Portada > Noticias actualidad

UNA AMPLIA MAYORÍA DE PRESIDENTES APROBÓ LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE 2023 EN EL ENCUENTRO CELEBRADO EL SÁBADO

La asamblea general de la OCV reitera que el veterinario de explotación debe ser obligatorio y favorece la rentabilidad de la ganadería

15-07-2024
La asamblea general de la OCV reitera que el veterinario de explotación debe ser obligatorio y favorece la rentabilidad de la ganadería

La asamblea general de presidentes de la Organización Colegial Veterinaria (OCV), celebrada pasado sábado en Madrid, aprobó por una amplia mayoría la liquidación del presupuesto de 2023, reivindicó la obligatoriedad de la figura del veterinario de explotación –de acuerdo con la normativa europea- para asegurar el estatus de sanidad animal, y subrayó sus efectos positivos sobre la rentabilidad de la ganadería.

El presidente de la OCV, Luis Alberto Calvo, afirmó que la profesión necesita sobre todo promoción y visibilidad, “que tratamos de llevar a efecto desde la mejora de la formación y de la comunicación gracias a una estabilidad económica que aporta fortaleza y crédito a la Organización, en un entorno de incertidumbre”.

La liquidación de las cuentas –auditadas de forma externa por una entidad independiente- recoge que el ejercicio arroja un superávit de 250.000 euros. Según explicó el consejero de Asuntos Económicos, Héctor Palatsi, el año 2023 estuvo marcado por los actos de celebración del centenario, el incremento de la actividad institucional, el trabajo de la comisión de especialidades y la consolidación de Campus Colvet como base de la formación, con más de 19.000 veterinarios participantes en los seminarios, cursos y casos prácticos, que sumaron 505 horas impartidas.

En otro orden de cosas, Calvo informó a los presidentes sobre las alegaciones presentadas al Real Decreto que establece el carácter voluntario de la figura del veterinario de explotación, centradas en el argumento de que la medida puede suponer un retroceso en materia de sanidad animal y, por ende, en salud pública, “sin olvidar que existe riesgo de generar desigualdades entre distintos tipos de granjas y regiones”.

El cumplimiento de la normativa europea es "imperativo"

El presidente de la OCV lamentó que se tome esta decisión por motivos políticos, “cuando somos facultativos sanitarios imprescindibles en las explotaciones pecuarias, sea cual sea su naturaleza y tamaño, y hemos estado trabajando varios años con el Ministerio para sacar adelante esta figura”, mientras que el vocal Álvaro Mateos recordó que el cumplimiento de los reglamentos europeos “es imperativo y ahí no caben dudas”.

Numerosos presidentes tomaron la palabra para manifestar sus opiniones al respecto, con referencias a la confusión generada entre los colegiados y colegiadas, los posibles casos de incompatibilidad y la necesidad de que “los ganaderos sean conscientes del papel fundamental del veterinario para mejorar la sanidad y el bienestar de sus animales, que también afecta la producción y la rentabilidad de su actividad pecuaria”.

Por otro lado, el consejero José Marín Sánchez Murillo explicó el estado actual del desarrollo de especialidades, que en lo concerniente a la certificación en pequeños animales ha dado un paso sustancial tras la reciente firma de un convenio con Avepa para actualizar la formación impartida por esta asociación desde 2011, que ya han cursado más de 400 veterinarios. Además, recordó el trabajo constante con la Conferencia de Decanos para las titulaciones de diplomados de la OCV, y en particular con la Universidad de Zaragoza.

Otra asunto abordado fue la importancia de la digitalización de las empresas veterinarias, para las que existe apoyo por parte de la entidad pública empresarial Red.es, adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. En concreto, está previsto realizar un curso de competencias digitales dirigido a colegiados, con 150 horas lectivas y gestionado por la Unión Profesional, durante el último trimestre del año.

Finalmente, Calvo adelantó que el III Congreso Internacional de Sanidad y Bienestar Animal que promueve la OCV tendrá lugar en El Escorial del 14 al 16 de noviembre, y dio la bienvenida a los presidentes colegiales que acudían por primera vez a la asamblea: Francisco Cerezuela (Granada), Miquel Molins (Lleida) y Javier Llorente (La Rioja). Reconoció la dedicación de sus antecesores y felicitó a José Miguel Gil (Segovia) por su reciente reelección.

Últimas noticias publicadas
Colvema y Amvac se reúnen con el secretario de Estado de Sanidad para abordar las inquietudes del sector veterinario sobre el RD 666/2023
EL ENCUENTRO CON JAVIER PAREDES, EN UN TONO CORDIAL, CONSTATA LA VOLUNTAD DEL MINISTERIO DE COOPERAR CON LA PROFESIÓN

Colvema y Amvac se reúnen con el secretario de Estado de Sanidad para abordar las inquietudes del sector veterinario sobre el RD 666/2023

Leer más >

Los veterinarios de Castilla y León apoyan ampliar a seis años el grado para reforzar la formación práctica y alinearse con Europa
“EL ENFOQUE ONE HEALTH, LA FARMACOVIGILANCIA, LA BIOSEGURIDAD Y EL BIENESTAR ANIMAL REQUIEREN UNA SÓLIDA BASE CIENTÍFICA Y TÉCNICA JUNTO A HABILIDADES PRÁCTICAS QUE SOLO PUEDEN ADQUIRIRSE CON MÁS TIEMPO”, SEÑALAN

Los veterinarios de Castilla y León apoyan ampliar a seis años el grado para reforzar la formación práctica y alinearse con Europa

Leer más >

Gonzalo Moreno del Val presidirá la Organización Colegial Veterinaria (OCV) durante los próximos seis años
MIQUEL MOLINS ASUMIRÁ LA VICEPRESIDENCIA Y JOSÉ RAMÓN CABALLERO LA SECRETARÍA GENERAL DENTRO DE LA NUEVA JUNTA EJECUTIVA - EN LOS COMICIOS CELEBRADOS HOY TAMBIÉN HAN SIDO ELEGIDOS LOS OCHO CONSEJEROS QUE COMPLETAN ESTE ÓRGANO

Gonzalo Moreno del Val presidirá la Organización Colegial Veterinaria (OCV) durante los próximos seis años

Leer más >

Culminan las acciones solidarias de protección animal tras la DANA en la que participaron activamente los veterinarios de Valencia
GRACIAS A LAS APORTACIONES RECIBIDAS, EL COLEGIO HA PRESTADO AUXILIO A 37 CENTROS VETERINARIOS AFECTADOS Y A 48 PROFESIONALES

Culminan las acciones solidarias de protección animal tras la DANA en la que participaron activamente los veterinarios de Valencia

Leer más >

Etiquetas
OCV, asamblea general, presupuesto, liquidación, veterinario explotación, sanidad animal, salud pública, especialidades, digitalización
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias