Portada > Noticias actualidad

LA OCV RECUERDA QUE CADA AÑO ESPAÑA REGISTRA CERCA DE 500 BROTES ALIMENTARIOS, LA MAYORÍA PROVOCADOS POR UNA INADECUADA MANIPULACIÓN Y CONSERVACIÓN EN LOS HOGARES

Las temperaturas estivales incrementan la amenaza de enfermedades derivadas de la proliferación de microorganismos en los alimentos

12-08-2024
Las temperaturas estivales incrementan la amenaza de enfermedades derivadas de la proliferación de microorganismos en los alimentos

La Organización Colegial Veterinaria (OCV) alerta sobre el incremento de riesgo de intoxicaciones alimentarias durante los meses de verano debido a las altas temperaturas, como las que se viene registrando en las últimas semanas. Las condiciones meteorológicas estivales favorecen el desarrollo de microorganismos de transmisión alimentaria que pueden causar enfermedades graves.

Cada año en España se registran alrededor de 500 brotes alimentarios, según datos de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), la mayoría de ellos provocados por una inadecuada manipulación y conservación de los alimentos en los propios hogares. Por ello, la OCV recuerda que “con un correcto tratamiento de los alimentos por parte de los consumidores, se podrían evitar más del 50% de estas intoxicaciones”.

Las temperaturas entre 30 y 40 grados centígrados son especialmente propicias para el crecimiento de bacterias como Salmonella, Escherichia coli y Listeria monocytogenes. Estas bacterias pueden causar enfermedades severas, que en casos extremos pueden derivar en otras dolencias como el cáncer o trastornos neurológicos.

Refrigeración y cocinado

Para prevenir la proliferación de estos microorganismos, la OCV recomienda que “los productos que requieran refrigeración se mantengan siempre por debajo de los 5 grados centígrados. Asimismo, los alimentos que deben ser cocinados han de alcanzar al menos 70 grados centígrados durante su preparación para garantizar su total inocuidad”.

Además de la temperatura, la humedad es otro factor que facilita la proliferación de gérmenes. En consecuencia, “es esencial mantener una mayor precaución en los lugares más húmedos y evitar dejar los alimentos a temperatura ambiente por periodos prolongados”, recuerda la Organización que agrupa a más de 37.000 veterinarios y veterinarias del país.

“Los veterinarios supervisamos todos los procedimientos desde la granja hasta la mesa, asegurando que los alimentos están en perfectas condiciones sanitarias, pero es fundamental que los consumidores adquieran buenos hábitos de manipulación y conservación de alimentos para proteger su salud y la de sus familias”, concluye la OCV.

Últimas noticias publicadas
Veterinarios especialistas en rumiantes  de Cataluña se ponen a disposición de la Generalitat tras los brotes de DNC en explotaciones gerundenses
YA HAY ENCUENTROS PERIÓDICOS PARA ABORDAR CUESTIONES QUE PREOCUPAN AL SECTOR, COMO ESTA ENFERMEDAD VÍRICA DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA

Veterinarios especialistas en rumiantes de Cataluña se ponen a disposición de la Generalitat tras los brotes de DNC en explotaciones gerundenses

Leer más >

El Colegio de Veterinarios de Cáceres expresa su profundo pesar por la muerte de Guillermo Fernández Vara
SUBRAYA SU DEFENSA DE LA CONTRIBUCIÓN DE LA PROFESIÓN VETERINARIA A LA SALUD PÚBLICA DESDE LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES

El Colegio de Veterinarios de Cáceres expresa su profundo pesar por la muerte de Guillermo Fernández Vara

Leer más >

Veterinarios de Toledo subrayan su cercanía a la sociedad y su compromiso con la salud pública
REPRESENTANTES INSTITUCIONALES Y DE OTROS COLEGIOS ACOMPAÑARON A LA PROFESIÓN VETERINARIA EN SU GRAN CITA ANUAL

Veterinarios de Toledo subrayan su cercanía a la sociedad y su compromiso con la salud pública

Leer más >

El Colegio Veterinario de Cantabria resalta el carácter científico y sanitario de la profesión en el día del patrón
EL PROGRAMA DE ESTE AÑO INCLUYE DIVERSAS ACTIVIDADES PARA REUNIR A COLEGIADOS Y FAMILIAS

El Colegio Veterinario de Cantabria resalta el carácter científico y sanitario de la profesión en el día del patrón

Leer más >

Etiquetas
OCV, seguridad alimentaria, brotes, altas temperaturas, conservación, manipulación, intoxicaciones, microorganimos, prevención
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias