Portada > Noticias actualidad

CONSIDERAN QUE EL ABANDONO DE ACTIVIDAD AGRARIA, PECUARIA Y SILVÍCOLA EN EL MEDIO RURAL FAVORECE LA PROLIFERACIÓN DE GRANDES FUEGOS

Los veterinarios de Castilla y León defienden que la ganadería extensiva debe ser un elemento básico entre las medidas de prevención de incendios forestales

20-08-2025
Imagen del incendio registrado en Navalacruz, Ávila, en agosto de 2021

Imagen del incendio registrado en Navalacruz, Ávila, en agosto de 2021

El Consejo de Colegios de Veterinarios de Castilla y León resalta que la ganadería extensiva es uno los elementos básicos de prevención de grandes incendios en la Península Ibérica, como se ha constatado durante siglos, y por ello se debe facilitar que las tres grandes especies de rumiantes domésticos –vacuno, ovino y caprino-, junto a équidos, aprovechen la vegetación como alimento, ya que se trata de una medida eficaz de prevención.

Ante los voraces fuegos que asolan desde hace más de una semana León, Palencia, Salamanca y Zamora, además de provincias colindantes como Asturias, Cáceres y Ourense, los veterinarios de Castilla y León lamentan que el abandono progresivo de la actividad pecuaria, agraria y forestal en numerosas comarcas de todas ellas, que viene de décadas atrás, es un factor íntimamente relacionado con la proliferación de siniestros de graves consecuencias.

Además del desastre medioambiental que conllevan los denominados incendios de sexta generación -caracterizados por su rápida propagación, enorme poder destructivo y dificultad para ser controlados-, ponen en peligro la vida de los habitantes de localidades que son desalojadas y llegan a arrasar bienes inmuebles como viviendas, naves y granjas, con pérdida de animales.

Por ello, dentro de las medidas de prevención, urge eliminar ese ingente volumen de biomasa que se genera año tras año en suelos de diferente tipología, tanto pastizales como forestales, mediante la presencia de rumiantes domésticos que consuman a diente esa vegetación, ya que la singularidad de su aparato digestivo permite su máximo aprovechamiento como forraje.

Equilibrio de los ecosistemas

De esta manera no solo se mantienen limpios terrenos ahora repletos de biomasa combustible, sino que se logra también el equilibrio de los ecosistemas, una mayor biodiversidad y la protección del paisaje. En consecuencia, se pide a las administraciones implicadas mayor apoyo al pastoreo tradicional y a la ganadería extensiva y semiextensiva, y una normativa menos restrictiva al respecto.

La emergencia nacional que vive España este verano por la voracidad de los incendios deber servir de reflexión para que, sobre la base del quehacer tradicional en nuestro medio, perfilar una relación de equilibrio con la naturaleza, alejada de la idealización y basada en la ciencia y el sentido práctico, en la que la actividad sostenible beneficie tanto a los ecosistemas como a los humanos. Una gestión racional, en definitiva.

Los fenómenos climáticos adversos cada vez más frecuentes y de mayor intensidad obligan a establecer medidas que permitan mantener un alto nivel de seguridad y bienestar al que aspira la ciudadanía, marco en el que se sitúa esta propuesta. Por último, el Consejo de Colegios de Veterinarios de Castilla y León recuerda que la actividad pecuaria fija población en el medio rural, ya que los animales necesitan atención todos los días del año, para producir alimentos como carne, leche y huevos de excelente calidad.

Últimas noticias publicadas
Los veterinarios almerienses se reúnen en torno a San Francisco de Asís, su patrón
ANTONIO BARTOLOMÉ MENA RUBIO, DELEGADO TERRITORIAL DE AGRICULTURA, PESCA, AGUA Y DESARROLLO RURAL, NOMBRADO COLEGIADO DE HONOR 2025

Los veterinarios almerienses se reúnen en torno a San Francisco de Asís, su patrón

Leer más >

La OCV propone destinar la inversión prevista para la apertura de nuevas facultades a incentivar el ejercicio de la profesión en el medio rural
ESTE MODELO YA SE APLICA EN PAÍSES COMO ALEMANIA, FRANCIA, IRLANDA O ESTADOS UNIDOS PARA FOMENTAR LA PRESENCIA DE VETERINARIOS JÓVENES EN PUESTOS DE PRODUCCIÓN ANIMAL

La OCV propone destinar la inversión prevista para la apertura de nuevas facultades a incentivar el ejercicio de la profesión en el medio rural

Leer más >

El Colegio de Badajoz celebró su acto académico de San Francisco de Asís con un reconocimiento a la profesión y a la sociedad
GONZALO MORENO Y VARIOS PRESIDENTES DE COLEGIOS ASISTIERON A LA SESIÓN EN LA QUE SE REIVINDICÓ EL MODELO “UNA SOLA SALUD”

El Colegio de Badajoz celebró su acto académico de San Francisco de Asís con un reconocimiento a la profesión y a la sociedad

Leer más >

Mercedes Caballero Castro se pone al frente del Colegio de Veterinarios de Ciudad Real
LA HASTA AHORA VICEPRESIDENTA DE LA ENTIDAD ASUME LA DIRECCIÓN TRAS EL CESE DE JOSÉ RAMÓN CABALLERO AL HACERSE CARGO DE LA SECRETARÍA GENERAL DE LA OCV

Mercedes Caballero Castro se pone al frente del Colegio de Veterinarios de Ciudad Real

Leer más >

Etiquetas
Consejo de Castilla y León, incendios forestales, ganadería extensiva, prevención, abandono rural, vegetación, biomasa, rumiantes
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias