Portada > Noticias actualidad

FRANCISCO JAVIER CHAVERNAS Y JAVIER FRANCO INTERVINIERON COMO PONENTES

El Colegio de Sevilla, escenario del curso práctico de digestión artificial para el diagnóstico de triquina en carnes de caza

05-12-2024
El Colegio de Sevilla, escenario del curso práctico de digestión artificial para el diagnóstico de triquina en carnes de caza

El Colegio de Veterinarios de Sevilla fue escenario de la sesión práctica de la tercera edición del curso sobre "Control Sanitario de carne de caza con destino humano y reconocimiento de cerdos sacrificados en matanzas domiciliarias para autoconsumo”, jornada habilitante organizada por el Consejo Andaluz de Colegios de Veterinarios con la colaboración del provincial sevillano. La formación, que iba dirigida a veterinarios colegiados en Andalucía, cuenta actualmente con la acreditación de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA).

La parte teórica, de cinco horas de duración, fue impartida por Francisco Javier Chavernas Garvi, jefe de sección de Seguridad Alimentaria de la Delegación Territorial de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, en modalidad online, del 11 al 15 de noviembre de 2024.

La parte práctica se desarrolló de forma presencial en la sede colegial con la realización de un curso práctico de digestión artificial de cinco horas de duración, celebrado ayer miércoles en horario vespertino.

El curso práctico de “Digestión Artificial para el Diagnóstico de Triquina en Carnes de Caza” fue abordado por Francisco Javier Franco Solleiro, agente de Salud Pública adscrito al Cuerpo Superior Facultativo Veterinario de Instituciones Sanitarias de la Junta de Andalucía, y auditor de Laboratorios Satélites autorizados para la detección de larvas de Triquina sp. en las provincias de Sevilla y Cádiz, acogiendo un total de 9 alumnos de la provincia de Sevilla.

Acreditación oficial y bolsas de empleo

Franco Solleiro, que también es vocal del Colegio de Veterinarios de Sevilla, se dirigió a los alumnos destacando la importancia de estas jornadas formativas “para mejorar los conocimientos, competencias y habilidades del veterinario, que cuentan con la acreditación oficial y son baremables para las bolsas de empleo”.

El taller práctico se centró en el uso de digestor artificial en carnes frescas para la detección de larvas de Trichinella spp., y estuvo dividido en tres bloques. Durante el primero, el ponente presentó el marco legislativo relativo a los controles oficiales y otras actividades de control en el marco de seguridad alimentaria, hablando del control de triquina en aspectos tanto teóricos como técnicos.

Así, efectuó un repaso al Reglamento 1375/2015 por el que se establecen normas específicas para los controles oficiales de la presencia de triquinas en la carne); la normativa en el marco del control sanitario en actividades cinegéticas: el nuevo Decreto 196/2024, de 26 de agosto, por el que se regulan las condiciones sanitarias de la carne de caza en Andalucía con destino al consumo humano; y la resolución de 20 de noviembre de 1990, del Servicio Andaluz de Salud, por la que se dictan normas para el reconocimiento de cerdos sacrificados para el consumo familiar.

El segundo bloque consistió en la realización práctica de la técnica de investigación de triquina por el método de la digestión de muestras colectivas con utilización de un agitador magnético. Los alumnos pudieron conocer el instrumental y los distintos reactivos utilizados, la correcta recogida de muestras y la cantidad que debe digerirse, el procedimiento analítico, la interpretación de resultados (positivos o dudosos) y, finalmente, el procedimiento de limpieza y descontaminación tras un resultado positivo o dudoso.

El último bloque se centró en la ejecución del Plan Nacional de Contingencia frente a triquina repasando la Instrucción 138/2020 de la Dirección General de Salud Pública para ejecución plan de contingencia por control oficial veterinario; la instrucción del Consejo Andaluz de Colegios Veterinarios para ejecución plan de contingencia por personas veterinarias autorizadas, y la toma de muestras para envío, e información acompañamiento.

Finalmente, los alumnos realizaron una prueba escrita de evaluación de los contenidos vistos durante la sesión para poder obtener el título habilitante correspondiente.

Últimas noticias publicadas
La Guardia Civil reconoce a los veterinarios de Huesca en los actos del día de su patrona, la Virgen del Pilar
EL PRESIDENTE COLEGIAL RECIBIÓ UNA PLACA CONMEMORATIVA DE MANOS DE TENIENTE CORONEL JEFE DE ESTA COMANDANCIA

La Guardia Civil reconoce a los veterinarios de Huesca en los actos del día de su patrona, la Virgen del Pilar

Leer más >

Las veterinarias rurales son un pilar esencial de la salud, la sostenibilidad y el bienestar en el campo de Toledo
ESTAS PROFESIONALES SOSTIENEN LA VIDA EN LOS PUEBLOS, ACOMPAÑAN A LOS GANADEROS Y PROTEGEN EL VÍNCULO ENTRE PERSONAS, ANIMALES Y TERRITORIO

Las veterinarias rurales son un pilar esencial de la salud, la sostenibilidad y el bienestar en el campo de Toledo

Leer más >

El Colegio de Málaga recuerda que el uso de caballos en tiro urbano se puede desarrollar siempre y cuando se cumplan unos requisitos de bienestar
LA OCV EDITÓ EN 2020 UNA GUÍA CON PAUTAS BÁSICAS EN LA MATERIA REFERIDAS AL CUIDADO DE LOS ÉQUIDOS QUE PRESTAN ESTE SERVICIO

El Colegio de Málaga recuerda que el uso de caballos en tiro urbano se puede desarrollar siempre y cuando se cumplan unos requisitos de bienestar

Leer más >

La OCV promoverá un estudio sobre vigilancia y prevención del desarrollo de resistencias a los antimicrobianos en animales de compañía
EL PROYECTO, ENCARGADO A LA UNIVERSIDAD DE MURCIA, CONTEMPLA LA RECOGIDA DE AL MENOS 2.200 MUESTRAS CLÍNICAS PARA SU ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO Y ESTUDIO DE SENSIBILIDAD A LOS GRUPOS MÁS COMUNES

La OCV promoverá un estudio sobre vigilancia y prevención del desarrollo de resistencias a los antimicrobianos en animales de compañía

Leer más >

Etiquetas
Colegio de Sevilla, carnes de caza, triquina, diagnóstico, inspecciones, seguridad alimentaria, salud pública, Javier Chavernas, Ramón Franco
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias