Luis Calvo y Pedro Fabrica, en el centro de la imagen
El presidente de la Organización Colegial Veterinaria (OCV), Luis Alberto Calvo, se ha reunido en Lisboa con el bastionario de la Orden de Médicos Veterinarios de Portugal, Pedro Fabrica, para abordar la situación creada en España respecto al uso del medicamento veterinario tras la entrada en vigor, el pasado 2 de enero, del RD 666/2023, una normativa que rechaza la profesión por marginar el criterio clínico y conllevar un aumento de la burocracia.
Fabrica ha trasladado su apoyo a los veterinarios españoles en sus reivindicaciones para derogar el citado RD, una protesta que el miércoles vuelve a salir a las calles con la concentración prevista ante el Congreso de los Diputados. También se ha interesado por las dificultades de acceso a los medicamentos veterinarios existentes en nuestro país a raíz de la legislación vigente (RD Legislativo 1/2015).
En este sentido, Fabrica ha recordado que el Portugal los veterinarios clínicos sí pueden proporcionar a los propietarios de los animales que están bajo su cuidado los medicamentos necesarios para completar el tratamiento, un sistema implantado en la mayor parte de los país de la UE cuya eficacia es más que evidente.
Ambos presidentes también trataron los inconvenientes que plantea el IVA, que en España es del 21 por ciento y en Portugal dos puntos superior (23 por ciento), una medida netamente recaudatoria que grava la sanidad animal y, por ende, la salud pública como un artículo de lujo, que encarece los servicios y tratamientos que han de abonar los tutores de los animales.
Este encuentro, en el que también se abordaron cuestiones relacionadas con la receta electrónica –aun sin desarrollar en Portugal- y la identificación animal, se enmarca dentro de la estrecha relación que mantienen las organizaciones colegiales veterinarias de las dos naciones ibéricas. El anterior tuvo lugar en Pontevedra el pasado mes de octubre.