El Consejo de Colegios de Veterinarios de Cataluña se reunió con una representación del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña el pasado 27 de mayo, con el objetivo de fortalecer la colaboración interprofesional y compartir inquietudes, especialmente en relación con el Real Decreto 666/2023, que regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios.
La corporación veterinaria expuso los principales problemas a los que se enfrenta el colectivo tras la entrada en vigor del decreto. Entre ellos figuran la limitación a la hora de prescribir medicamentos basándose en la evidencia científica y el propio criterio clínico, así como la imposibilidad de que los veterinarios puedan dispensar el tratamiento completo de los pacientes, práctica habitual en la mayoría de países de la Unión Europea. Durante la sesión, se presentaron las demandas de modificación del decreto y las alegaciones que ha presentado al borrador de la nueva Ley del Medicamento.
Por su parte, el Consejo de Farmacéuticos señaló las dificultades existentes con la adecuación del formato de los medicamentos veterinarios y la gestión de su reciclaje. Su presidente, Jordi Casas, hizo hincapié en la necesidad de incluir al colectivo veterinario —especialmente a los veterinarios de pequeños animales— bajo el paraguas del Departamento de Salud, con el fin de garantizar un tratamiento integral y coordinado de los medicamentos con impacto en la salud pública y animal.
Ambas partes coincidieron en la voluntad de poner en común las problemáticas que detectan tanto veterinarios como farmacéuticos, con el objetivo de optimizar la práctica profesional y mejorar el servicio a la ciudadanía. Asimismo, subrayaron la importancia de identificar las incidencias detectadas en las farmacias en las prescripciones veterinarias, para abordarlas conjuntamente y evitar errores de dispensación o problemas con la compatibilidad de los productos.
Asistieron, por parte del Consejo de Colegios de Veterinarios de Cataluña Verónica Araunabeña, presidenta; Ramon Cedó, vocal por Girona; Miquel Molins, vocal por Lleida, y Anna Vilà, directora del Departamento de Gestión Técnica. Por parte del Consejo de Colegios Farmacéuticos participaron, además de Jordi Casas, María Enrique-Tarancón, secretaria; Núria Bosch, vicesecretaria, y Pilar Rius, del Departamento Técnico Farmacéutico.
Trasfondo One Health
Además, cabe destacar que el Colegio Oficial de Veterinarios de Barcelona (también ha estado trabajando estrechamente con el Colegio de Farmacéuticos de esta provincia. Concretamente, el secretario colegial, Xavier Cornet, mantuvo una reunión con un representante de los farmacéuticos para avanzar en los mismos objetivos de diálogo y colaboración, reforzando así el compromiso conjunto en el ámbito médico-veterinario y farmacéutico.
Este encuentro se enmarca en el enfoque One Health, que entiende la salud humana, animal y ambiental como interconectadas. Ambos órganos profsionales coinciden en que una coordinación más estrecha favorece la prevención de resistencias antimicrobianas, la seguridad en la dispensación de fármacos y la protección de la salud pública.
En palabras de Verónica Araunabeña, “este tipo de reuniones son fundamentales para garantizar que la normativa recoja las necesidades reales de los profesionales y, en última instancia, para asegurar un uso responsable y adecuado de los medicamentos veterinarios en beneficio de la salud de todos”.