Portada > Noticias actualidad

LA UNIVERSIDAD DE VALENCIA YA HA LICITADO LA REDACCIÓN Y DIRECCIÓN DE LA OBRA DEL CENTRO EN EL MUNICIPIO DE ONTINYENT

Los veterinarios valencianos reiteran su oposición a la nueva Facultad porque aumentará la precariedad de la profesión

19-09-2025
Los veterinarios valencianos reiteran su oposición a la nueva Facultad porque aumentará la precariedad de la profesión

El Consejo Valenciano de Colegios Veterinarios, que representa los intereses de 3.600 colegiados de esta comunidad autónoma, reitera su rechazo al proyecto para levantar una nue­va facultad de Vete­ri­­naria en el municipio de Ontinyent. Tras conocer recientemente los detalles del concurso pro­mo­vi­do por la Universidad de Valencia para la redacción y dirección de obra de las ref­e­ri­das instalaciones, el órgano colegial se reafirma en que “en la situación actual”, con dos facultades ya en marcha en la provincia de Valencia y una oferta de 432 plazas pa­ra este grado, este proyecto es “pro­ba­blemente inviable en lo económico pero so­bre todo con­tribuirá a precarizar más la profesión, impactando además en los centros veterinarios de la zona”.

Esta es la conclusión a la que se llegó el pasado miércoles tras la cele­bra­ción de una junta ejecutiva en la que se debatió es­te asunto entre repre­sen­tantes de los órganos de gobierno de los tres colegios pro­vin­cia­les. Así, se acordó trasladar esta postura a la Organización Colegial Veterinaria (OCV), cuyo presidente, Gonzalo Moreno, ya se pronunció hace meses abiertamente en con­tra de esta iniciativa, así como de la promovida por la Universidad de Salamanca, que está previsto que se ade­lante a la de Ontinyent y ya en el curso 2026/27 inaugure la que será la décimo sexta facultad del país.

Asimismo, el Consejo autonómico ya trasladó también su oposición a este proyecto en una reunión mantenida en mayo con la secretaria autonómica de Universidades, María Esther Gómez. “Nuestra oposición nada tiene que ver con el carácter público del proyecto y entendemos el revulsivo local que supondría una inversión de este calado, es más, desde la profesión se hubiera agradecido que esta iniciativa se hubiera tomado mucho antes, por ejemplo, en 1998 cuando se planteó por primera vez”, explica la presidenta de la corporación, Inmaculada Ibor.

Comunidad Valenciana y Murcia suman el 30% de la oferta

“Pero casi tres décadas después, la situación ha cambiado drásticamente, —in­siste Ibor—porque tenemos ya dos facultades privadas, la Cardenal Herrera-CEU (UCH) y la Católica (UCV)- y en Murcia otras dos —una pública y otra privada— y entre las dos provincias sumamos ya el 30% de la oferta universitaria de este país cuando por población solo representamos —entre las dos autonomías, ya no provincias— el 14%”.

Desde el Consejo remarcan que las facultades de Veterinaria son de los grados más caros de implantar. En este caso y según lo que ha tras­cendido del proyecto, se baraja una inversión de unos 45 millones de euros. Según datos de la Confederación de De­canos y Decanas de Veterinaria de España (CDVE), en las uni­ver­si­dades públicas la formación de cada alumno re­quie­re de un gasto anual que oscila entre 15.000 y 20.000 euros, dependiendo de la estructura del centro en cuestión.

Considerando que el coste de las matrículas de otras facultades también públicas pró­xi­mas se sitúa entre algo más de 1.000 euros y 1.200 y que la nueva facultad se estrenaría con 60 plazas, cada año aca­démico podría generar, según las fuentes consultadas, un déficit cercano al millón de euros. Cada pro­mo­ción —el grado es de cinco años— podría costar, pues, a las arcas públicas en torno a los cinco millones.

Profesión mal remunerada

La nueva facultad aumentaría la oferta de profesionales y contribuiría a alimentar la precariedad laboral de una profesión que, según las estadísticas oficiales y pese a la mejora experimentada en los últimos años, sigue siendo la li­­­cenciatura superior situada entre las tres peor pagadas, a mucha distancia de la del resto de profesionales sanitarios y de la salud.

Y tales condiciones, salariales y laborales, son especialmente más duras para los recién egresados. La EAEVE (European Association of Establishments for Veterinary Education) y la FVE (Federation of Veterinarians of Eu­ro­pe) —máximas entidades comunitarias para asegurar la calidad en la formación y en los servicios de Veterinaria— han es­tablecido que para mantener un estándar medio en ambos terrenos bastaría con una facultad por cada 7-10 millones de habitantes.

“La Comunidad Valenciana y la Región de Murcia, precisamente con siete millones de habitantes en su con­junto, dispondrían de 5; España —con 48 millones y 15 facultades hoy y 17 en 2027— ya excedería con mucho también es­te ratio recomendado. Según un informe de la referida CDVE, nuestro país ya lideraba, de hecho, en 2019 con ‘solo’ 13 facultades de Veterinaria y 1.638 plazas universitarias (que hoy ya son 1.975) la proporción de veterinarios en activo por millón de habitantes de toda la UE”, critican.

Por último, añaden que el boom universitario de estos estudios se comparte con la vecina Portugal, que dispone de otras ocho (23 en total contando las de España) lo que reduciría el ratio en la Península Ibérica a un cen­tro por cada 2,5 millones de habitantes.

Últimas noticias publicadas
La junta ejecutiva acuerda la asignación de áreas de trabajo y da un paso más para la presentación de la ILP sobre el medicamento veterinario
LA OCV QUIERE REALIZAR UNA PLANIFICACIÓN REALISTA PARA LOGRAR LA RECOGIDA DE 500.000 FIRMAS POR TODO EL PAÍS CON EL APOYO DE LOS COLEGIOS

La junta ejecutiva acuerda la asignación de áreas de trabajo y da un paso más para la presentación de la ILP sobre el medicamento veterinario

Leer más >

El periodista Máximo Huerta, el caballo terapeuta ‘Duque´y el proyecto Pazo de Vilane, premios Bienestar Animal del Colvema en su novena edición
LOS GALARDONES PRETENDEN CONCIENCIAR A LA SOCIEDAD SOBRE LA LABOR DE LOS VETERINARIOS EN SALUD Y BIENESTAR ANIMAL

El periodista Máximo Huerta, el caballo terapeuta ‘Duque´y el proyecto Pazo de Vilane, premios Bienestar Animal del Colvema en su novena edición

Leer más >

Juana Molina asume la presidencia del Colegio de Veterinarios de Alicante
PROFESIONAL DE SALUD PÚBLICA, LLEVA VINCULADA A LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ENTIDAD DESDE EL AÑO 2008

Juana Molina asume la presidencia del Colegio de Veterinarios de Alicante

Leer más >

 Un toro de El Pilar logra el trofeo de los veterinarios de Huesca al ejemplar más bravo de la Feria de San Lorenzo
"RENACUAJO”, DE PELO COLORADO Y CON 574 KILOS DE PESO, FUE LIDIADO POR TOMÁS RUFO

Un toro de El Pilar logra el trofeo de los veterinarios de Huesca al ejemplar más bravo de la Feria de San Lorenzo

Leer más >

Etiquetas
Consejo Valenciano, Facultad de Veterinaria, Universidad de Valencia, proyecto, precariedad, ratios, Conferencia de Decanos
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias