Portada > Noticias actualidad

TRAS EL FOCO DETECTADO EN UNA GRANJA DE PONEDORAS DE OLMEDO, PIDE EXTREMAR LA BIOSEGURIDAD EN EXPLOTACIONES AVÍCOLAS Y EVITAR EL CONTACTO CON AVES MUERTAS, CON APARIENCIA DE ENFERMEDAD Y SUS DEYECCIONES

El Colegio de Valladolid recuerda que es “muy excepcional” que el virus de la gripe aviar afecte a las personas

20-09-2025
El Colegio de Valladolid recuerda que es “muy excepcional” que el virus de la gripe aviar afecte a las personas

El Colegio de Veterinarios de Valladolid, ante el brote de gripe aviar confirmado ayer en una explotación de gallinas ponedoras de Olmedo que ha obligado a adoptar las medidas de control previstas por la autoridad de Sanidad Animal, recuerda que el virus aislado (H5N1) “ocasiona una enfermedad muy contagiosa, propia de las aves acuáticas silvestres, que puede extenderse a todas las aves incluidas las de corral pero solo de forma muy excepcional a los humanos”.

Por este motivo, las personas han de evitar el contacto con aves con signos de enfermedad, muertas y sus deyecciones. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria reconoce que se ha producido transmisión ocasional de animal a humano, pero sin transmisión entre humanos. Es el personal de las granjas avícolas afectadas el que presenta mayor riesgo. Para su prevención, además de extremar las precauciones en el lugar de trabajo, utilizando medidas de protección básicas, se recomienda que estén vacunados contra la gripe humana.

En este sentido, la Unión Europea ha puesto en marcha la campaña #NoBirdFlu para facilitar a los avicultores consejos de bioseguridad a poner en práctica en sus granjas, relativos al agua y la alimentación de pollos y gallinas, manejo de estiércoles, manipulación de residuos, labores de limpieza y desinfección, controles de acceso y distribución de aves por espacios. Además, se pone especial énfasis en el aislamiento total de las naves y el uso de malla en lugares abiertos, que impidan el paso de especies silvestres.

Según explica Rufino Álamo, presidente del Colegio de Veterinarios de Valladolid, “la infección se produce tras exponerse reiteradamente a ambientes contaminados por las aves y sus deyecciones. Por otro lado, no hay evidencias científicas de que el virus se transmita al hombre por el consumo de carne de ave o huevos cocinados, pero debe evitarse el contacto con aves con síntomas o muertas o con el medio contaminado por ellas”. En todo caso, pide también que los titulares de pequeñas explotaciones de autoconsumo (menos de 30 aves) observen estas medidas de bioseguridad.

Movimientos migratorios

La Península Ibérica, por su situación, es lugar de paso de los grandes desplazamientos de aves migratorias, por lo que los servicios de Sanidad Animal poseen un sistema de vigilancia para detectar la entrada de ejemplares silvestres enfermos, con especial atención a lagunas y humedales, que ha permitido confirmar la presencia de aves silvestres enfermas o muertas por este virus.

El de Olmedo es el sexto foco notificado en España en aves de corral en 2025, tras los observados en Badajoz, Guadalajara, Huelva y Toledo. Además, se han registrado otros 38 focos en aves silvestres y otros dos en aves cautivas, distribuidos por diversas comunidades.

Rufino Álamo señala que, al tratarse de un virus altamente patógeno, la normativa de sanidad animal establece que hay que inmovilizar los animales de alrededor de las explotaciones afectadas y todos sus productos. Si surgen positivos, se eliminan y se desinfecta la zona. Después, se siguen tomando muestras y análisis. Si tras un mes no se encuentra un nuevo positivo en esa área de control, se puede considerar que ha desaparecido el riesgo, aunque se debe seguir vigilando porque llegan aves de diferentes lugares

Castilla y León, con más de 190 millones de docenas y más de 8,5 millones de gallinas, ocupa el segundo lugar en el ranking nacional de producción de huevos de España detrás de Castilla La Mancha. Valladolid, en concreto, alberga más de la mitad del censo de Castilla y León y cerca del 10% del censo nacional, que se sitúa en 48 millones de ponedoras.

Últimas noticias publicadas
Los veterinarios valencianos reiteran su oposición a la nueva Facultad porque aumentará la precariedad de la profesión
LA UNIVERSIDAD DE VALENCIA YA HA LICITADO LA REDACCIÓN Y DIRECCIÓN DE LA OBRA DEL CENTRO EN EL MUNICIPIO DE ONTINYENT

Los veterinarios valencianos reiteran su oposición a la nueva Facultad porque aumentará la precariedad de la profesión

Leer más >

La junta ejecutiva acuerda la asignación de áreas de trabajo y da un paso más para la presentación de la ILP sobre el medicamento veterinario
LA OCV QUIERE REALIZAR UNA PLANIFICACIÓN REALISTA PARA LOGRAR LA RECOGIDA DE 500.000 FIRMAS POR TODO EL PAÍS CON EL APOYO DE LOS COLEGIOS

La junta ejecutiva acuerda la asignación de áreas de trabajo y da un paso más para la presentación de la ILP sobre el medicamento veterinario

Leer más >

El periodista Máximo Huerta, el caballo terapeuta ‘Duque´y el proyecto Pazo de Vilane, premios Bienestar Animal del Colvema en su novena edición
LOS GALARDONES PRETENDEN CONCIENCIAR A LA SOCIEDAD SOBRE LA LABOR DE LOS VETERINARIOS EN SALUD Y BIENESTAR ANIMAL

El periodista Máximo Huerta, el caballo terapeuta ‘Duque´y el proyecto Pazo de Vilane, premios Bienestar Animal del Colvema en su novena edición

Leer más >

Juana Molina asume la presidencia del Colegio de Veterinarios de Alicante
PROFESIONAL DE SALUD PÚBLICA, LLEVA VINCULADA A LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ENTIDAD DESDE EL AÑO 2008

Juana Molina asume la presidencia del Colegio de Veterinarios de Alicante

Leer más >

Etiquetas
Colegio de Valladolid, gripe aviar, sanidad animal, explotaciones avícolas, prevención, medidas de bioseguridad, Rufino Álamo, gallinas ponedoras
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias