Portada > Noticias actualidad

EL COLEGIO HA DESARROLLADO UNOS PROCESOS Y UNA METODOLOGÍA QUE SON PRÁCTICAMENTE ÚNICOS EN EL MUNDO

Veterinarios de Tenerife participaron en el simulacro de emergencia volcánica que tuvo lugar en Garachico

28-09-2025
Veterinarios de Tenerife participaron en el simulacro de emergencia volcánica que tuvo lugar en Garachico

Una veintena de veterinarios voluntarios del Colegio de Veterinarios de Tenerife participaron el viernes en el simulacro de emergencia volcánica llevado a cabo en Garachico imitando una situación real con la participación de los profesionales, y explicaron además cómo se actuar desde un criterio técnico en situación de emergencias y qué puede hacer la población en general con sus animales llegado el caso de tener que ser evacuados con ellos.

Los veterinarios voluntarios no cuentan únicamente con su formación como veterinarios sino que reciben periódicamente una formación específica para actuar en emergencias sin la cual no pueden formar parte de los veterinarios voluntarios. Así, el Colegio de Veterinarios de Tenerife es puntero a nivel nacional e internacional en la gestión y atención de animales en emergencias.

La experiencia acumulada en los incendios de Tenerife y La Palma y, sobre todo, durante la erupción volcánica del Tajogaite, en la Palma, obligó a la entidad y a sus profesionales a crear procesos y una metodología de actuación que son únicos prácticamente en el mundo. “Legislación sí hay en muchos lugares pero sin desarrollarse y eso hace que ante las emergencias se actúe con mucha voluntad cuando lo principal es estar perfectamente organizados para evitar el caos”, apunta María Luisa Fernández Miguel, presidenta colegial.

La sociedad ha cambiado y mucho en cuanto al bienestar animal. Desde hace años, los representantes de las administraciones públicas habían establecido protocolos de actuación contando con la experiencia de diferentes colegios profesionales. Ya a nadie le extraña la presencia de psicólogos voluntarios que ayuden a superar esos momentos de máximo estrés ante una catástrofe o una desgracia y, de la misma forma, las autoridades se encontraban ante familias que se negaban a acudir a los albergues y preferían dormir en un coche o al raso antes que separarse de sus animales de compañía. Los animales de compañía se convirtieron así en un problema a resolver.

En el caso de Canarias, hace cinco años que los Colegios de Veterinarios de Las Palmas y Tenerife empezaron a recibir formación en emergencias, al tiempo que sus profesionales hacían llegar a las administraciones lo que, desde su experiencia profesional, creían necesario para actuar ante esas situaciones. Se trataba de encontrar el engranaje perfecto: los veterinarios aprendían a trabajar bajo la dirección de los profesionales expertos en emergencias y éstos respondían y sabían lo que necesitaban los profesionales del bienestar animal.

Curso a curso, jornada a jornada, unos y otros fueron armando las piezas del puzzle que se puso en práctica por primera vez en el incendio que asoló Gran Canaria en 2019, pero fueron apenas unos días. Ya en 2021, el fuego sacudió durante varios días La Palma y el dispositivo volvió a ponerse a prueba también bajo mínimos.

Ventajas de la automatización

Sin embargo, fue la emergencia volcánica de la Isla Bonita primero y el gran incendio de 2023 en Tenerife lo que puso a prueba unos protocolos que son únicos en el mundo y en los que en estos momentos se miran los veterinarios de no pocos países y de todas las comunidades autónomas, “pero seguimos yendo un paso por delante porque, por ejemplo, los colegios canarios ya tenemos en marcha una herramienta informática, Zoocan Emergencias, que nos permite automatizar y digitalizar muchos de los procesos que se han de realizar en una emergencia”, señala Fernández.

Entre ellos se incluye localizar a los veterinarios voluntarios, organizar su intervención (horarios, lugares…), registrar a las mascotas con todos sus datos, asignar las jaulas, establecer horarios y las necesidades de cada animal (alimentación, paseos, medicación, datos del propietario…).

Fernández Miguel, que estuvo en la emergencia volcánica de La Palma desde el minuto cero, recuerda que esa emergencia y su duración en el tiempo (cuatro meses para los veterinarios) fueron la gran prueba para todos: para los veterinarios, para el Colegio como organizador/gestor y para las administraciones que se dieron cuenta de que cubrir las necesidades de los animales va más allá incluso de contar con un albergue para animales o un hospital de campaña si es necesario.

“Hay que atender también a las necesidades de la ganadería, de la fauna silvestre, de las colonias de gatos o de aquellos que no se dejan coger pero a los que hay que atender con agua y alimentos siempre en coordinación las autoridades de la emergencia. Nadie puede ir por libre. Todos debemos saber cuál es nuestra función y nuestro lugar, por eso es tan necesaria la formación en emergencias… porque con la buena voluntad no basta. Cuando hablamos de animales y de su cuidado, estamos hablando de salud pública”, aseguró.

Últimas noticias publicadas
Xan Pérez recibe en Lugo el homenaje de medio centenar de personas “por su incondicional apoyo a la profesión veterinaria”
EL COLEGIO HIZO ENTREGA DE UNA PLACA A SU ESPOSA, MARISA GARCÍA MERINO, EN LA QUE RECONOCE “SU FIRME DEFENSA Y COMPROMISO CON LA ENTIDAD”

Xan Pérez recibe en Lugo el homenaje de medio centenar de personas “por su incondicional apoyo a la profesión veterinaria”

Leer más >

La OCV reclama que la vacunación anual frente a la rabia sea obligatoria en todo el territorio nacional
LOS SEIS CASOS DETECTADOS EN MELILLA Y CEUTA ESTE AÑO REFLEJAN LA VULNERABILIDAD DE CUALQUIER TERRITORIO ANTE LA ENFERMEDAD, LO QUE OBLIGA A EXTREMAR LA PREVENCIÓN

La OCV reclama que la vacunación anual frente a la rabia sea obligatoria en todo el territorio nacional

Leer más >

El Colegio de Toledo refuerza en una jornada técnica la formación de los veterinarios taurinos
LOS 67 ASISTENTES ACTUALIZARON CONOCIMIENTOS SOBRE SEGURIDAD EN LOS FESTEJOS, CUESTIONES NORMATIVAS Y HERRAMIENTAS DIGITALES COMO LA UNIDAD GANADERA VIRTUAL

El Colegio de Toledo refuerza en una jornada técnica la formación de los veterinarios taurinos

Leer más >

Colvema entrega los Premios Bienestar Animal al periodista Máximo Huerta, al caballo terapeuta “Duque” y a la empresa Pazo de Vilane
GONZALO MORENO, PRESENTE EN EL ACTO, RESALTÓ QUE "CUIDAR DE LOS ANIMALES ES TAMBIÉN CUIDAR DE LA SOCIEDAD"

Colvema entrega los Premios Bienestar Animal al periodista Máximo Huerta, al caballo terapeuta “Duque” y a la empresa Pazo de Vilane

Leer más >

Etiquetas
Colegio de Tenerife, simulacro, erupción volcánica, veterinarios, metodología, sanidad animal, bienestar animal, salud pública, María Luisa Fernández
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias