El secretario general de la Organización Colegial Veterinaria (OCV), José Ramón Caballero de la Calle, ha presentado esta mañana en el Congreso de los Diputados el texto de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para garantizar la atención sanitaria integral a los animales de compañía y de granja a través de su veterinario de referencia.
El texto presentado contempla la modificación de la normativa aplicable a la venta al por menor de medicamentos veterinarios por parte de centros veterinarios, con el fin de que el profesional pueda suministrar los medicamentos necesarios a los animales a los que trata, garantizando una atención más ágil y eficaz y reforzando la trazabilidad, el control profesional y la protección de la salud pública.
Ahora, la Mesa del Congreso de los Diputados dispone de hasta 15 días para resolver si la ILP cumple con los requisitos exigidos, en cuyo caso se dará paso a la campaña de recogida de 500.000 firmas en un plazo de 12 meses para que sea obligatoria su tramitación parlamentaria.
El presidente de la OCV, Gonzalo Moreno del Val, ha subrayado que la iniciativa fue aprobada por la asamblea general compuesta por los 52 presidentes, se ha consensuado con todos los Colegios de Veterinarios y es fruto del diálogo con todas las organizaciones y asociaciones representativas del colectivo, por lo que “es una decisión que involucra al conjunto de la profesión y hace más importante aún que se mantenga la unidad de acción para lograr el apoyo de los ciudadanos”.
Moreno ha incidido en que el texto propuesto avanza en “la protección de la salud pública y reconoce el papel sanitario esencial de los veterinarios”, al eliminar una barrera normativa que limita la calidad y eficiencia de la atención sanitaria a los animales, lo que garantiza además que todo el proceso queda bajo supervisión de un profesional veterinario, con una trazabilidad garantizada.
Demanda de la sociedad
Ha expuesto que la venta al por menor de medicamentos por parte de los veterinarios es una realidad en EEUU y en la mayoría de países de la Unión Europea, ya que se ha demostrado que redunda en una mejor atención a los animales al mantener el veterinario el control de todo el proceso.
El presidente de la OCV ha asegurado que “los dueños de animales de compañía, los ganaderos y en general toda la sociedad demandan una atención más ágil que facilite el bienestar y la salud de los animales, y con ello la salud pública”, por lo que se ha mostrado convencido de que los ciudadanos apoyarán con su firma que esta ILP llegue a su trámite parlamentario.