El presidente del Colegio impuso la medalla de oro a López Castillo
El Colegio de Veterinarios de Granada celebró la entrega de sus premios profesionales en un acto que reunió a cerca de 300 colegiados y a sus familias, con motivo de la festividad del patrón de la profesión, San Francisco de Asís. Además de dar la bienvenida a los nuevos colegiados y distinguir a aquellos que cumplen 25 y 50 años de colegiación, uno de los momentos más emotivos de la celebración fue, por primera vez en la historia de la institución, la imposición de la medalla de oro colegial a José Gerardo López Castillo por sus méritos corporativos y su trayectoria profesional de más de 40 años.
Entre ellos hay que citar su riguroso trabajo por el que se ha convertido en un referente en salud pública y un especialista con reconocimiento internacional en temas de micología. López Castillo agradeció a la Junta de Gobierno la distinción y la dedicó a su padre.
“El merecedor de esta medalla debió de ser mi padre, Francisco López Grande, que fue el creador de una saga familiar de siete veterinarios. Fue un genio irrepetible y un pionero destacando de manera ejemplar en todos y cada uno de los campos de la veterinaria: investigación, zootecnia, nutrición animal, avicultura, clínica de grandes animales, farmacología y en su última etapa la salud pública. Fue nuestro guía y un modelo a seguir que tuvo siempre claro que la higiene del ganado es la salud de los pueblos” tal y como reza en el escudo de esta noble profesión”, apuntó el hoenajeado.
Por su parte, el presidente del Colegio, Francisco Cerezuela, destacó el vínculo de San Francisco de Asís con los veterinarios, “una visión compartida de los animales como criaturas que merecen respeto y cuidado. Los veterinarios, en nuestra labor diaria, encarnamos este ideal al cuidar y sanar a los animales, siempre buscando el equilibrio con la naturaleza y el hombre, lo que recientemente hemos llamado ‘One Health’, una salud única”.
El delegado territorial de Salud y Consumo en Granada, Indalecio Sánchez-Montesinos, aunque no pudo asistir presencialmente, quiso tener unas palabras de felicitación y reconocimiento para todos los veterinarios distinguidos. “Vuestras preocupaciones son las mías y son las nuestras, las de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía. Desde el trabajo conjunto en beneficio de la Salud de los ciudadanos somos conscientes de lo que nos falta, pero también, y nada mejor que hacerlo en este día tan especial, de valorar vuestro esfuerzo y compromiso, del trabajo bien hecho, de la capacidad de proyección de presente y futuro. Por eso, nuestra gratitud y reconocimiento a vuestra labor diaria y a vuestro ejemplo”.
Múltiples facetas profesionales
Cerezuela también manifestó su agradecimiento para las autoridades invitadas y presidentes de todos los colegios profesionales asistentes. “La profesión veterinaria cada vez tiene mayor relevancia en nuestra sociedad y son muchas más facetas profesionales que atendemos, estamos cada vez más presentes en la gestión de espacios naturales, en tareas de I+D, en producción ganadera, en el control de los alimentos que consumimos, en salud pública y el control de zoonosis tan de actualidad como virus del Nilo, rabia o gripe aviar, entre otras”, aseguró.
En concreto, hizo una mención especial a y haciendo una mención especial a las empresas colaboradoras: AMA, Caja Rural Granada, Grupo Mamunia, Previsión Sanitaria Nacional, Dimavet, Rafael del Campo, Felixcan, Urano, Dechra, Fatro y Lethi Farma, la importancia de trabajar unidos por la salud pública. En el encuentro anual de la profesión veterinaria, que tuvo lugar en el complejo La Mamunia, no se olvidó el protagonismo de los productos agroalimentarios de la provincia de Granada, de los que se puso en valor su gran variedad y calidad.