Portada > Noticias actualidad

EL PROYECTO, ENCARGADO A LA UNIVERSIDAD DE MURCIA, CONTEMPLA LA RECOGIDA DE AL MENOS 2.200 MUESTRAS CLÍNICAS PARA SU ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO Y ESTUDIO DE SENSIBILIDAD A LOS GRUPOS MÁS COMUNES

La OCV promoverá un estudio sobre vigilancia y prevención del desarrollo de resistencias a los antimicrobianos en animales de compañía

15-10-2025
La OCV promoverá un estudio sobre vigilancia y prevención del desarrollo de resistencias a los antimicrobianos en animales de compañía

La junta ejecutiva permanente de la Organización Colegial Veterinaria (OCV), reunida ayer en Madrid, dio el visto bueno al contrato de apoyo tecnológico con la Universidad de Murcia sobre vigilancia y prevención del desarrollo de resistencias a los antimicrobianos en animales de compañía, que realizará el equipo investigador encabezado por el profesor Christian de la Fe, del departamento de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la citada institución académica.

La OCV, ante la problemática de las antibiorresistencias que supone una amenaza para la salud global, quiere conocer el alcance actual del fenómeno en el ámbito de los animales de compañía en nuestro país, sobre todo en las bacterias más comúnmente diagnosticadas en las especies domésticas, principalmente perros y gatos.

Según destaca el presidente de la OCV, Gonzalo Moreno del Val, “las antibiorresistencias son un problema que todos como sociedad debemos abordar, pero no desde el desconocimiento. No existen estudios o datos sobre la presencia en nuestro país de bacterias resistentes en animales de compañía, y antes de regular y poder establecer soluciones concretas, debemos tener elementos de juicio con los que poder afrontar con garantías, y desde el conocimiento técnico y científico, la solución de este problema de salud pública en el que la profesión veterinaria está plenamente implicada.”

Este proyecto de trabajo plantea la recogida de muestras clínicas de diversa índole –hasta alcanzar un mínimo de 2.200- seleccionadas por los profesionales clínicos de todo el país, su análisis microbiológico y el posterior estudio de sensibilidad a los grupos de antimicrobianos más comunes, con el fin de conocer el grado de resistencia de las bacterias que circulan en estos momentos en animales de compañía en las diversas zonas de España.

Participación de regiones y colegios

Tanto la OCV como el equipo investigador de la Facultad de Veterinaria de Murcia pretenden hacer partícipes a todas la regiones y entidades colegiales que deseen participar, para analizar también la variabilidad de las resistencias en las bacterias circulantes en diferentes zonas geográficas. En el caso de determinar la existencia de diferencias, se analizaran los factores que puedan estar asociados a la misma, y/o en su caso, se plantearan las posibles medidas correctoras.

Entre los procesos recomendados para el análisis de muestras, figuran procesos respiratorios y digestivos, infecciones urinarias, otitis, dermatitis y otro tipo de infecciones en cualquier especie, siempre y cuando el facultativo sospeche de la presencia de un agente de índole infeccioso bacteriano en la etiología del proceso. El proyecto seguirá una estricta metodología en todo lo concerniente a muestras, cultivos, pruebas, antibiogramas, obtención de datos...

Este será el primer proyecto de investigación que la OCV impulsará desde la recién creada Consejería de Ciencia, cuyo objetivo primordial será aportar conocimiento científico sobre cuestiones relevantes para la profesión veterinaria, relacionadas con el bienestar y la salud animal, y la salud pública.

Una vez suscrito el contrato, el plazo de ejecución del trabajo se establece en ocho meses. Cuando esté finalizado, el equipo investigador remitirá un informe estableciendo las conclusiones a las que se llegue en el mismo.

Últimas noticias publicadas
El Colegio de Málaga recuerda que el uso de caballos en tiro urbano se puede desarrollar siempre y cuando se cumplan unos requisitos de bienestar
LA OCV EDITÓ EN 2020 UNA GUÍA CON PAUTAS BÁSICAS EN LA MATERIA REFERIDAS AL CUIDADO DE LOS ÉQUIDOS QUE PRESTAN ESTE SERVICIO

El Colegio de Málaga recuerda que el uso de caballos en tiro urbano se puede desarrollar siempre y cuando se cumplan unos requisitos de bienestar

Leer más >

El Colegio de Valencia repite experiencia con la Diputación y vuelve a formar a los técnicos municipales en la Ley 7/2023 y la Ley 2/2023
EL CURSO, DE QUINCE HORAS, ABORDÓ LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LOS AYUNTAMIENTOS EN LA GESTIÓN DEL BIENESTAR ANIMAL Y TRATÓ DE ESTABLECER CRITERIOS COMUNES

El Colegio de Valencia repite experiencia con la Diputación y vuelve a formar a los técnicos municipales en la Ley 7/2023 y la Ley 2/2023

Leer más >

Los veterinarios subrayan su “ingente contribución a la salud pública” ante el secretario de Estado de Sanidad
LA OCV HA OFRECIDO A JAVIER PADILLA SU COLABORACIÓN ANTE LOS DISTINTOS RESTOS QUE AFRONTA ESPAÑA EN ESTE ÁMBITO

Los veterinarios subrayan su “ingente contribución a la salud pública” ante el secretario de Estado de Sanidad

Leer más >

José Gerardo López Castillo recibe la medalla de oro del Colegio de Granada por sus 40 años de trayectoria al servicio de la salud pública
EL HOMENAJEADO RECORDÓ A SU PADRE, A QUIEN CALIFICÓ DE “GENIO”, COMO INICIADOR DE UNA SAGA DE SIETE VETERINARIOS

José Gerardo López Castillo recibe la medalla de oro del Colegio de Granada por sus 40 años de trayectoria al servicio de la salud pública

Leer más >

Etiquetas
OCV, Universidad de Murcia, estudio, resistencia antimicrobianos, animales de compañía, ciencia, resultados, Gonzalo Moreno, Christian de la Fe, colegios, muestras
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias