El presidente del Colegio de Veterinarios de Málaga, Juan Antonio de Luque, ha recordado desde el punto de vista técnico que el uso de caballos en coches y carruajes de tiro urbano es una actividad que se puede desarrollar siempre y cuando se cumplan los requisitos de bienestar animal y las condiciones técnicas, científicas y veterinarias.
Estas condiciones se encuentran recogidas en la Guía de Buenas Prácticas para el Bienestar en Équidos de Coches de Caballos de Servicio Público, editada por la Organización Colegial Veterinaria (OCV), que está a disposición de los ayuntamientos a través de la Federación Española de Municipios y Provincias.
En este sentido, el representante de los veterinarios malagueños respeta las decisiones que cada administración adopte al respecto y subraya que lo importante es que se respete el bienestar animal. “Es una guía de buenas prácticas, muy completa, bien fundamentada, y que regula este tipo de servicios para que los caballos que se empleen en este tipo de servicios, lo hagan con garantías”, ha concluido.
El documento incluye pautas de actuación consensuadas con especialistas en clínica equina con larga experiencia en el sector, centradas en aspectos como razas idóneas de tiro, carácter de los animales, entrenamiento y manejo. También se contemplan los arneses y equipo, instalaciones de alojamiento, horas de trabajo y descanso, limpieza, cuidados de salud, herraje y acceso a agua y a algún tipo de alimentación que no sea pienso concentrado en las paradas de casco urbano, entre otras cuestiones.
Así, los caballos no podrán permanecer en servicio más de ocho horas diarias, con una pausa mínima de 30 minutos cada dos horas. Deberán descansar al menos un día a la semana, aunque los de más de 18 años solo podrán salir a trabajar tres jornadas a la semana. También se presta especial atención a las condiciones meteorológicas, de forma que se suspenderá el servicio ante alertas de calor de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).