Portada > Noticias actualidad

CONSIDERA FUNDAMENTAL QUE LOS NÚCLEOS CUENTEN CON UN VETERINARIO PARA SUPERVISAR DIFERENTES ASPECTOS Y QUE EL LISTADO NO SEA TAN RESTRICTIVO COMO PARA FAVORECER EL COMERCIO ILEGAL DE ESPECIES, CON EL EJEMPLO LAS PSITÁCIDAS

La OCV presenta alegaciones al desarrollo reglamentario de los núcleos zoológicos y al listado positivo de especies de animales de compañía

31-10-2025
La OCV presenta alegaciones al desarrollo reglamentario de los núcleos zoológicos y al listado positivo de especies de animales de compañía

La Organización Colegial Veterinaria (OCV) ha presentado alegaciones al desarrollo reglamentario de la Ley 7/2023 de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales en lo concerniente a núcleos zoológicos y al listado positivo de especies compañía basadas en un criterio científico-técnico, dentro del proceso de consulta abierto mientras se redactan los respectivos proyectos de Real Decreto para cada una de las materias.

En el caso de la regulación de los núcleos zoológicos, la Organización defiende que las entidades de protección animal que alojen animales y las casas de acogida que superen un cierto número de ellos, cuenten con un núcleo zoológico debidamente registrado y con las correspondientes autorizaciones y licencias para llevar a cabo su actividad, “porque, de lo contrario, no se puede garantizar que ese establecimiento cumple con los requisitos sanitarios y de bienestar animal”.

Además, se considera esencial que los citados núcleos estén perfectamente localizados ante situaciones de emergencia o catástrofe, con el fin de facilitar la evacuación de los animales, que debería estar recogida en un plan específico, y se pide a las administraciones que, a la hora de conceder permisos de apertura, se tengan presentes posibles peligros asociados a las citadas situaciones de emergencia: zonas inundables, cercanía a masas forestales y boscosas, riesgos de derrumbe...

La OCV también señala la necesidad de que cada núcleo zoológico cuente con un veterinario designado que asesore al titular en materia de bienestar y sanidad animal, bioseguridad, higiene y medicamentos veterinarios y lleve las visitas zoosanitarias, en virtud del Reglamento (UE) 2016/429 del Parlamento Europeo. Su actuación equivaldría a la del veterinario de explotación, como una figura neutral entre la administración y los propietarios del núcleo zoológico. En ningún caso debería asumir las funciones propias del veterinario oficial/habilitado.

Así mismo, debido a la importancia del bienestar animal, tanto a nivel del comportamiento como en su biología, del control de las zoonosis, del posible impacto ambiental, del control de la salud pública en general y de la bioseguridad en estos centros, “debería obligarse a una formación adecuada y actualizada, en todos estos aspectos, del personal del núcleo zoológico”.

Tradición de psitácidas en España

En lo referente al listado positivo de animales de compañía, la OCV recuerda que debe ser amplio, equilibrado y técnicamente fundamentado, evitando configurarse como un instrumento restrictivo que pueda generar efectos económicos y sociales indeseados, como pueden ser el comercio ilegal y la tenencia irregular.

En concreto, se recuerda el caso de las psitácidas, grupo que ha tenido históricamente una presencia significativa y una actividad económica floreciente en España, con profesionalización de criadores autorizados y a la existencia de canales de comercialización y tenencia con garantías sanitarias, de trazabilidad y de bienestar animal.

“Una restricción excesiva en el listado positivo podría tener efectos adversos, incluyendo la pérdida de actividad económica y la desaparición de operadores legalmente establecidos”, explica la Organización, que resalta a su vez los beneficios de la cría controlada al evitar la caza ilegal en los territorios de origen de los animales de estas especies en estado salvaje, bien de ejemplares adultos o bien de huevos y crías.

En definitiva, se propone que la redacción definitiva del Real Decreto incorpore criterios científico-técnicos claros, objetivos y proporcionados para la inclusión de especies en el listado positivo, garantizando que este no se convierta en un mecanismo de restricción desmedida, sino en un instrumento eficaz de gestión, control y equilibrio entre la protección animal y la actividad económica legalmente establecida, conforme al espíritu de la norma legal que viene a desarrollar.

Últimas noticias publicadas
Gonzalo Moreno se reúne con las portavoces parlamentarias del PP y del PSOE en la Comisión de Sanidad para exponer las demandas de la profesión
EL PRESIDENTE DE LA OCV VALORA DE MANERA POSITIVA LA CREACIÓN DE UN GRUPO DE TRABAJO, DENTRO DE LA CITADA COMISIÓN, PARA ANALIZAR LA SITUACIÓN DEL SECTOR VETERINARIO EN ESPAÑA

Gonzalo Moreno se reúne con las portavoces parlamentarias del PP y del PSOE en la Comisión de Sanidad para exponer las demandas de la profesión

Leer más >

La asamblea general de presidentes de la OCV ratifica su posición respecto al medicamento veterinario
LA ORGANIZACIÓN DESARROLLARÁ UNA CAMPAÑA PARA QUE LA SOCIEDAD APOYE LAS REIVINDICACIONES DE LA PROFESIÓN ANTE LAS LIMITACIONES QUE IMPONE LA ACTUAL NORMATIVA

La asamblea general de presidentes de la OCV ratifica su posición respecto al medicamento veterinario

Leer más >

La veterinaria y emprendedora rural Pilar Febas recibe uno de los Premios de la Alianza Agroalimentaria Aragonesa en su undécima edición
DIRIGE UNA QUESERÍA ARTESANAL EN LA LOCALIDAD DE FONZ QUE COMBINA PRODUCCIÓN GANADERA Y TRANSFORMACIÓN DE LA LECHE EN ALIMENTOS DE ALTA CALIDAD

La veterinaria y emprendedora rural Pilar Febas recibe uno de los Premios de la Alianza Agroalimentaria Aragonesa en su undécima edición

Leer más >

El Colegio de Murcia aconseja a veterinarios y ganaderos que se vacunen contra la gripe, en especial si trabajan con aves y porcino
UNA CAMPAÑA INCIDE EN LA CONVENIENCIA DE INMUNIZARSE COMO “PRIMERA BARRERA” PARA PROTEGER LA SALUD Y LA CADENA ALIMENTARIA

El Colegio de Murcia aconseja a veterinarios y ganaderos que se vacunen contra la gripe, en especial si trabajan con aves y porcino

Leer más >

Etiquetas
OCV, Ley 7/2023, alegaciones, núcleos zoológicos, listado positivo de especies, bienestar animal, sanidad animal, comercio ilegal, psitácidas
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias