Portada > Noticias actualidad

MÁS DE UNA CENTENAR DE PERSONAS PARTICIPÓ EN ESTE FORO ARTICULADO EN SIETE BLOQUES TEMÁTICOS

Huelva, escenario del III Congreso Andaluz de Micología que compendia ciencia, gastronomía y turismo

10-11-2025
Huelva, escenario del III Congreso Andaluz de Micología que compendia ciencia, gastronomía y turismo

El III Congreso Andaluz de Micología, organizado por el Colegio de Veterinarios (Colvet) de Huelva junto a la Federación de Asociaciones Micológicas Andaluzas (FAMA), desarrolló los días 7 y 8 de noviembre un amplio y variado programa en torno a siete bloques temáticos, que abarcan la innovación y la investigación científica, la clasificación micológica, el abordaje de los ecosistemas, tanto los propios de la provincia de Huelva como del resto de Andalucía y España, así como la seguridad alimentaria y la toxicología, la micofilatelia, o el auge del micoturismo.

El acto de inauguración del III Congreso Andaluz de Micología, celebrado en el salón de actos de la Federación Onubense de Empresarios (FOE), ha estado encabezado por el presidente del COLVET de Huelva y del Consejo Andaluz de Colegios de Veterinarios de Andalucía, Fidel Astudillo, quien ha estado acompañado del presidente de FAMA, José Gerardo López, así como de representantes de las instituciones que han brindado su apoyo al congreso: el delegado territorial de la Consejería Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Huelva, Carlos Soriano; la diputada provincial del Área de Agricultura, Ganadería, Pesca y Marca Huelva, Patricia Millán; y el concejal de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Huelva, Manuel Jesús Soriano.

Fidel Astudillo explicó el “papel fundamental que desempeñan los hongos en los ecosistemas, en la salud pública y en nuestra cultura gastronómica”, de ahí el carácter multidisciplinar que “necesariameante tiene que trascender de lo puramente científico y académico”. El presidente del COLVET Huelva ha destacado el trabajo que realizan los profesionales veterinarios para garantizar la seguridad de los alimentos, y también para la divulgación y la transmisión del conocimiento, garantes de la salud pública

Asimismo, resaltó que “Huelva es una provincia que destaca como productora de setas, desde los boletus y tanas de la Sierra a trufas del Andévalo, o una especie emblemática como es el gurumelo; esto hace que nuestra gastronomía sea también especialmente rica en este sentido”.

Por su parte, José Gerardo López, destacó la idoneidad de Huelva como sede del Congreso Andaluz de Micología, que ya es una “cita obligada y referente del mundo micológico” teniendo en cuenta la “singularidad de la provincia onubense por la riqueza de sus paisajes, y la extraordinaria biodiversidad de los diferentes hábitats y ecosistemas que atesora”.

Gran observatorio y estudio

Carlos Soriano felicitó al Colegio y señaló que Huelva se erige como sede de este congreso, “un espacio de sinergias y para compartir conocimientos sobre las setas y los hongos, lo que contribuye al crecimiento, la prosperidad y el desarrollo sostenible de Andalucía”. Soriano ha señalado que “Huelva tiene una enorme riqueza natural de nuestra provincia, y citas como esta muestran cómo podemos convertirnos en un gran observatorio y entorno de estudio científico”.

La diputada Patricia Millán ha valorado la cita como una oportunidad ideal para “poner en valor los recursos endógenos de Huelva, una provincia con un extraordinario valor micológico”, ya que las setas y hongos suponen un “pilar fundamental para el desarrollo del medio rural y la generación de oportunidades relacionadas con la investigación científica, con el turismo de naturaleza y gastronómico, y también para el desarrollo sostenible del territorio”.

El Congreso Andaluz de Micología ha contado con una jornada previa de convivencia, consistente en una salida de campo en el entorno de Fuente de la Corcha, en Beas, donde los asistentes han tenido la oportunidad de contemplar in situ la riqueza micológica que se genera entre los encinares y alcornocales. Los participantes han podido recolectar, analizar y clasificar especies silvestres y las características del entorno natural. Algunos de los ejemplares recolectados se exponen en el congreso.

La vertiente técnica del congreso, complementada con exposiciones fotográficas, paneles científicos y muestras de setas naturales y cultivadas, cuenta con expertos de reconocido prestigio, tales como Concepción Azcón, Gabriel Moreno o Pierre Arthur Moreau, entre muchos otros.

Las sesiones de la primera jornada han versado sobre aspectos como la micología descriptiva, taxonomía, hábitats y ecosistemas. Concepción Azcón, profesora ad honoren del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), protagonizó la ponencia inaugural ‘Micorrizas: origen y significado ecológico’, seguida de la conferencia de la catedrática de Botánica (Universidad de Murcia) María Asunción Morte, titulada ‘Mejora de la fertilidad y conservación del suelo mediante el cultivo de la trufa del desierto Terfezia Claveryi’.

El gurumelo, manjar local

En la sesión vespertina, José Gerardo López ofreció una interesante disertación sobre uno de los manjares más apreciadas por los onubenses, e icono de la gastronomía de Huelva, con la ponencia ‘El gurumelo y sus controversias alimentarias’. Pierre Arthur Moreau, investigador y divulgador micológico de la Universidad de Lille (Francia), cierra la primera jornada con su ponencia magistral ‘Biología y ecología de Morchella’.

La segunda jornada estuvo dedicada a la seguridad alimentaria, la toxicología, y también a aspectos medioambientales, sociales, culturales y gastronómicos del sector micológico, como por ejemplo la ponencia sobre la historia, propiedades medicinales y estatus médico legal de los hongos alucinógenos, que protagoniza el médico, micólogo y toxicólogo Josep Piqueras.

Asimismo, en esta jornada se aborda la micología desde una perspectiva de género, con la ponencia ‘Mujeres con M. de Micología’ (Celia Domínguez), o aficiones en torno a las setas y hongos como la que explicará Miguel Ángel Ribes, sobre el ‘Curioso mundo el de la micofilatelia’.

Últimas noticias publicadas
Los colegiados de Madrid actualizan sus conocimientos en inspección de carne de caza y matanzas domiciliarías en cerdos
NICOLÁS URBANI Y FRANCISCO JAVIER MUÑOZ INTERVINIERON COMO PONENTES EN LA JORNADA ORGANIZADA CON ESTE MOTIVO

Los colegiados de Madrid actualizan sus conocimientos en inspección de carne de caza y matanzas domiciliarías en cerdos

Leer más >

El Colegio de Veterinarios de Lugo aborda la estrategia de vacunación preventiva ante la dermatosis nodular bovina
APELA A LA VIGILANCIA POR PARTE DE LAS ADMINISTRACIONES “PARA ACTUAR CON LA MAYOR CELERIDAD POSIBLE SI SE DETECTAN CASOS EN COMUNIDADES VECINAS”

El Colegio de Veterinarios de Lugo aborda la estrategia de vacunación preventiva ante la dermatosis nodular bovina

Leer más >

Etiquetas
Colegio de Huelva, Consejo Andaluz, III Congreso Andaluz de Micología, setas, seguridad alimentaria, Fidel Astudillo
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias