Portada > Noticias actualidad

A LO LARGO DE LA PASADA LEGISLATURA REDACTÓ SEIS INFORMES Y ESTÁ ABIERTO A LAS APORTACIONES DE TODOS LOS GRUPOS DE LA PROFESIÓN

El grupo de trabajo técnico de la OCV sobre el medicamento veterinario retoma su actividad este mes de noviembre

19-11-2025
El grupo de trabajo técnico de la OCV sobre el medicamento veterinario retoma su actividad este mes de noviembre

El grupo de trabajo técnico sobre el medicamento veterinario creado por la Organización Colegial Veterinaria (OCV) va a retomar su actividad en breve, tras el parón motivado por la elección de una nueva junta ejecutiva. Como órgano externo de base científica, continuará recogiendo y trabajando las aportaciones de los diferentes agentes y grupos de la profesión veterinaria sobre un aspecto tan relevante, tanto dentro del ejercicio clínico como desde la perspectiva de salud pública.

Durante la pasada legislatura 2019-2026, el mencionado grupo elaboró seis informes sobre este tema del medicamento veterinario con la colaboración de clínicos, grupos y asociaciones científicas sectoriales veterinarias.

Los seis informes redactados versan sobre la justificación científica y técnica para conseguir la modificación del real decreto 666 y de la normativa del medicamento, exponiendo la realidad del sector en cuanto a temas fundamentales como la prescripción, la receta veterinaria, las fichas técnicas, la lex artis, el uso off label y el criterio científico/técnico en el buen uso de los medicamentos en general y específicamente de los antibióticos.

Así mismo, los documentos muestran una comparativa de la situación de los veterinarios españoles con respecto al resto de los veterinarios europeos, tanto en la prescripción como en el suministro de los medicamentos de uso animal.

Para defender la posición de la profesión veterinaria, se han expuesto en otros dos informes numerosos ejemplos de la incongruencia de la aplicación del RD 666 según la actual redacción, en la práctica de la medicina veterinaria en prácticamente todas las especies: pequeños animales, équidos de deporte y de crianza y renta, rumiantes, porcino y animales exóticos.

Se han acompañado todos estos documentos de un estudio general de los antibióticos disponibles para animales en España, específicamente en este caso los comercializados para animales de compañía/exóticos y équidos, así como del estudio resultante de la encuesta de incidencias de las recetas veterinarias en farmacias en todo el territorio nacional que realizó la OCV entre los meses de marzo a julio.

Desencaje entre normativa y realidad del uso clínico

Las conclusiones muestran claramente el desencaje entre la normativa existente y la realidad del uso de los medicamentos por los clínicos, siempre desde el prisma de la evidencia científica y de la realidad comercial de los diferentes sectores implicados.

La encuesta revela, además, los principales problemas de los veterinarios clínicos a la hora de utilizar los medicamentos comercialmente disponibles según CIMAVET, tanto por la falta de disponibilidad como por la inadecuación de las presentaciones.

Estos documentos y la problemática que recogen han sido ya presentados ante el Ministerio de Sanidad y van a ser trasladados en próximas fechas al Ministerio de Agricultura.

Durante el presente mes de noviembre, el grupo se pondrá en contacto con las principales asociaciones científicas sectoriales por si desean aportar algún tipo de documentación, fruto del interés de la OCV por escuchar a los profesionales de diferentes ámbitos. Además, continuará trabajando en la valoración de la aplicación práctica de las posibles modificaciones que el Ministerio de Agricultura ha propuesto en los últimos meses, y pueda seguir proponiendo, y presentará ante el mismo nuevos documentos que deben servir de guía para la mejora y adecuación de la normativa actual.

Últimas noticias publicadas
Por una normativa justa del medicamento veterinario’: la nueva campaña de la OCV frente a una regulación que limita el ejercicio profesional
ADVIERTE DEL IMPACTO NEGATIVO DEL ACTUAL MARCO REGULATORIO SOBRE LA SANIDAD ANIMAL Y LA SALUD PÚBLICA

Por una normativa justa del medicamento veterinario’: la nueva campaña de la OCV frente a una regulación que limita el ejercicio profesional

Leer más >

La primera especialización veterinaria acreditada por VetCEE en España será una realidad a comienzos de 2026
EL CERTIFICADO OCV EN ÉQUIDOS, CON 46 CRÉDITOS ECTS, MARCARÁ EL INICIO DE UN SISTEMA NACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL VETERINARIA

La primera especialización veterinaria acreditada por VetCEE en España será una realidad a comienzos de 2026

Leer más >

El confinamiento de las aves de corral es una medida preventiva de protección, señala el Colegio de Toledo
AUNQUE LA GRIPE AVIAR ES UNA ZOONOSIS, NO SE HA PRODUCIDO NINGÚN CASO DE CONTAGIO A HUMANOS

El confinamiento de las aves de corral es una medida preventiva de protección, señala el Colegio de Toledo

Leer más >

Etiquetas
OCV, grupo de trabajo medicamento veterinario, aportaciones, agentes, grupos, profesión veterinaria, estudios, informes, resultados
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias