Rufino Álamo y José Ramón Caballero, con las representantes del Ministerio de Sanidad
El secretario general de la Organización Colegial Veterinaria (OCV), José Ramón Caballero de la Calle, y el presidente del Colegio de Veterinarios de Valladolid, Rufino Álamo, se han reunido con la subdirectora general de Formación y Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Tania Cedeño, y con la subdirectora general adjunta de Planificación Profesional, Laura Ruiz,
para seguir trabajando en el acceso de la profesión veterinaria a la formación sanitaria especializada del Sistema Nacional de Salud.
En el encuentro se puso de manifiesto la labor realizada por los veterinarios en el ámbito sanitario, con su destacada contribución a la inocuidad alimentaria, prevención y control de zoonosis, lucha contra la resistencia antimicrobiana o salud ambiental.
Los representantes de la OCV subrayaron que, en la actualidad, la veterinaria representa el colectivo más numeroso en el ámbito de la salud pública, “con una relevante contribución que realizamos en el ámbito preventivo y de su interés para mantener y mejorar el estado de salud de la población. Al evitar la morbilidad, somos una parte decisiva para lograr la sostenibilidad del sistema asistencial sanitario”.
Igualmente, repasaron los numerosos logros en el control y enfermedades emergentes del pasado (triquinelosis, rabia, brucelosis, encefalopatía espongiforme bovina…) y se habló de las ligadas al cambio climático por su prevalencia y actualidad, como las enfermedades transmitidas por vectores artrópodos o toxoinfecciones alimentarias
Desde el Ministerio se valoró el papel clave de los veterinarios dentro del sistema sanitario en el ámbito de la prevención y de la protección de la salud, gracias al enfoque Una Sola Salud.
Especialidades multidisciplinares
La reunión, celebrada en un ambiente cordial, ha permitido orientar los próximos pasos a desarrollar de cara a materializar la tantas veces solicitada admisión de la veterinaria en la convocatoria de las pruebas selectivas para el acceso a plazas de formación sanitaria especializada dentro del SNS.
En concreto, por lo que se refiere a las especialidades multidisciplinares (microbiología y parasitología, bioquímica clínica, análisis clínicos o inmunología), se consideró oportuno esperar a la que se publique la primera convocatoria de la de genética de laboratorio, en la que se incluirán las primeras plazas para veterinarios, y progresivamente ir haciéndolo en las otras especialidades.
Por otro lado, por lo que se refiere a la de salud pública, se convino la oportunidad de hacer un desarrollo conjunto con el otro colectivo profesional mayoritario en el ámbito de la salud pública, los farmacéuticos, siguiendo el trámite normativamente previsto.