Molins, Moreno y Fernández (derecha), con las diputadas y un diputado del PSOE
La Organización Colegial Veterinaria (OCV) ha trasladado a diputadas de la comisión de Agricultura del grupo parlamentario socialista la necesidad de corregir la normativa del medicamento veterinario y reforzar el ejercicio profesional en el medio rural. A la reunión han asistido Gonzalo Moreno del Val, presidente; Miquel Molins Elizalde, vicepresidente; Alfredo Fernández Álvarez, perito colaborador de la Organización; Montse Mínguez, secretaria general del grupo; y las diputadas Patricia Otero y María Luisa Faneca.
En relación con el medicamento veterinario, la OCV ha expuesto que el Real Decreto 666/2023 ha generado un marco excesivamente restrictivo que limita la libertad de prescripción, fragmenta el acto clínico, dificulta la continuidad de los tratamientos y aumenta la carga burocrática. Consecuencias que impactan de forma directa en el bienestar animal, en la prevención de zoonosis y en la lucha frente a las resistencias antimicrobianas.
Sobre este asunto, en la reunión se ha planteado la necesidad de modificar el RD y de introducir cambios para habilitar, con todas las garantías, que los veterinarios puedan prescribir de acuerdo a su criterio clínico y a la evidencia científica, suministrar determinados medicamentos directamente vinculados a los animales que atienden, y reducir el trabajo administrativo relacionado con la prescripción de medicamentos, tal y como sucede en otros países del entorno europeo.
Durante el encuentro, Moreno del Val ha puesto de manifiesto la importancia estratégica del veterinario rural y del veterinario de explotación para fijar población, sostener la actividad ganadera y reforzar la economía local. Además, ha recordado que su labor es esencial para garantizar la salud pública mediante una vigilancia epidemiológica eficaz en todo el territorio.
Enfoque sanitario y preventivo
La Organización ha insistido en la necesidad de impulsar incentivos específicos que faciliten el ejercicio veterinario en el medio rural y de revisar la regulación del veterinario de explotación. El objetivo es que esta figura recupere su enfoque sanitario y preventivo ante amenazas como la gripe aviar, la lengua azul o la dermatosis nodular contagiosa.
Asimismo, ha advertido que el desarrollo normativo actual ha generado una figura con una elevada carga administrativa y una implantación desigual en el territorio. Por ello, propone reorientar el modelo, simplificar requisitos y reforzar la coordinación con los servicios veterinarios oficiales y las autoridades autonómicas para garantizar su eficacia real.
El encuentro ha sido muy positivo ya que ha abierto una línea de diálogo y negociación para seguir trabajando en estas cuestiones y el grupo socialista se ha mostrado dispuesto a estudiar las propuestas planteadas, así como a mantener un intercambio técnico con la OCV.