Portada > Noticias actualidad

JUNTA PERMANENTE DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL VETERINARIA

Dudas jurídicas sobre la identificación de cacas de perros a través de su ADN

28-02-2016
Dudas jurídicas sobre la identificación de cacas de perros a través de su ADN

El presidente del Consejo General, Juan José Badiola, informó a la Junta Permanente de la reunión mantenida el pasado 15 de febrero con su homólogo del Consejo General de Farmacia, Jesús Aguilar, en la que se trató el desarrollo del proyecto de receta electrónica veterinaria en la parte relativa a la dispensación de medicamentos.

Al encuentro asistieron el vicepresidente de la OCV, Luis Alberto García Alía, y el vocal responsable del proyecto de receta electrónica veterinaria, Fulgencio Fernández.

En el transcurso de la reunión se manifestó el interés de la organización farmacéutica en el desarrollo del proyecto y se propuso la creación de un grupo técnico para estudiar las compatibilidades de los sistemas informáticos de ambas instituciones con objeto de implementar en su caso mejoras en el desarrollo del mismo.

De izquierda a derecha, Báez, Vilaplana, López Pombo, Fernández Buendía y Calvo.

De izquierda a derecha, Báez, Vilaplana, López Pombo, Fernández Buendía y Calvo.

 

Informe sobre animales de compañía

La Junta Permanente tuvo acceso a continuación al informe sobre análisis y caracterización del sector de los animales de compañía encargado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y que se puede consultar en el siguiente enlace.

Vilaplana y Báez.

Vilaplana y Báez.

 

ADN de las cacas de perros

El pleno de la Junta de Gobierno realizó luego una primera aproximación al impulso que está adquiriendo en municipios españoles el proyecto de una empresa privada de identificación de cacas de perros a través de su ADN, previamente obtenido con muestras de sangre del animal y recogido en una base de datos.

Las noticias apuntan a corporaciones como la madrileña de Meco y la sevillana de Lebrija, que habrían aprobado una ordenanza obligando a esa identificación, y otras como Pinto, Alcalá de Henares, Málaga y Xátiva que están culminando el proyecto.

La identificación legal de los animales de compañía es de competencia autonómica y se realiza en España a través del microchip, que es un sistema que ha demostrado sobradamente su eficacia. Las preguntas que se pueden realizar ante el nuevo proyecto son varias: ¿se puede obligar a un propietario a genotipar a su animal cuando ya tiene la identificación legal a través del microchip? ¿Puede un Ayuntamiento a través de una ordenanza obligar a los dueños de los perros a hacer una análisis de ADN si no hay una legislación autonómica que lo sustente?

En el origen social de este asunto figura la incivilidad de muchos –que no la mayoría- propietarios de mascotas que no recogen las cacas en los lugares públicos y que han motivado numerosas quejas ciudadanas antes las corporaciones locales.

Al respecto, los veterinarios de Jerez de la Frontera ya hicieron públicas sus dudas sobre la viabilidad del proyecto municipal de identificación de ADN con fines sancionadores. Ver información en este enlace.

 

Badiola y Rivero

Badiola y Rivero.

 

Guía para la esterilización canina y felina

La Junta Permanente, por último, conoció la “Guía básica para la esterilización canina y felina”, realizada por un técnico independiente y cuyo objeto es establecer unas bases fundamentales de actuación profesional que contribuyan a unificar criterios científicos y técnicos que ayuden a la mejora de la praxis profesional en este tipo de intervenciones quirúrgicas.

La guía pretende ofrecer un modelo de trabajo en el que se incluyen una serie de recomendaciones para los profesionales considerando los actuales avances de la ciencia veterinaria y de la disponibilidad actual de los medios tecnológicos existentes en nuestro sector profesional, necesarios para abordar adecuadamente estas intervenciones dentro de los elementos que exige la actual legislación en materia de responsabilidad profesional sanitaria, fundamentalmente en materia de disponibilidad de medios y de las exigencias de información al “paciente”.

Ver guía completa en pdf adjunto.

Últimas noticias publicadas
Un Juzgado de Málaga condena por intrusismo a la propietaria de una peluquería de animales que ofertaba limpieza bucal
DOS COLEGIADAS REDACTARON LOS INFORMES PERICIALES QUE HAN SIDO DETERMINANTES PARA EL FALLO

Un Juzgado de Málaga condena por intrusismo a la propietaria de una peluquería de animales que ofertaba limpieza bucal

Leer más >

Juan Julián García Gómez gana las elecciones del Colegio de Veterinarios de Toledo
SU PROGRAMA INCLUYE PROPUESTAS EN SALUD PÚBLICA, BIENESTAR ANIMAL, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE, ÁREAS DONDE LA PROFESIÓN YA EFECTÚA UNA RELEVANTE LABOR

Juan Julián García Gómez gana las elecciones del Colegio de Veterinarios de Toledo

Leer más >

El Colegio de Veterinarios de Granada pone en marcha su comisión deontológica
FRANCISCO CEREZUELA SUBRAYA SU FUNCIÓN PARA QUE LOS VETERINARIOS ACTÚEN DE ACUERDO A LOS PRINCIPIOS ÉTICOS DE LA PROFESIÓN

El Colegio de Veterinarios de Granada pone en marcha su comisión deontológica

Leer más >

Veterinarios de las dos Castillas piden uniformar el funcionamiento del sistema nacional de identificación de los animales de compañía
EN EL ENCUENTRO CELEBRADO EL SÁBADO EN CUENCA REIVINDICAN LA FIGURA DEL VETERINARIO DE EXPLOTACIÓN Y DE ESPECIALISTA EN ACTIVIDADES CINEGÉTICAS

Veterinarios de las dos Castillas piden uniformar el funcionamiento del sistema nacional de identificación de los animales de compañía

Leer más >

Etiquetas
JUNTA PERMANENTE DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL VETERINARIA
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias