Portada > Noticias actualidad

EL ESPECIALISTA MIGUEL ÁNGEL HIGUERA IMPARTIÓ UN SEMINARIO WEB SOBRE LA ENFERMEDAD PROGRAMADO POR LA OCV

"La peste porcina africana sigue avanzando por Europa y aprovecha cualquier resquicio para hacerlo"

12-11-2021
"La peste porcina africana sigue avanzando por Europa y aprovecha cualquier resquicio para hacerlo"

“La peste porcina africana sigue avanzando por Europa y aprovecha cualquier resquicio para hacerlo. Lo que se preguntan los países es por dónde puede entrar”, según ha señalado Miguel Ángel Higuera, veterinario y director de la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (Anprogapor), en el trascurso de un seminario web bajo el título “¿Estamos protegidos ante la peste porcina?” promovido por la Organización Colegial Veterinaria (OCV).

El ponente expresó su optimismo ante la marcha de las investigaciones del proyecto VACDIVA, que impulsa la Universidad Complutense de Madrid bajo la dirección del catedrático José Manuel Sánchez Vizcaíno a través del Centro Visavet, “que pueden obtener una vacuna específica contra la enfermedad en el plazo de tres años”.

En su opinión, la lucha contra la peste porcina exige la responsabilidad de todos –autoridades sanitarias, veterinarios, ganaderos, cazadores...- a través de medidas de bioseguridad en diferentes ámbitos, como protección, manejo y contención, y ha puesto especial énfasis en la importancia de la limpieza y desinfección de los vehículos de transporte.

“En España –indicó- existe un manual práctico de operaciones publicado por el Ministerio de Agricultura que recoge un protocolo de actuaciones muy concretas si se detecta el virus, con medidas de sacrificio, perímetros de seguridad y localización de productos, entre otras, que se completa además con un programa nacional de vigilancia, caso único en un país libre de la patología desde 1995”. En este sentido, destacó la importancia de una rápida detección por parte de veterinarios y ganaderos tras los primeros síntomas.

Papel del jabalí en la trasmisión

La evolución de la peste en Europa confirma su estrecha relación con la población de jabalí, “de manera que la mayor presencia de este animal silvestre fomenta sin duda la trasmisión”. Al respecto, citó el ejemplo drástico de Dinamarca, país que ha eliminado por completo la especie e impide incluso su acceso desde Alemania mediante vallados.

Higuera manifestó su inquietud por la prevalencia de la enfermedad en Polonia y Alemania, por donde se ha extendido de este a oeste, “con numerosos focos que resulta muy difícil controlar”, pero también puso el ejemplo de Bélgica y la República Checa como naciones donde el virus ha desaparecido tras un esfuerzo considerable en el ámbito de la sanidad animal".  Además, analizó su evolución actual por otras naciones europeas y Asia.

También explicó al detalle la llegada de la peste porcina africana a República Dominicana y Haití, “lo que supone un salto notable porque ya está en América y, por tanto, en cuatro continentes”. Este hecho aconseja reforzar las medidas de bioseguridad activa y pasiva de las granjas, restringir los movimientos de animales y seguir efectuando controles específicos “para tratar de localizar individuos enfermos. Cuanto más hagamos entre todos, mejor”.

Últimas noticias publicadas
Las veterinarias rurales son un pilar esencial de la salud, la sostenibilidad y el bienestar en el campo de Toledo
ESTAS PROFESIONALES SOSTIENEN LA VIDA EN LOS PUEBLOS, ACOMPAÑAN A LOS GANADEROS Y PROTEGEN EL VÍNCULO ENTRE PERSONAS, ANIMALES Y TERRITORIO

Las veterinarias rurales son un pilar esencial de la salud, la sostenibilidad y el bienestar en el campo de Toledo

Leer más >

El Colegio de Málaga recuerda que el uso de caballos en tiro urbano se puede desarrollar siempre y cuando se cumplan unos requisitos de bienestar
LA OCV EDITÓ EN 2020 UNA GUÍA CON PAUTAS BÁSICAS EN LA MATERIA REFERIDAS AL CUIDADO DE LOS ÉQUIDOS QUE PRESTAN ESTE SERVICIO

El Colegio de Málaga recuerda que el uso de caballos en tiro urbano se puede desarrollar siempre y cuando se cumplan unos requisitos de bienestar

Leer más >

La OCV promoverá un estudio sobre vigilancia y prevención del desarrollo de resistencias a los antimicrobianos en animales de compañía
EL PROYECTO, ENCARGADO A LA UNIVERSIDAD DE MURCIA, CONTEMPLA LA RECOGIDA DE AL MENOS 2.200 MUESTRAS CLÍNICAS PARA SU ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO Y ESTUDIO DE SENSIBILIDAD A LOS GRUPOS MÁS COMUNES

La OCV promoverá un estudio sobre vigilancia y prevención del desarrollo de resistencias a los antimicrobianos en animales de compañía

Leer más >

El Colegio de Valencia repite experiencia con la Diputación y vuelve a formar a los técnicos municipales en la Ley 7/2023 y la Ley 2/2023
EL CURSO, DE QUINCE HORAS, ABORDÓ LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LOS AYUNTAMIENTOS EN LA GESTIÓN DEL BIENESTAR ANIMAL Y TRATÓ DE ESTABLECER CRITERIOS COMUNES

El Colegio de Valencia repite experiencia con la Diputación y vuelve a formar a los técnicos municipales en la Ley 7/2023 y la Ley 2/2023

Leer más >

Etiquetas
EL ESPECIALISTA MIGUEL ÁNGEL HIGUERA IMPARTIÓ UN SEMINARIO WEB SOBRE LA ENFERMEDAD PROGRAMADO POR LA OCV
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias