Portada > Noticias

SE TRATA DE UNA ENFERMEDAD MUY CONTAGIOSA ENTRE LAS AVES, PERO ES EXCEPCIONAL QUE AFECTE A LOS HUMANOS

España cuenta con profesionales altamente cualificados para gestionar y controlar enfermedades zoonósicas como la gripe aviar

18-02-2022
España cuenta con profesionales altamente cualificados para gestionar y controlar enfermedades zoonósicas como la gripe aviar

Las aves de corral se infectan con facilidad

La Organización Colegial Veterinaria (OCV) llama a la tranquilidad ante los brotes de gripe aviar surgidos en los últimos dos meses, y asegura que “España cuenta con profesionales altamente cualificados para gestionar y controlar enfermedades zoonósicas como la gripe aviar, entre los que destacan los veterinarios, que son los que previenen, controlan y gestionan este tipo de enfermedades que pueden saltar de animales a personas”.

La influenza aviar, conocida más comúnmente como ‘gripe aviar’, es una enfermedad viral, que se transmite por el aire y se transporta de un lado a otro del mundo a través de las migraciones. Es extremadamente contagiosa y de declaración obligatoria. Esta enfermedad se encuentra de forma natural entre las aves anseriformes y charadriformes, que puede infectar a otras aves y especies animales, pero muy rara vez a las personas.

España, por su situación geográfica estratégica en la mitad del corredor entre África y Europa y su extensa red de humedales, es un país tanto de refugio como de paso para las aves migratorias, ya que en los citados ecosistemas encuentran descanso y alimento.

Por este motivo, “los servicios de sanidad animal de nuestro país cuentan con medios vigilancia para detectar la entrada de aves silvestres enfermas o ejemplares fallecidos por esta causa, lo que nos ha permitido encontrar y notificar los diferentes focos de gripe aviar en España y actuar sobre ellos”, señala la OCV.

Protocolo de actuación tras la detección de un foco de gripe aviar

Ante un brote de gripe aviar en una granja, se debe proceder al sacrificio inmediato de todas las aves de corral que se encuentren en la explotación, y a la destrucción de sus cadáveres, así como de la producción de huevos para evitar la expansión de la enfermedad. Además, se debe controlar el movimiento de las aves de corral y sus productos, estiércoles y todo aquel material relacionado con su manejo que pudiese estar contaminado.

A continuación, se siguen estrictas medidas de bioseguridad, desinfección de instalaciones, material y vehículos de transporte que pudiesen estar contaminados, y se procede a hacer una zonificación para establecer las áreas infectadas y libres de enfermedad, así como el control de los movimientos de vehículos, al establecer dos perímetros de vigilancia de 3 y 10 kilómetros alrededor del foco.

Una vez transcurrido un mes, si no ha habido un nuevo positivo en esa zona de control, se puede considerar un área sin riesgo, aunque hay que seguir vigilando puesto que el movimiento de aves silvestres es continuo.

Últimas noticias publicadas
CONSIDERA QUE EXISTE UN ATAQUE A LA PROFESIÓN POR LA INCORRECTA APLICACIÓN DE LA LEY 20/2021

El Colegio de Veterinarios de Lugo alerta de que la Xunta podría cesar a más de 30 profesionales con más de 20 años de experiencia

Leer más >

DECENAS DE VETERINARIOS Y VETERINARIAS DISFRUTARON DE UN DÍA DE CONVIVENCIA EN LA FINCA EL TORIL, DE MÉRIDA

Exitosa celebración de la tradicional fiesta campera del Colegio de Badajoz

Leer más >

El Colegio de Veterinarios de Jaén se implica de forma activa en la difusión del modelo Una Salud
FRANCISCO JAVIER CHAVERNAS SUBRAYA EN UNA MESA REDONDA LA NECESIDAD DE APRENDER DE LA EXPERIENCIA Y ABORDAR FUTURAS PANDEMIAS DESDE UNA VISIÓN MULTISECTORIAL

El Colegio de Veterinarios de Jaén se implica de forma activa en la difusión del modelo Una Salud

Leer más >

Etiquetas
SE TRATA DE UNA ENFERMEDAD MUY CONTAGIOSA ENTRE LAS AVES, PERO ES EXCEPCIONAL QUE AFECTE A LOS HUMANOS
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © Consejo General de Colegios de Veterinarios de España
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: COLVET

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Aceptar Configurar Preferencias