Portada > Noticias

CON SARA BARROSO Y LAURA ELVIRA COMO PONENTES

Las novedades normativas sobre el medicamento veterinario, contenido de una jornada de análisis programada por el Colegio de Cáceres

18-05-2022
Las novedades normativas sobre el medicamento veterinario, contenido de una jornada de análisis programada por el Colegio de Cáceres

El Colegio de Veterinarios de Cáceres acogió una jornada para analizar los principales cambios de la normativa del Medicamento Veterinario en la que se contó con las intervenciones de Sara Barroso, directora de Programas de Sanidad Animal en la Junta de Extremadura, y Laura Elvira, directora técnica Rumiantes MSD Animal Health.

Esta jornada es el inicio de lo que “se espera que sea, tras la entrada en vigor el 28 de enero del Reglamento UE 2019/6, una nueva etapa de la profesión que trae consigo muchísimas posibilidades, pero que sin duda va a desencadenar cambios importantes en nuestra praxis diaria”, anunciaba el presidente del Colegio, Juan Antonio Vicente Báez.

En esta ocasión el foco, se ha puesto en la prescripción veterinaria para animales de producción, es decir, que van a entrar en la cadena alimentaria. Durante su ponencia, Sara Barroso explicó en detalle las novedades legislativas que existen actualmente respecto a los medicamentos veterinarios, cómo se debe comunicar las prescripciones y en qué consiste el programa de control de medicamentos en Extremadura.

Es importante destacar que el Reglamento 2019/6 de la Unión Europea no regula el pienso medicamentoso, aunque sí incluye la fabricación de medicamentos, premezclas, fórmulas magistrales, preparados oficinales y autovacunas.

Vaca de raza avileña con rastra

Metafilaxis o administración en grupo

La ley persigue el uso sostenible de antimicrobianos a lo largo de la cadena de producción y, en este sentido, es de especial importancia la definición que se realiza de la metafilaxis como “la administración de un medicamento a un grupo de animales previo diagnóstico de una enfermedad clínica en parte de un grupo, con el fin de tratar a los animales clínicamente enfermos y controlar la transmisión de la enfermedad a animales en estrecho contacto y peligro y que ya pueden estar infectados de forma subclínica”. 

Dentro de la normativa autonómica cabe destacar el Decreto 45/2019 que regula la prescripción mediante receta del MV y PM a animales productores de alimentos de consumo humano ubicados en las explotaciones ganaderas registradas en la Comunidad Autónoma y la transmisión electrónica de datos.

La segunda parte de la jornada, guiada por Laura Elvira, se centró en la aplicación práctica de la norma, concretamente sobre enfermedades de rumiantes, apuntando que la finalidad de la legislación no es dejar de utilizar antibióticos ni antimicrobianos, sino intentar minimizar la resistencia a los mismos. Por este motivo, se apuesta por el trabajo en prevención, aunque siempre poniendo en la balanza el bienestar animal.

Últimas noticias publicadas
CONSIDERA QUE EXISTE UN ATAQUE A LA PROFESIÓN POR LA INCORRECTA APLICACIÓN DE LA LEY 20/2021

El Colegio de Veterinarios de Lugo alerta de que la Xunta podría cesar a más de 30 profesionales con más de 20 años de experiencia

Leer más >

DECENAS DE VETERINARIOS Y VETERINARIAS DISFRUTARON DE UN DÍA DE CONVIVENCIA EN LA FINCA EL TORIL, DE MÉRIDA

Exitosa celebración de la tradicional fiesta campera del Colegio de Badajoz

Leer más >

El Colegio de Veterinarios de Jaén se implica de forma activa en la difusión del modelo Una Salud
FRANCISCO JAVIER CHAVERNAS SUBRAYA EN UNA MESA REDONDA LA NECESIDAD DE APRENDER DE LA EXPERIENCIA Y ABORDAR FUTURAS PANDEMIAS DESDE UNA VISIÓN MULTISECTORIAL

El Colegio de Veterinarios de Jaén se implica de forma activa en la difusión del modelo Una Salud

Leer más >

Etiquetas
CON SARA BARROSO Y LAURA ELVIRA COMO PONENTES
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © Consejo General de Colegios de Veterinarios de España
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: COLVET

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Aceptar Configurar Preferencias