Portada > Noticias

CON GRAN ÉXITO DE PÚBLICO, PARTICIPARON UN MÉDICO, UN BIÓLOGO Y UN VETERINARIO

La última jornada One Health del Colegio de Badajoz se centró en Meningoencefalitis por Streptococcus suis como zoonosis emergente

26-05-2022
La última jornada One Health del Colegio de Badajoz se centró en Meningoencefalitis por Streptococcus suis como zoonosis emergente

El pasado miércoles tuvo lugar la hasta ahora última jornada del proyecto “One Health” coordinado entre el Servicio de Medicina Interna del Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz y el Colegio de Veterinarios de Badajoz de esta provincia, celebrada en el salón de actos de la quinta planta del centro sanitario que enseguida completó su aforo.

Esta jornada llevaba el título “Meningoencefalitis por Streptococcus suis, una zoonosis emergente” y fue expuesta por tres especialistas en diversas materias como la medicina, la veterinaria y la biología, como claro ejemplo de dinámica “One Health” en la que todas las disciplinas han aportado su granito de arena para desgranar el problema y poner solución.

Comenzó con la exposición de un caso clínico el doctor Francisco Manuel Bueno Llarena, médico especialista en el Hospital Perpetuo Socorro de Badajoz, quien mostró los detalles y peculiaridades que habían observado durante el desarrollo del caso bajo el seguimiento de los profesionales médicos del mismo hospital desde el comienzo de este hasta la resolución, que gracias a la habilidad del servicio llegó a buen puerto.

Bacteria favorecida

Seguidamente, intervino Juan Ramón Sánchez Morgado, biólogo e investigador de CICYTEX, que abordó las particularidades de esta bacteria, Streptococcus suis, explicando su morfología, los ambientes bajo los que esta bacteria se encuentra más favorecida y desgranó la taxonomía de este singular organismo procariota.

Por último, tomó la palabra el veterinario del equipo de Atención Primaria de Olivenza Jesús Manuel Crespo Martín, para explicar desde el punto de vista del profesional veterinario cómo funciona la etiología de esta enfermedad y cuáles son los factores tanto ambientales y sociológicos que pueden desencadenar la aparición de nuevos casos. También se refirió a la manera en la sociedad debemos actuar “si queremos evitar ya no sólo esta enfermedad, sino otras que pueden aparecer en el futuro”.

Últimas noticias publicadas
CONSIDERA QUE EXISTE UN ATAQUE A LA PROFESIÓN POR LA INCORRECTA APLICACIÓN DE LA LEY 20/2021

El Colegio de Veterinarios de Lugo alerta de que la Xunta podría cesar a más de 30 profesionales con más de 20 años de experiencia

Leer más >

DECENAS DE VETERINARIOS Y VETERINARIAS DISFRUTARON DE UN DÍA DE CONVIVENCIA EN LA FINCA EL TORIL, DE MÉRIDA

Exitosa celebración de la tradicional fiesta campera del Colegio de Badajoz

Leer más >

El Colegio de Veterinarios de Jaén se implica de forma activa en la difusión del modelo Una Salud
FRANCISCO JAVIER CHAVERNAS SUBRAYA EN UNA MESA REDONDA LA NECESIDAD DE APRENDER DE LA EXPERIENCIA Y ABORDAR FUTURAS PANDEMIAS DESDE UNA VISIÓN MULTISECTORIAL

El Colegio de Veterinarios de Jaén se implica de forma activa en la difusión del modelo Una Salud

Leer más >

Etiquetas
CON GRAN ÉXITO DE PÚBLICO, PARTICIPARON UN MÉDICO, UN BIÓLOGO Y UN VETERINARIO
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © Consejo General de Colegios de Veterinarios de España
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: COLVET

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Aceptar Configurar Preferencias