Portada > Noticias actualidad

UNA VEINTENA DE PERSONAS PARTICIPÓ EN LA INICIATIVA, DE LA MANO DEL EXPERTO ANTONIO PALAZÓN

La Jornada Micológica del Colegio de Huesca tuvo lugar el domingo en el monte de la Guarguera, en Sabiñánigo

08-11-2022
 La Jornada Micológica del Colegio de Huesca tuvo lugar el domingo en el monte de la Guarguera, en Sabiñánigo

El Colegio Oficial de Veterinarios de Huesca celebró el pasado domingo la duodécima edición de las Jornadas Micológicas, que tuvieron lugar en el monte de la Guarguera, en el término de Sabiñánigo, con la presencia de una veintena de asistentes acompañados por el micólogo Antonio Palazón.

Después de un par de horas de recolección, el grupo se reunió en el punto de encuentro para compartir las escasas especies que este año hallaron en el monte. Algunas de ellas fueron: Suillus luteus (comestible y una de las más abundantes del día), Pleurotus eryngii (seta de cardo, comestible), Craterellus lutescens (Trompeta amarilla, comestible), algún semihipogeo como Rhizopogon roseolus (sin valor culinario) y setas tóxicas del género como Hebeloma, Inocybe y Mycena Lycoperdon perlatum.

A continuación, de la mano de Palazón, en los merenderos del cruce de Aineto hubo una sesión práctica para dar a conocer al grupo las especies que se habían recolectado y cuáles eran comestibles, sin valor, tóxicas, muy tóxicas o incluso mortales. También se mencionaron las características macroscópicas y los participantes aprendieron a separar los géneros.

El especialista hizo hincapié en evitar el error de cortar con la navaja los ejemplares y acudir a los lugares de información con setas decapitadas, "lo que dificulta enormemente su identificación, ya que en los pies hay importantes características que se pueden quedar en el sustrato al hacer esta operación, caso de volvas, anillos...". También resaltó la importancia del gusto y el olfato, ya que ayudarán a identificar correctamente muchos taxones y proporcionan importantes pistas.

Últimas noticias publicadas
El Colegio de Valencia lanza una campaña contra el abandono animal en verano y recuerda que la identificación es un pilar para combatirlo
ENTRE JUNIO Y SEPTIEMBRE LLEGA A PROTECTORAS Y REFUGIOS EL NÚMERO MÁS ELEVADO DE ANIMALES DE COMPAÑÍA DE TODO EL AÑO: 28% DE PERROS Y 31% DE GATOS

El Colegio de Valencia lanza una campaña contra el abandono animal en verano y recuerda que la identificación es un pilar para combatirlo

Leer más >

El Colegio de Lleida reafirma su apoyo a la ampliación a 360 créditos ECTS del Grado de Veterinaria
MIQUEL MOLINS, QUE SE HA REUNIDO CON EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD, JAUME PUY, CONSIDERA QUE LA REFORMA ADAPTARÍA LA FORMACIÓN A LOS ESTANDARES EUROPEOS

El Colegio de Lleida reafirma su apoyo a la ampliación a 360 créditos ECTS del Grado de Veterinaria

Leer más >

Una exposición recoge las doce décadas de vida del Colegio de Veterinarios de Málaga
SE PUEDE VISITAR EN ÁMBITO CULTURAL-EL CORTE INGLÉS HASTA EL DÍA 8 DE AGOSTO

Una exposición recoge las doce décadas de vida del Colegio de Veterinarios de Málaga

Leer más >

La Diputación de Ciudad Real distingue al Colegio de Veterinarios con motivo del 120 aniversario de su creación
JOSÉ RAMÓN CABALLERO AGRADECE EL RECONOCIMIENTO Y REIVINDICA EL CARÁCTER SANITARIO DE LA PROFESIÓN

La Diputación de Ciudad Real distingue al Colegio de Veterinarios con motivo del 120 aniversario de su creación

Leer más >

Etiquetas
Colegio de Huesca, micología, jornadas
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias