Portada > Noticias

EL FUNCIONAMIENTO DE LOS PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD EN LAS GRANJAS ESTÁ DEMOSTRANDO SER EFECTIVO

La aparición de gripe aviar en mamíferos obliga a reforzar las políticas basadas en el concepto Una Salud

20-02-2023
La aparición de gripe aviar en mamíferos obliga a reforzar las políticas basadas en el concepto Una Salud

La reciente aparición de casos de gripe aviar con alta tasa de mortalidad en mamíferos –visones en una granja de La Coruña y leones marinos en la costa del Pacífico en Perú-, que están generando la lógica preocupación entre la comunidad científica internacional, es una prueba evidente de la estrecha relación entre salud animal, salud humana y medio ambiente que obliga a reforzar las políticas sanitarias basadas en el concepto One Health.

Así lo entiende la Organización Colegial Veterinaria (OCV), que considera urgente determinar con certeza si los contagios masivos entre las citadas poblaciones se han producido de ave infectada a mamífero o entre los propios mamíferos, lo que vendría a demostrar una capacidad de adaptación del virus H5N1 a hospedadores distintos a los habituales, es decir, aves acuáticas silvestres.

En este sentido, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) señala que se están efectuando varios estudios para explorar más a fondo la virulencia y la transmisibilidad (incluso entre mamíferos) de estos virus, y a partir de ahí evaluar el riesgo real para otros animales y los seres humanos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el riesgo para los humanos de la gripe aviar sigue siendo "bajo", pues se lleva propagando entre las aves de corral y las aves silvestres durante los últimos 25 años, y los contados casos en personas se deben a un contacto reiterado con animales enfermos y sin equipos de protección. Por su parte, la carne de ave o los huevos cocinados no entraña riesgo para sus consumidores.

En España hubo el año pasado 37 focos de gripe aviar altamente patógena en aves de corral y otros 138 en aves silvestres. En uno de los brotes, en una explotación con 150.000 gallinas ponedoras en Guadalajara, dos trabajadores dieron detecciones positivas. En octubre, el virus entró en una granja peletera con 52.000 visones americanos en la localidad coruñesa de Carral, provocando una mortalidad de más del 4% en solo una semana.

Sacrificio, eliminación de restos y anillos de control

Además, la OCV insiste en el funcionamiento correcto de los protocolos de bioseguridad en las explotaciones donde se detecta la gripe aviar, que incluye el sacrificio todos los animales de la granja, la eliminación de sus restos y el aislamiento con dos anillos de control alrededor, uno de 3,5 kilómetros y otro de 10. Es decir, son efectivos y por ello la población debe estar tranquila.

Igualmente, para prevenir su llegada, son eficaces las medidas de bioseguridad, especialmente las destinadas a evitar el contacto con aves silvestres o con los restos que pudieran están contaminados por ellas.

La normativa también establece que hay que inmovilizar los animales de alrededor y todos sus productos. Si surgen positivos, se eliminan y se desinfecta la zona. Después, se siguen tomando muestras y análisis, dentro de una minuciosa labor de vigilancia y de prevención para salvaguardar la sanidad animal, la seguridad alimentaria y, en definitiva, la salud pública.

La gripe aviar A(H5N1) es una infección propia de las aves con una elevada letalidad en las aves y con importantes repercusiones económicas, para cuya prevención y control la autoridad competente estableció en 2003 el correspondiente programa de sanitario y de vigilancia.

Últimas noticias publicadas
La única solución para evitar futuras epidemias y pandemias pasa por incrementar los recursos en medicina preventiva
CADA AÑO FALLECEN EN EL MUNDO 19 MILLONES DE PERSONAS COMO CONSUENCIA DE ZOONOSIS, POR LO QUE LA PREVENCIÓN EN ORIGEN ES LA MEDIDA MÁS EFECTIVA

La única solución para evitar futuras epidemias y pandemias pasa por incrementar los recursos en medicina preventiva

Leer más >

CONSIDERA QUE EXISTE UN ATAQUE A LA PROFESIÓN POR LA INCORRECTA APLICACIÓN DE LA LEY 20/2021

El Colegio de Veterinarios de Lugo alerta de que la Xunta podría cesar a más de 30 profesionales con más de 20 años de experiencia

Leer más >

 El Colegio de Veterinarios de Cádiz recuerda su vínculo con Santiago Ramón y Cajal
CRISTINA VELASCO DESTACA QUE LOS VETERINARIOS YA BUSCABAN SINERGIAS CON LA MEDICINA HACE MÁS DE UN SIGLO

El Colegio de Veterinarios de Cádiz recuerda su vínculo con Santiago Ramón y Cajal

Leer más >

DECENAS DE VETERINARIOS Y VETERINARIAS DISFRUTARON DE UN DÍA DE CONVIVENCIA EN LA FINCA EL TORIL, DE MÉRIDA

Exitosa celebración de la tradicional fiesta campera del Colegio de Badajoz

Leer más >

Etiquetas
OCV, gripe aviar, contagio, salto de especie, Una Salud, bioseguridad, granjas
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © Consejo General de Colegios de Veterinarios de España
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: COLVET

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Aceptar Configurar Preferencias