Portada > Noticias

CADA AÑO FALLECEN EN EL MUNDO 19 MILLONES DE PERSONAS COMO CONSUENCIA DE ZOONOSIS, POR LO QUE LA PREVENCIÓN EN ORIGEN ES LA MEDIDA MÁS EFECTIVA

La única solución para evitar futuras epidemias y pandemias pasa por incrementar los recursos en medicina preventiva

29-03-2023
La única solución para evitar futuras epidemias y pandemias pasa por incrementar los recursos en medicina preventiva

Evitar futuras epidemias y pandemias pasa por invertir en medicina preventiva, ya que solo se destina el 1% de los recursos económicos dedicados a la sanidad. En este aspecto, la Organización Colegial Veterinaria (OCV) lamenta que “el Sistema Nacional de Salud sea principalmente asistencial y no preventivo, lo que pone en serio riesgo la salud pública y compromete el tiempo de respuesta y la su efectividad ante futuras pandemias”.

En este sentido, la Organización recuerda la marginación sufrida por el colectivo en España durante la gestión de la crisis sanitaria desatada por el SARS CoV2 y destaca que la figura del veterinario es “imprescindible en cualquier sistema de salud por nuestros amplios conocimientos en zoonosis, microbiología o inmunología, así como por nuestra experiencia en la prevención”.

La OCV insiste en la “necesidad de trabajar bajo el enfoque ‘Una Salud’ para prevenir la aparición de enfermedades infecciosas y su rápida expansión”. Además, que “los veterinarios somos los promotores de este enfoque, que llevamos poniendo en práctica desde hace siglos al cuidar de la sanidad animal y de la seguridad alimentaria, bases de la salud pública”.

Cada año fallecen más de 19 millones de personas a causa de una enfermedad de origen animal, por lo que “la prevención de enfermedades en los animales no solo protege su salud y bienestar, sino que es uno de los pasos más efectivos que podemos dar para salvaguardar la salud de las personas”, señala la OCV.

Riesgo de saltos entre especies

Algunos factores como el cambio climático, la globalización o la creciente movilidad de animales y personas incrementan de forma exponencial las posibilidades de que se produzcan ‘saltos entre especies’ de virus y enfermedades y su rápida expansión.

“No debemos olvidar –continúa la Organización- que algunas de las epidemias que más han impactado al mundo durante las últimas décadas, como la gripe aviar, el ébola, el cólera, el sida o la COVID-19, entre otras muchas, son de origen animal. De hecho, más del 75% de las enfermedades emergentes y más del 60% de las enfermedades que padecen las personas son zoonosis, lo que obliga a reforzar la vigilancia y la prevención”.



Últimas noticias publicadas
Un estudio sobre animales de compañía en La Rioja refleja una cifra muy baja de gatos registrados respecto a la media nacional
ES OBRA DEL VETERINARIO MÁXIMO FRAILE Y APORTA TAMBIÉN DATOS MUY INTERESANTES SOBRE EL CENSO CANINO EN LA REGIÓN

Un estudio sobre animales de compañía en La Rioja refleja una cifra muy baja de gatos registrados respecto a la media nacional

Leer más >

La OCV advierte de las consecuencias graves de la leishmaniosis, “una zoonosis desatendida a pesar de ser endémica en España”
AFECTA CADA AÑO A UNOS 385.000 PERROS, Y SE CONSTATA UNA INCIDENCIA CRECIENTE DE CASOS EN HUMANOS

La OCV advierte de las consecuencias graves de la leishmaniosis, “una zoonosis desatendida a pesar de ser endémica en España”

Leer más >

Decálogo sobre pandemias y One Health
DIFUNDIDO EN EL IV CONGRESO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE LA ORGANIZACIÓN MÉDICA COLEGIAL-OMC

Decálogo sobre pandemias y One Health

Leer más >

Etiquetas
OCV, medicina preventiva, medicina asistencial, salud pública, Sistema Nacional de Salud, One Health, zoonosis
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © Consejo General de Colegios de Veterinarios de España
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: COLVET

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Aceptar Configurar Preferencias