Portada > Noticias actualidad

EL COLEGIO DE VETERINARIOS VALORA DE FORMA POSITIVA LA MEDIDA, QUE VENÍA RECLAMANDO HACE TIEMPO

La vacunación antirrábica de perros ya es obligatoria en Asturias

11-05-2023
La vacunación antirrábica de perros ya es obligatoria en Asturias

La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial del Principado de Asturias, mediante resolución del pasado 21 de marzo publicada en el Boletín Oficial de esta Comunidad seis días después, declara obligatoria la vacunación contra la rabia de todos los perros que residan en este territorio, vacunación que deberá efectuarse por veterinarios colegiados acreditados.

El Colegio de Veterinarios de Asturias he estado argumentando argumentado científicamente a la Administración regional que la rabia está reconocida como una enfermedad reemergente, y que la vacunación masiva supone el único método correcto para interrumpir el ciclo de la transmisión de la enfermedad al hombre.

Por ello, desde la corporación profesional se valora positivamente el cambio normativo, así como el esfuerzo de la Consejería de Medio Rural y, muy particularmente, de la actual Dirección General de Ganadería por impulsar esta medida.

Sin embargo, este primer paso -que siempre es el más importante, pues inicia un camino- deberá venir acompañado en Asturias por una vacunación antirrábica anual de la enfermedad, tanto para perros, como para gatos y hurones, pues la inestable situación geopolítica que vive Europa constituye un claro factor de riesgo para la introducción de rabia en España.

Identificación previa y plazos

En cuanto a la normativa, si el perro no estuviese identificado, se procederá a su identificación de forma previa a su vacunación. La resolución establece que la primera vacunación se realizará cuando el perro tenga al menos 3 meses de edad y, de forma obligatoria, antes de que cumpla los 6 meses.

Para los perros de edad superior a 6 meses, la norma establece un período transitorio de seis meses, con el fin de facilitar a sus titulares el cumplimiento de la vacunación. En todos los casos, la revacunación será obligatoria antes de que finalice el período de validez de cada vacuna, según establezca su especificación técnica de comercialización o prospecto.

Quedan prohibidas las concentraciones de animales, entendidas como reuniones de animales de distintos titulares, para su vacunación. Tras la vacunación/revacunación, se deberá anotar en el Registro RIAPA el tipo, lote y validez de la vacuna empleada. Por el contrario, salvo en los casos de intercambios comunitarios, la vacunación antirrábica tendrá carácter voluntario para los gatos y los hurones.

Últimas noticias publicadas
Gonzalo Moreno del Val toma posesión como presidente de la OCV con un llamamiento a la unidad de la profesión
SUBRAYA QUE, PARA LOS VETERINARIOS, “LA CIENCIA DEBE SER NUESTRA BANDERA”, AL TIEMPO QUE DEFIENDE LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN PARA GARANTIZAR LA SALUD PÚBLICA

Gonzalo Moreno del Val toma posesión como presidente de la OCV con un llamamiento a la unidad de la profesión

Leer más >

Miquel Molins explica a los futuros veterinarios la función de los colegios y la realidad laboral de la profesión
CONVERSÓ CON ALUMNOS DE PRIMERO DE VETERINARIA Y CIENCIA Y PRODUCCIÓN ANIMAL DE LA UNIVERSIDAD DE LLEIDA

Miquel Molins explica a los futuros veterinarios la función de los colegios y la realidad laboral de la profesión

Leer más >

El Colegio de Veterinarios de Salamanca vuelve a tener un protagonismo destacado en una nueva edición de la feria ganadera Salamaq
NUMEROSO PÚBLICO VISITÓ EN STAND PARA CONOCER LAS LABORES DE LA PROFESIÓN EN DISTINTOS ÁMBITOS COMO SANIDAD Y BIENESTAR ANIMAL, SALUD PÚBLICA, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y MEDIO AMBIENTE

El Colegio de Veterinarios de Salamanca vuelve a tener un protagonismo destacado en una nueva edición de la feria ganadera Salamaq

Leer más >

El Observatorio de Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía integra a los veterinarios
ENTRE LAS VOCALÍAS PREVISTAS HABRÁ UNA CON UN REPRESENTANTE DEL CONSEJO ANDALUZ DE COLEGIOS DE VETERINARIOS

El Observatorio de Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía integra a los veterinarios

Leer más >

Etiquetas
Colegio de Asturias, Gobierno del Principado, vacunación antirrábica, obligatoriedad, perros, gatos, hurones
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias