Portada > Noticias actualidad

LA TRANSMISIÓN SE PRODUCE POR PICADURA DE MOSQUITOS CULICOIDES, SOBRE TODO ENTRE RUMIANTES DOMÉSTICOS Y CÉRVIDOS SILVESTRES

Veterinarios de Castilla La Mancha recuerdan que la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica detectada en Ciudad Real no afecta a los humanos

19-07-2023
Veterinarios de Castilla La Mancha recuerdan que la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica detectada en Ciudad Real no afecta a los humanos

La Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) no es una zoonosis, y por lo tanto no se transmite a los humanos. Así lo han señalado desde el Consejo de Colegios Profesionales de Veterinarios de Castilla-La Mancha para tranquilizar a la población tras la detección de un caso en una explotación de bovino de Alamillo (Ciudad Real).

La EHE es una enfermedad de origen vírico infecciosa no contagiosa, que se transmite por la picadura de mosquitos culicoides. Puede afectar a rumiantes domésticos y a cérvidos silvestres como ciervos, gamos y corzos, si bien no todos los animales infectados desarrollan la enfermedad.

José Ramón Caballero de la Calle, presidente del Consejo de Colegios de Veterinarios de Castilla-La Mancha, incide en que “no se trata de una enfermedad zoonósica, por lo que no afecta a los seres humanos”. Además, destaca “el papel de los veterinarios de explotación en la prevención, detección temprana y control de estas enfermedades ya que, ante la menor sospecha, alertan a los servicios oficiales para que acudan a tomar las muestras y se remitan a los laboratorios de referencia”.

Mayor agilidad en diagnósticos

En este sentido, desde el Consejo se recuerda que en el control de estas enfermedades también desempeñan una labor clave las administraciones, a las que demandan una mayor agilidad en la obtención de diagnósticos para poder tomar las medidas oportunas lo antes posible.

La rápida detección del caso de la explotación de Alamillo demuestra el riguroso seguimiento que están realizando los servicios veterinarios de Castilla-La Mancha sobre esta enfermedad, cuyo primer foco se produjo en septiembre de 2022 en Andalucía y que ha contado con otros cuatro casos desde entonces, en las provincias de Córdoba, Huelva, Sevilla, y Badajoz.

Últimas noticias publicadas
Fallece a los 89 años Bartomeu Anguera, que fue presidente del Colegio de Baleares y vicepresidente del Consejo General
RAMÓN GARCÍA RESALTA SU GESTIÓN DE MODERNIZACIÓN DE LA ENTIDAD Y SU COMPROMISO CON LA PROFESIÓN

Fallece a los 89 años Bartomeu Anguera, que fue presidente del Colegio de Baleares y vicepresidente del Consejo General

Leer más >

Veterinarios de toda España se concentran ante el Congreso de los Diputados para exigir la derogación del RD 666/2023
LA MANIFESTACIÓN COINCIDE CON EL DEBATE EN E EL SENADO PARA LA MODIFICACIÓN DE ESTA NORMATIVA, CUYA APLICACIÓN PONE EN RIESGO LA SALUD ANIMAL Y LA PÚBLICA

Veterinarios de toda España se concentran ante el Congreso de los Diputados para exigir la derogación del RD 666/2023

Leer más >

Condena judicial por intrusismo y falsedad documental tras una denuncia del Colegio de Veterinarios de Madrid
EL INTRUSISMO ES UNA LACRA QUE AFECTA GRAVEMENTE A LA SALUD ANIMAL, LA SALUD PÚBLICA Y LA DIGNIDAD DE LA PROFESIÓN VETERINARIA

Condena judicial por intrusismo y falsedad documental tras una denuncia del Colegio de Veterinarios de Madrid

Leer más >

Etiquetas
Consejo de Castilla La Mancha, Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), rumiantes, cérvidos, virus, José Ramón Caballero, prevención, mosquito culicoides
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias