Portada > Noticias

MÁS DE LA MITAD DE LOS CASOS REGISTRADOS CADA AÑO EN ESPAÑA PODRÍAN EVITARSE CON UNA CORRECTA MANIPULACIÓN DE LOS ALIMENTOS EN LOS HOGARES

Las condiciones meteorológicas durante los meses estivales favorecen el desarrollo de microorganismos de transmisión alimentaria

16-08-2023
Las condiciones meteorológicas durante los meses estivales favorecen el desarrollo de microorganismos de transmisión alimentaria

Las condiciones meteorológicas propias de los meses estivales favorecen el desarrollo de microorganismos de transmisión alimentaria que pueden alcanzar dosis infectante, hecho que puede terminar por provocar toxiinfecciones alimentarias como la salmonelosis o la campilobacteriosis, además de contribuir a que la cadena de frío se rompa con más facilidad, con los peligros que supone.

De hecho, según explica la Organización Colegial Veterinaria (OCV), “si no se toman precauciones en los hogares, las altas temperaturas pueden poner en riesgo la seguridad alimentaria. Con un correcto tratamiento de los alimentos por parte de los consumidores en sus domicilios, se podrían evitar más del 50% de las intoxicaciones alimentarias que se producen cada año”.

Según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año más de 23 millones de personas enferman en Europa por consumir alimentos contaminados, de las cuales fallecen cerca de 5.000, un número que aumenta exponencialmente en países en vías de desarrollo, donde los principales afectados son los niños.

“Los veterinarios realizamos una labor excepcional para garantizar que los alimentos llegan a cada uno de los hogares en perfecto estado, pero mantener esa seguridad y calidad en cada uno de ellos es una responsabilidad que compartimos con los consumidores”, recuerda la OCV.

Buenas prácticas en los hogares

España cuenta con uno de los mejores sistemas de seguridad alimentaria del mundo, regulado por la Unión Europea, lo que garantiza un buen estado de protección a los consumidores. No obstante, para asegurar esta protección hasta el consumo de los alimentos, debemos aplicar los consejos de los profesionales en los hogares.

Una cuarta parte de las intoxicaciones alimentarias se deben a una inadecuada refrigeración. Las temperaturas idóneas para conservar los alimentos en frío son por debajo de los 5ºC en el caso de las carnes y pescados y, entre 5 y 8ºC el resto de alimentos. En el congelador, sin embargo, se recomienda mantener los productos por debajo de los -18ºC.

Además, resulta fundamental respetar la fecha de caducidad de los productos, teniendo en cuenta que se aplica a los productos cerrados. Por tanto, una vez abiertos ni las condiciones de conservación ni la fecha límite son ya las mismas.

Asimismo, la OCV índice en la importancia de evitar ingerir alimentos crudos o mal cocinados, y extremar las precauciones para evitar contaminaciones cruzadas, no usar la misma tabla para diferentes alimentos ni otros utensilios como cuchillos durante la manipulación, sin olvidar la necesidad de cuidar al máximo la higiene de manos en todo momento.

Últimas noticias publicadas
Prevenir la rabia a través de la vacunación canina resulta bastante más efectivo que el tratamiento médico en personas
ES CONSIDERADA UNA DE LAS ZOONOSIS MÁS EXTENDIDAS POR EL MUNDO POR SU ALTA TASA DE CONTAGIO Y LETALIDAD

Prevenir la rabia a través de la vacunación canina resulta bastante más efectivo que el tratamiento médico en personas

Leer más >

Juan José Badiola ofreció una conferencia en Córdoba sobre el origen de las pandemias
EL COLEGIO DE VETERINARIOS ESTUVO REPRESENTADO POR SU PRESIDENTE, JOSÉ MARÍA DE TORRES

Juan José Badiola ofreció una conferencia en Córdoba sobre el origen de las pandemias

Leer más >

El Colegio de Veterinarios de Sevilla colaboró en la jornada “Seguridad Alimentaria y Sostenibilidad, retos del sector”
CERTIFICACIÓN, ÚLTIMAS TENDENCIAS, ANÁLISIS DE PELIGROS DE CONTAMINACIÓN Y CONTROL DEL FRAUDE FUERON ALGUNOS PUNTOS TRATADOS

El Colegio de Veterinarios de Sevilla colaboró en la jornada “Seguridad Alimentaria y Sostenibilidad, retos del sector”

Leer más >

Etiquetas
OCV, seguridad alimentaria, verano, toxiinfecciones, salmonelosis, campilobacteriosis, alimentos contaminados
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © Consejo General de Colegios de Veterinarios de España
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: COLVET

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Aceptar Configurar Preferencias