Portada > Noticias actualidad

LA BIOSEGURIDAD, EL USO PRIDENTE DE ANTIBIÓTICOS Y LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES SERÁN COMPETENCIA DE ESTE PROFESIONAL

Masiva afluencia de profesionales a la sesión informativa sobre el veterinario de explotación programada por el Colegio de Lugo

24-09-2023
Masiva afluencia de profesionales a la sesión informativa sobre el veterinario de explotación programada por el Colegio de Lugo

El Colegio Oficial de Veterinarios de Lugo promovió una reunión sobre las funciones de la nueva figura del veterinario de explotación en el aula 3 de la Facultad de Veterinaria, a la que acudieron decenas de profesionales de los cuatro colegios gallegos interesados sobre esta cuestión. Tal como explicó José Antonio Fernández García, integrante de la junta directiva de la entidad lucense, el 17 de mayo de este año se publicaba el Real Decreto 364/2023, normativa que supone “una gran novedad en la sanidad animal”, concretamente en los animales de producción.

En él se establece que aspectos como la bioseguridad, el uso prudente y responsable de los medicamentos veterinarios o la prevención y control de enfermedades precisan de un veterinario para diseñar y supervisar la aplicación de un plan sanitario integral y otro de bienestar animal. Así surge la figura del veterinario de explotación, “teniendo en cuenta que bienestar y sanidad animal son materias imprescindibles que van de la mano”. De este modo, el profesional, además de elaborar ambos planes, será el responsable de realizar las visitas zoosanitarias necesarias según el riesgo que presente la explotación.

Este nuevo planteamiento contrasta con el actual, en el que una explotación ganadera puede ser asistida por diversos veterinarios debido a la especialización de cada uno en áreas concretas. “Esto facilita que, en todo momento, el ganadero disponga de servicios según sus necesidades”, explica Fernández García, quien matiza que “sin embargo, el sistema de trabajo de hoy hace que generalmente no exista una figura que pueda tener una visión de conjunto de la explotación, o que pueda relacionar aspectos de manejo, higiene, bioseguridad o bienestar animal con la situación sanitaria de la misma”.

Plan sanitario y asesoramiento al ganadero

A su juicio, es “necesaria” la figura del veterinario de explotación, quien aplicará una visión de conjunto para encargarse de diseñar ese plan sanitario integral y también de verificar su adecuada implantación, asesorando al ganadero en diferentes materias. Paralelamente, este profesional también desarrollará una labor de concienciación de las personas titulares de las explotaciones en aspectos tan relevantes como la sanidad animal y su interacción con el bienestar y la salud humana, la prevención de enfermedades, incluidas las zoonosis, así como en el uso prudente de antibióticos para evitar resistencias antimicrobianas que tantos problemas causan en el éxito del tratamiento de enfermedades infecciosas en los animales y el hombre.

En el encuentro se abordaron los puntos relevantes del Plan Sanitario integral, como la higiene y la bioseguridad en las explotaciones; el protocolo de vigilancia del estado sanitario de los animales, incluyendo la vigilancia de las enfermedades de declaración obligatoria; el programa de muestreo rutinario frente a las enfermedades objeto de control de la explotación; el plan de vacunación; el plan de uso racional de medicamentos veterinarios o el plan de cumplimiento y control de higiene de la leche. Todo ello, además, con la dificultad de que “todo lo dispuesto en este Real Decreto no dispone de financiación pública, lo que implica la necesidad de buscar una equilibrada y justa financiación privada”.

Últimas noticias publicadas
El Colegio de Málaga recuerda que el uso de caballos en tiro urbano se puede desarrollar siempre y cuando se cumplan unos requisitos de bienestar
LA OCV EDITÓ EN 2020 UNA GUÍA CON PAUTAS BÁSICAS EN LA MATERIA REFERIDAS AL CUIDADO DE LOS ÉQUIDOS QUE PRESTAN ESTE SERVICIO

El Colegio de Málaga recuerda que el uso de caballos en tiro urbano se puede desarrollar siempre y cuando se cumplan unos requisitos de bienestar

Leer más >

La OCV promoverá un estudio sobre vigilancia y prevención del desarrollo de resistencias a los antimicrobianos en animales de compañía
EL PROYECTO, ENCARGADO A LA UNIVERSIDAD DE MURCIA, CONTEMPLA LA RECOGIDA DE AL MENOS 2.200 MUESTRAS CLÍNICAS PARA SU ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO Y ESTUDIO DE SENSIBILIDAD A LOS GRUPOS MÁS COMUNES

La OCV promoverá un estudio sobre vigilancia y prevención del desarrollo de resistencias a los antimicrobianos en animales de compañía

Leer más >

El Colegio de Valencia repite experiencia con la Diputación y vuelve a formar a los técnicos municipales en la Ley 7/2023 y la Ley 2/2023
EL CURSO, DE QUINCE HORAS, ABORDÓ LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LOS AYUNTAMIENTOS EN LA GESTIÓN DEL BIENESTAR ANIMAL Y TRATÓ DE ESTABLECER CRITERIOS COMUNES

El Colegio de Valencia repite experiencia con la Diputación y vuelve a formar a los técnicos municipales en la Ley 7/2023 y la Ley 2/2023

Leer más >

Los veterinarios subrayan su “ingente contribución a la salud pública” ante el secretario de Estado de Sanidad
LA OCV HA OFRECIDO A JAVIER PADILLA SU COLABORACIÓN ANTE LOS DISTINTOS RESTOS QUE AFRONTA ESPAÑA EN ESTE ÁMBITO

Los veterinarios subrayan su “ingente contribución a la salud pública” ante el secretario de Estado de Sanidad

Leer más >

Etiquetas
Colegio de Lugo, veterinario de explotación, sesión informativa, bioseguridad, bienestar animal, plan sanitario, prevención de enfermedades
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias