Portada > Noticias actualidad

UN DECÁLOGO APUESTA POR MEDIDAS RELACIONADAS CON LA CONCIENCIACIÓN SOCIAL, ORIENTACIÓN PROFESIONAL, FACILITAR LA ADOPCIÓN Y UN MAYOR CONTROL DE LA IDENTIFICACIÓN

Los veterinarios de Madrid ofrecen estrategias para reducir el abandono animal

19-12-2023
Los veterinarios de Madrid ofrecen estrategias para reducir el abandono animal

El Colegio de Veterinarios de Madrid-Colvema ha presentado hoy la primera "Radiografía sobre el abandono de animales de compañía en la Comunidad de Madrid" en una rueda de prensa en la que han intervenido Ángel de Oteo, director general de Agricultura, Ganadería y Alimentación; José María San Segundo, director general del grupo AEI; y el presidente colegial, Felipe Vilas.

El estudio refleja una tendencia a la baja en el abandono de perros y gatos en la Comunidad en los primeros nueve meses de 2023 con respecto a 2022. Un 98,4% de veterinarios señalan la concienciación de la población desde tempana edad como la principal estrategia para reducir el abandono animal. Esta es una de las principales conclusiones del estudio, elaborado por el Colegio en colaboración con el Grupo AEI, el primer grupo independiente de investigación de mercados en España y Latinoamérica.

Este estudio tiene como objetivo analizar los diversos puntos de vista de una serie de expertos, profesionales y parte de la sociedad que permitan alcanzar un diagnóstico preciso del problema del abandono e identificar líneas estratégicas para su reducción, un tema en el que “el Colegio Veterinarios de Madrid lleva años implicado con diversas iniciativas”, ha afirmado su presidente, Felipe Vilas, durante la presentación.

Felipe Vilas ha asegurado que “teniendo en cuenta que, tal y como refleja este informe, al 62% de los propietarios les gustaría contar con la recomendación de un veterinario a la hora de elegir mascota, el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid ofrecerá información en su web que, además, se podrá ampliar gratuitamente en las clínicas”.

Orientación del veterinario

Y es que, como recuerda el presidente, “la orientación de un profesional veterinario para recomendar qué animal se puede ajustar al perfil del futuro propietario resulta un factor determinante para evitar futuros abandonos, así como un mayor control en la obligación de la identificación, la vacuna más eficaz para la protección animal”.

A tenor de las cifras de este informe, en el que han participado propietarios de animales de compañía, profesionales veterinarios que ejercen en la Comunidad de Madrid y distintas Asociaciones y Centros de Protección Animal, la Comunidad de Madrid puede presumir de estar cada vez más concienciada al ver como sus cifras de abandono disminuyen.

José María San Segundo, director general del grupo AEI, asegura: “En un análisis más amplio que abarca los primeros nueve meses de 2023, observamos una tendencia a la baja en el abandono de perros y gatos con respecto a 2022. Hablamos de una reducción de abandono en torno al 15%”.

Sin embargo, en lo que respecta a la situación concreta de los gatos, los profesionales veterinarios advierten todavía carencias básicas en su cuidado, así como una menor preocupación y conciencia sobre su abandono. El estudio manifiesta que el abandono de gatos domésticos está relacionado principalmente con la falta de identificación del animal y la desatención de su salud reproductiva. Este último aspecto da lugar al aumento del número de colonias felinas.

Largas estancias

Asimismo, la larga estancia de un gran número de animales origina un problema de saturación en los centros de acogida. De este modo, los datos señalan que más del 20% de los animales llevan más de cuatro años en los centros de protección. Solo el 5,6% lleva más de 8 años y, además, uno de cada cuatro animales llega a los centros con algún tipo de enfermedad, destacando la Leishmaniasis (38,3%).

En este sentido, llama la atención el volumen de Perros Potencialmente Peligrosos (PPP) en los centros de protección, situándose en torno al 40%. “Ya sea como consecuencia de su imagen pública, debido a sus características morfológicas o como fruto de una difícil socialización, los denominados Perros Potencialmente Peligrosos no se encuentran entre las primeras opciones de adopción. Se trata de unos animales que requieren una atención especial para reducir su abandono”, comentó San Segundo.

El director General de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Comunidad de Madrid, Ángel de Oteo, señaló que "en los últimos 10 años, gracias a la colaboración de entidades protectoras, del Colegio de Madrid y de sus integrantes, la cifra de perros abandonados ha pasado de 7.000 a 4.000 aproximadamente y, de los animales que han entrado en centros de acogida, más del 80% han sido adoptados".

Control de la identificación

Colvema propone una serie de medidas para reducir el abandono entre las que destacan: seguir con el esfuerzo de concienciación social, orientar profesionalmente la decisión de adopción o adquisición, facilitar la adopción y ayudar profesionalmente a las personas que dan el paso.

Además, expone ciertas soluciones a corto plazo que permitan continuar mitigando el problema del abandono animal, como promover un mayor control de la identificación obligatoria (recordemos que cerca de un 62% de animales llegan a los centros sin identificar y que, gracias al microchip, en casi un 75% de los casos se localizó al dueño); la habilitación de centros de larga estancia para los animales de más difícil adopción; la realización de exámenes individualizados de conducta para determinar la peligrosidad de los animales y, sobre todo, la colaboración y transparencia entre agentes y entidades implicados.

Desde el Colegio recuerdan el papel esencial de los profesionales veterinarios en la Comunidad de Madrid, que por su formación multidisciplinar y capacitación resultan “esenciales por su contribución para garantizar la sanidad y el bienestar animal, y por lo tanto claves para afrontar de forma eficiente algunas de las situaciones presentadas en el estudio”, concluyen.

Últimas noticias publicadas
La OCV presenta alegaciones al desarrollo reglamentario de los núcleos zoológicos y al listado positivo de especies de animales de compañía
CONSIDERA FUNDAMENTAL QUE LOS NÚCLEOS CUENTEN CON UN VETERINARIO PARA SUPERVISAR DIFERENTES ASPECTOS Y QUE EL LISTADO NO SEA TAN RESTRICTIVO COMO PARA FAVORECER EL COMERCIO ILEGAL DE ESPECIES, CON EL EJEMPLO LAS PSITÁCIDAS

La OCV presenta alegaciones al desarrollo reglamentario de los núcleos zoológicos y al listado positivo de especies de animales de compañía

Leer más >

Gonzalo Moreno se reúne con las portavoces parlamentarias del PP y del PSOE en la Comisión de Sanidad para exponer las demandas de la profesión
EL PRESIDENTE DE LA OCV VALORA DE MANERA POSITIVA LA CREACIÓN DE UN GRUPO DE TRABAJO, DENTRO DE LA CITADA COMISIÓN, PARA ANALIZAR LA SITUACIÓN DEL SECTOR VETERINARIO EN ESPAÑA

Gonzalo Moreno se reúne con las portavoces parlamentarias del PP y del PSOE en la Comisión de Sanidad para exponer las demandas de la profesión

Leer más >

La asamblea general de presidentes de la OCV ratifica su posición respecto al medicamento veterinario
LA ORGANIZACIÓN DESARROLLARÁ UNA CAMPAÑA PARA QUE LA SOCIEDAD APOYE LAS REIVINDICACIONES DE LA PROFESIÓN ANTE LAS LIMITACIONES QUE IMPONE LA ACTUAL NORMATIVA

La asamblea general de presidentes de la OCV ratifica su posición respecto al medicamento veterinario

Leer más >

La veterinaria y emprendedora rural Pilar Febas recibe uno de los Premios de la Alianza Agroalimentaria Aragonesa en su undécima edición
DIRIGE UNA QUESERÍA ARTESANAL EN LA LOCALIDAD DE FONZ QUE COMBINA PRODUCCIÓN GANADERA Y TRANSFORMACIÓN DE LA LECHE EN ALIMENTOS DE ALTA CALIDAD

La veterinaria y emprendedora rural Pilar Febas recibe uno de los Premios de la Alianza Agroalimentaria Aragonesa en su undécima edición

Leer más >

Etiquetas
Colvema, abandono animal, estrategias, adopción, identificación, decálogo, estudio
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias