Portada > Noticias actualidad

AFECTA CADA AÑO A UNOS 385.000 PERROS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO INCREMENTA SU INCIDENCIA, AL LLEGAR A ZONAS DONDE ANTERIORMENTE NO EXISTÍA

La OCV insta a la colaboración entre médicos y veterinarios como factor clave en la lucha frente a la leishmaniosis

31-05-2024
La OCV insta a la colaboración entre médicos y veterinarios como factor clave en la lucha frente a la leishmaniosis

La Organización Colegial Veterinaria (OCV) insta a la colaboración entre médicos y veterinarios como factor clave en la lucha frente a la leishmaniosis. El aumento de su incidencia en personas en los últimos años, según datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica, pone de manifiesto la necesidad de abordar la enfermedad bajo el enfoque 'Una Sola Salud'.

En el marco del 'Día de la Lucha Frente a la Leishmaniosis', que se celebra cada 1 de junio, la OCV advierte sobre las graves consecuencias de esta zoonosis, endémica en España. Sin embargo, lamenta que “a pesar de su impacto en la salud pública, la leishmaniosis sigue siendo una enfermedad desatendida que requiere un mayor esfuerzo en prevención, concienciación e investigación”.

La leishmaniosis es una enfermedad causada por un parásito protozoario del género Leishmania. El perro es su principal reservorio y se transmite por la picadura un flebótomo que actúa como vector, cuya mayor actividad es durante la noche en las épocas más cálidas del año.

Medidas preventivas

Por este motivo, el máximo órgano representativo de los veterinarios españoles recomienda evitar paseos nocturnos durante los meses más cálidos y el uso de mosquiteras para reducir el riesgo de transmisión. Además, la tenencia responsable de mascotas y las medidas preventivas adecuadas son cruciales para controlar la propagación de la enfermedad”.

La leishmaniosis canina afecta anualmente a cerca de 385.000 perros en España, siendo la prevención la única medida eficaz para su control. Así, la OCV destaca que "los casos en humanos disminuyen considerablemente al aumentar el número de perros protegidos”.

El cambio climático ha incrementado su incidencia, ya que el aumento de temperaturas permite que los flebótomos, vectores de la leishmaniosis estén activos casi todo el año y en áreas anteriormente libres de riesgo. Ante esta realidad, es preciso proteger a los animales de compañía durante todo el año para garantizar no solo su salud, sino también la de toda la familia.

Últimas noticias publicadas
Un Juzgado de Málaga condena por intrusismo a la propietaria de una peluquería de animales que ofertaba limpieza bucal
DOS COLEGIADAS REDACTARON LOS INFORMES PERICIALES QUE HAN SIDO DETERMINANTES PARA EL FALLO

Un Juzgado de Málaga condena por intrusismo a la propietaria de una peluquería de animales que ofertaba limpieza bucal

Leer más >

Juan Julián García Gómez gana las elecciones del Colegio de Veterinarios de Toledo
SU PROGRAMA INCLUYE PROPUESTAS EN SALUD PÚBLICA, BIENESTAR ANIMAL, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE, ÁREAS DONDE LA PROFESIÓN YA EFECTÚA UNA RELEVANTE LABOR

Juan Julián García Gómez gana las elecciones del Colegio de Veterinarios de Toledo

Leer más >

El Colegio de Veterinarios de Granada pone en marcha su comisión deontológica
FRANCISCO CEREZUELA SUBRAYA SU FUNCIÓN PARA QUE LOS VETERINARIOS ACTÚEN DE ACUERDO A LOS PRINCIPIOS ÉTICOS DE LA PROFESIÓN

El Colegio de Veterinarios de Granada pone en marcha su comisión deontológica

Leer más >

Veterinarios de las dos Castillas piden uniformar el funcionamiento del sistema nacional de identificación de los animales de compañía
EN EL ENCUENTRO CELEBRADO EL SÁBADO EN CUENCA REIVINDICAN LA FIGURA DEL VETERINARIO DE EXPLOTACIÓN Y DE ESPECIALISTA EN ACTIVIDADES CINEGÉTICAS

Veterinarios de las dos Castillas piden uniformar el funcionamiento del sistema nacional de identificación de los animales de compañía

Leer más >

Etiquetas
OCV, colaboración, médicos-veterinarios, leishmaniosis, Día Mundial, prevención, concienciación, zoonosis
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias