Portada > Noticias actualidad

SAN LORENZO DEL ESCORIAL ACOGE ESTE EVENTO DESDE EL PRÓXIMO JUEVES, ARTICULADO EN CUATRO SESIONES CON DOCE PONENCIAS Y CUATRO MESAS REDONDAS

El III Congreso Internacional de Sanidad Animal tratará aspectos de actualidad tanto de animales de compañía como de producción

07-11-2024
El III Congreso Internacional de Sanidad Animal tratará aspectos de actualidad tanto de animales de compañía como de producción

El III Congreso Internacional de Sanidad y Bienestar Animal, que tendrá lugar en San Lorenzo del Escorial del 14 al 16 de noviembre promovido por la Organización Colegial Veterinaria (OCV), prestará especial atención a materias relacionadas con los de producción, como la emisión de gases, impacto ambiental de las explotaciones, enfermedades emergentes y mejora del bienestar, y los de compañía, en aspectos como la especialización, perros potencialmente peligrosos, gestión de colonias felinas y el fenómeno de la antropomorfización.

Este evento pretende ser un espacio que fortalezca el papel fundamental que juega el veterinario en la sanidad y el bienestar de los animales, tanto desde el punto de vista científico como técnico y también legislativo, en el que los profesionales conozcan a especialistas en las diferentes áreas y cuyas conclusiones marquen unas líneas de actuación útiles para las administraciones públicas y el sector privado.

Con una duración total de 15 horas, se ha planificado en cuatro grandes sesiones divididas en dos grandes temáticas que suponen el desarrollo de doce ponencias y cuatro mesas redondas. En el capítulo de Animales de Producción, la primera sesión abordará la problemática de la emisión de gases de efecto invernadero por parte de las explotaciones agropecuarias y su necesidad de control y corrección mediante la aplicación de medidas de valoración del impacto ambiental.

Así mismo, se valorarán las consecuencias que la deforestación global generada para la obtención de alimentos de origen vegetal destinados a la alimentación humana y animal pueden acarrear sobre la evolución climática del planeta. A tenor de todo lo anterior es necesario valorar cual puede ser el margen de mejora de bienestar en los animales de producción.

EHE e influenza aviar

En la segunda sesión, se estudiarán los nuevos retos que se plantean en la sanidad de las explotaciones ganaderas ante la proliferación de las llamadas enfermedades emergentes como la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica o la Influenza aviar H5N1, y la persistencia de otras como la Tuberculosis. Son patologías que pueden o no afectar a la salud pública, condicionan el mantenimiento de la producción pecuaria y deben ser vigiladas y controladas a través de la figura del veterinario de explotación.

Respecto al ámbito de Animales de Compañía, está previsto tratar asuntos como como necesidad de profundizar en la especialización creando vías de formación que permitan a los profesionales dar el mejor servicio a la sociedad en aras de la importancia creciente del mundo animal en los hogares de España, y reflexionar sobre la legislación española y europea en el ámbito del bienestar y trazabilidad de los animales de compañía, su repercusión en el mantenimiento y control de estos, y la relevancia de los centros veterinarios como espacios de protección de la salud.

La problemática de los denominados perros potencialmente peligrosos, tratando de realizar un enfoque práctico sobre su identificación y categorización, será el eje de otras de las sesiones. Además, habrá un debate sobre las colonias felinas y otros centros de protección animal y su gestión municipal estarán a debate, valorando la necesidad de la incorporación de empresas privadas del ámbito veterinario como solución a muchos de los problemas sanitarios y medioambientales provocados.

Finalmente, habrá un análisis sobre la antropomorfización o atribución de cualidades humanas a los animales y sus repercusiones sociales, jurídicas, sanitarias y medioambientales que a corto, medio y largo plazo provocarán en las sociedades occidentales.

Entre los ponentes que se darán cita en el Real Centro Universitario María Cristina, de San Lorenzo del Escorial, figuran Alberto Diez Guerrier, Ignacio García Bocanegra, Ana Belén Hurtado, Bruno González Zorn, Teresa Villalba, Pedro Barato, Ana Carolina Strappini, Pol Llonch, Ana María Catalán, Beatriz Muñoz, Elisa Pérez Ramírez, Susana Melero, Álvaro Arévalo, Manuel Laínez, Begoña Rodero, José Ramón Becerra y Jaume Fatjó.

Pulsar para ver programa e inscripciones

 

 

Últimas noticias publicadas
La Diputación de Ciudad Real distingue al Colegio de Veterinarios con motivo del 120 aniversario de su creación
JOSÉ RAMÓN CABALLERO AGRADECE EL RECONOCIMIENTO Y REIVINDICA EL CARÁCTER SANITARIO DE LA PROFESIÓN

La Diputación de Ciudad Real distingue al Colegio de Veterinarios con motivo del 120 aniversario de su creación

Leer más >

Éxito del curso de certificación en RCP RECOVER para veterinarios que organizó el Colegio de Tenerife
FUE IMPARTIDO POR EL DOCTOR SAMUEL YELIN, ESPECIALISTA EN EMERGENCIAS VETERINARIAS

Éxito del curso de certificación en RCP RECOVER para veterinarios que organizó el Colegio de Tenerife

Leer más >

El Consejo de Castilla La Mancha demanda que los centros veterinarios sean considerados un eslabón más de la Atención Primaria
CON EL ARGUMENTO DE QUE LA CONVIVENCIA ENTRE ANIMALES Y PERSONAS DEBE SER SEGURA DESDE EL PUNTO DE VISTA SANITARIO

El Consejo de Castilla La Mancha demanda que los centros veterinarios sean considerados un eslabón más de la Atención Primaria

Leer más >

Más de 50 veterinarios se dan cita en Córdoba para recibir formación continua y especializada en Fisioterapia y Rehabilitación Equinas
EL CONSEJO ANDALUZ APROBÓ LA CONCESIÓN DE 40 BECAS PARA VETERINARIOS COLEGIADOS Y ESTUDIANTES DE ÚLTIMO CURSO

Más de 50 veterinarios se dan cita en Córdoba para recibir formación continua y especializada en Fisioterapia y Rehabilitación Equinas

Leer más >

Etiquetas
III Congreso Internacional de Sanidad y Bienestar Animal, animales de producción, animales de compañía, explotaciones pecuarias, enfermedades emergentes, ponentes, mesas redondas
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias