Portada > Noticias

A TRAVÉS DE TRES SEMINARIOS WEB CON CONTENIDOS PRÁCTICOS, EL ÚLTIMO DE LOS CUALES TUVO LUGAR AYER

La OCV forma a más de 6.000 colegiados ante los cambios normativos en el uso de medicamentos veterinarios y su comunicación a Presvet

10-01-2025
La OCV forma a más de 6.000 colegiados ante los cambios normativos en el uso de medicamentos veterinarios y su comunicación a Presvet

Más de 6.000 colegiados han seguido los tres seminarios web programados por la Organización Colegial Veterinaria (OCV) para actualizar su formación sobre los cambios normativos vigentes, desde este mes de enero, en prescripción y uso de medicamentos veterinarios en clínica de pequeños animales y su comunicación a Presvet, y en el funcionamiento de la receta veterinaria electrónica a través de Prescrivet 2.0 como herramienta de trabajo.

Así, María Hernández Nieves, jefa del Servicio de Sanidad Animal de la Subdirección General de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad del Ministerio de Agricultura, dirigió la charla del pasado 18 de diciembre, que explicó a los asistentes la importancia de las obligaciones legales del veterinario prescriptor en clínica de pequeños animales, así como de fortalecer su conocimiento sobre su papel en la lucha contra las resistencias antimicrobianas y sus implicaciones en salud pública y sanidad animal.

La ponencia de María Hernández, del Cuerpo Nacional Veterinario, incidió de manera especial en el Reglamento 2019/6 sobre medicamentos veterinarios; Real Decreto 666/2023 de 18 de julio, por el que se regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios, botiquín veterinario y documentación obligatoria, y tipos de prescripción veterinaria (dispensación y botiquín).

Los contenidos también incluyeron prescripción ordinaria y excepcional, prescripción y uso de antimicrobianos, categorización de riesgo de antibióticos y comunicación a Presvet.

El seminario web que tuvo lugar el 19 de diciembre, centrado en la receta veterinaria electrónica a través de Prescrivet 2.0, fue impartido por Angel Darío Morón, licenciado en Informática y administrador de sistemas de la OCV, y se dirigió tanto a veterinarios de pequeños animales como de explotaciones ganaderas para emplear la plataforma de manera práctica y eficiente.

Ejemplos y casos reales

La sesión ahondó en aspectos como las ventajas de utilización de este sistema, su integración con programas de gestión de clínicas y la facilidad de uso de para la prescripción de antibióticos y comunicación a Presvet, ya que uno de los puntos clave abordó la correcta comunicación de antibióticos a Presvet, con ejemplos y casos reales.

Finalmente, ambos ponentes intervinieron en el seminario web celebrado ayer jueves, con el fin de reforzar los conocimientos y resolver dudas sobre los aspectos explicados en las dos sesiones del mes de diciembre, dentro de la apuesta de la OCV por mejorar la formación de los colegiados ante los cambios normativos sobre medicamentos veterinarios vigentes desde el pasado 2 de enero, y atender así sus inquietudes.

De hecho, la Organización ha aclarado cientos de dudas y cuestiones planteadas por los profesionales a través de los canales de comunicación, email, teléfono, y de la plataforma de Prescrivet, relacionadas con el RD 666/2023 y la ley del medicamento.

Últimas noticias publicadas
El estatus sanitario de la cabaña porcina ha sido clave para su internacionalización y desarrollo global
LA OCV DESTACA EL ESFUERZO CONJUNTO DE GANADEROS Y VETERINARIOS PARA LOGRAR LA CONFIANZA DE LOS MERCADOS EN LOS PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL PROCEDENTES DE ESPAÑA

El estatus sanitario de la cabaña porcina ha sido clave para su internacionalización y desarrollo global

Leer más >

El Ayuntamiento de Écija y el Colegio de Sevilla renuevan el convenio de gestión del registro municipal de animales de compañía
FUE SUSCRITO POR LA ALCALDESA, SILVIA HEREDIA, Y EL PRESIDENTE DE LA ENTIDAD, SANTIAGO SÁNCHEZ-APELLÁNIZ

El Ayuntamiento de Écija y el Colegio de Sevilla renuevan el convenio de gestión del registro municipal de animales de compañía

Leer más >

María Magdalena Garijo Toledo, premio Colvema de la RACVE por su investigación sobre mortalidad asociada a angiostrongylus cantonesis en primates no humanos
FELIPE VILAS RECUERDA EL ESFUERZO DE LOS CIENTÍFICOS EN EL AVANCE DEL CONOCIMIENTO Y EN BENEFICIO DE LA SOCIEDAD

María Magdalena Garijo Toledo, premio Colvema de la RACVE por su investigación sobre mortalidad asociada a angiostrongylus cantonesis en primates no humanos

Leer más >

Etiquetas
OCV, formación, Presvet, Prescrivet, RD 666/2023, prescripción, medicamentos veterinarios, receta electrónica, clínicos
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias