Portada > Noticias actualidad

LA CORPORACIÓN ESTIMA QUE LA ACTUAL SITUACIÓN LEGISLATIVA PONE EN PELIGRO LA BUENA PRAXIS EN MEDICINA VETERINARIA EN ANIMALES DE COMPAÑÍA

El Colegio de Zaragoza apoya el cierre simbólico de los centros veterinarios del próximo día 11 a las 11 horas

09-02-2025
El Colegio de Zaragoza apoya el cierre simbólico de los centros veterinarios del próximo día 11 a las 11 horas

El Colegio de Veterinarios de Zaragoza apoya que se tenga en cuenta una excepción a la hora de la dispensación de los veterinarios de todos los medicamentos veterinarios, en el ámbito del ejercicio de la clínica de animales de compañía, fundamentado en lo siguiente:

1. La profesión veterinaria es la única que en su formación tiene contemplada, además del diagnóstico y tratamiento de enfermedades animales, la farmacología de los medicamentos aplicados a las diferentes especies animales. Especificidad que no se reflejan en otras titulaciones sanitarias.

2. El profesional veterinario en sus actuaciones solo suministra la cantidad necesaria para el tratamiento de ese animal y patología en concreto, reduciendo de esta forma el consumo innecesario de medicamentos veterinarios y luchando así frente a las antibiorresitencias. En el caso de las dispensaciones a través de otras vías, en la mayoría de los casos, sobra una cantidad de medicamentos innecesaria.

3. Si se tuviera en cuenta esta excepción en la norma, además de reducir el consumo de medicamentos veterinarios, también se conseguiría una reducción en la automedicación por parte de los tutores de los animales, además de fomentar la reducción de residuos medicamentosos. Ello también conllevaría una mayor protección al tutor del animal a no estar obligado a la adquisición de más medicamento que los necesitados, protegiendo así su condición de consumidor y usuario no produciéndose un desembolso económico innecesario.

4. La inclusión de esta excepcionalidad también facilitaría el cumplimiento de todas las normas y obligaciones por parte del veterinario y de su control por parte de las diferentes administraciones implicadas

5. Esta excepcionalidad en realidad no lo es tanto, ya que en varios países europeos ya está contemplada y es compatible con las directivas de la Unión Europea al respecto, es más España es de los pocos países europeos que no lo admite. Francia, Italia, Holanda, Alemania, Polonia, etc., permiten que el veterinario pueda dispensar al por menor medicamentos veterinarios a los pacientes que están tratando, al igual que sucede en otros países como Reino Unido o EE. UU. Países en los que se ha demostrado que existe un mayor control del uso de los medicamentos veterinarios. Todo ese derecho comparado acredita que ese cambio normativo interesado se ha llevado a cabo en otros países de nuestro entorno con indudable éxito.

La entidad también apoya priorizar el criterio clínico y de la evidencia científica sobre las fichas técnicas desactualizadas de los medicamentos. Es fundamental que dichas fichas sean revisadas y actualizadas, garantizando así que los veterinarios puedan aplicar la lex artis con seguridad jurídica y en beneficio de la salud animal.

Además, ve prioritaria la adecuación de la cascada de prescripción en función de la disponibilidad real de los medicamentos en el mercado, asegurando que los profesionales veterinarios puedan ejercer su labor sin limitaciones innecesarias.

Es importante revisar las sanciones desproporcionadas que criminalizan el ejercicio profesional veterinario, estableciendo un marco regulador justo y proporcional a la realidad de la práctica clínica. La sanción mínima a las infracciones leves empieza en 3.000€.

Se debe revisar y optimizar el sistema de comunicación de antibióticos (Presvet) debido a la carga burocrática excesiva que supone, la cual obstaculiza la capacidad de actuación del veterinario. Además, cabe destacar que la Unión Europea ya recibe información sobre el uso de antimicrobianos en España a través del programa ESUAvet (antiguo ESVAC) lo que hace redundante e innecesario este sistema adicional.

Y por último, reivindica la equiparación del IVA de los servicios veterinarios al de los demás profesionales sanitarios. Los centros veterinarios prestan servicios de salud pública no solo tratando a los animales sino que además controlan las enfermedades transmitidas a los seres humanos por los animales No resulta coherente que, habiéndose reconocido a los animales como seres sintientes en la normativa civil, la atención sanitaria que reciben continúe gravada con un 21% de IVA, cuando el resto de los servicios sanitarios (medicina, odontología, podología, psicología, fisioterapia...) tienen un IVA del 0%.

Por todo lo expuesto, el Colegio apoya el cierre que los centros veterinarios de toda España van a realizar el próximo 11 de febrero a las 11.00 horas.

Últimas noticias publicadas
Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC): cuando prima el criterio técnico de los veterinarios en la gestión de la enfermedad
MIQUEL MOLINS ELIZALDE, presidente del Colegio de Veterinarios de Lleida y vicepresidente de la OCV

Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC): cuando prima el criterio técnico de los veterinarios en la gestión de la enfermedad

Leer más >

Los veterinarios trasladan al PSOE la necesidad de corregir la normativa del medicamento y reforzar la profesión en el medio rural
LA OCV PROPONE IMPULSAR LA FIGURA DEL VETERINARIO DE EXPLOTACIÓN COMO INSTRUMENTO CLAVE FRENTE A LA DESPOBLACIÓN, EL FOMENTO DE LA GANADERÍA Y LA PROTECCIÓN DE LA SALUD PÚBLICA

Los veterinarios trasladan al PSOE la necesidad de corregir la normativa del medicamento y reforzar la profesión en el medio rural

Leer más >

El Consejo de Cataluña estrena «Abecedari Veterinari», una serie de sketches humorísticos para divulgar las ciencias veterinarias y el concepto Una Sola Salud
CONSTA DE 26 VIDEOS CORTOS, UNO POR CADA LETRA DEL ALFABETO, QUE ABORDAN Y EXPLORAN ASPECTOS CLAVE DE LAS CIENCIAS VETERINARIAS

El Consejo de Cataluña estrena «Abecedari Veterinari», una serie de sketches humorísticos para divulgar las ciencias veterinarias y el concepto Una Sola Salud

Leer más >

Etiquetas
Colegio de Zaragoza, medicamentos veterinarios, clínicos, pequeños animales, paro 11 de febrero, antibióticos, IVA
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias