Portada > Noticias actualidad

CADA 30 DE NOVIEMBRE, EN HUESCA

Evocación de la figura del mulo

15-09-2016
Evocación de la figura del mulo

La vocación agraria de la economía española tras el final de la guerra civil propició con éxito la producción de animales para trabajo, y en especial de ganado mular, si bien este censo se vio posteriormente reducido en paralelo con el auge de la mecanización agrícola.

En aras a una mejor calidad ganadera, las paradas de sementales de entonces, tanto las particulares como las del Estado, se dotaron de caballos percherones y bretones y de arañones procedentes dela Plana de Vich, a la vez que a través de los Pirineos se hacía contrabando de mulas poitevinas (del Piteau) herradas en sentido contrario a fin de desorientar a los guardas fronterizos.

En toda España las ferias eran ocasión para la compraventa de este ganado. Una de estas ferias, quizás la mayor, se celebraba en Huesca en torno al día de San Andrés o sea, al cabo del mes de noviembre, y otra, también grande, en Salas de Pallares (Lérida) cuya edición, ya agónica, conocí en 1960. A ellas acudían mulas treintenas (treinta meses de edad), listas para ser uncidas, y otras quincenas y lechalas que precisaban de uno o dos años más para alcanzar su aptitud, tiempo que generalmente cumplían en los valles pirenaicos.

Colegio de Huesca

De izquierda a derecha (los tres primeros), Fernando Carrera, Mariano Ramón y Antonio Sanclemente.

Cuando los estudios veterinarios cursados en Escuelas fueron llevados a las Facultades universitarias, la profesión se vio inmersa en el tránsito de la Albeitaría a la Veterinaria de nuestros días. Los tratamientos tradicionales se sustituyeron por productos farmacéuticos y así una patología tan frecuente en la época de trilla cual la infosura (pododermitis) dejó de resolverse mediante sangrías, pediluvios y laxantes para tratarse con coricoesteriodes (Córtice Neosán); y las neumonías, con penicilina en sustitución de los dedales subcutáneos empapados en aguarrás (esencia de trementina). Por otra parte, las ferias constituyeron una importante fuente de ingresos profesionales a cuenta de las guías de origen y sanidad y de los contratos de compra-venta, documentos ambos de inexcusable provisión para el traslado del ganado ferial.

Durante siglos, el ganado mular ha hecho historia sirviendo a los ejércitos en sus aventuras bélicas y a las actividades humanas en sus quehaceres cotidianos. Al día de hoy, sin embargo, es un desconocido para la mayoría de la gente; la cual, paradójicamente, se pronuncia a favor de preservar especies animales en vías de extinción. Cierto es que la presencia del mulo requiere el acoplamiento de dos especies distintas y quizá sea esta la principal causa que motiva el desinterés de los movimiento proteccionistas.

Con ocasión de celebrarse el día de las Fuerzas Armadas en Aragón (1982) el ejército decidió perpetuar el agradecimiento de las Tropas de Montaña al mulo erigiéndole un monumento en Huesca a la manera que otra ciudad lo había hecho recordando su pasado rural en Sión (Cantónde Valais, Suiza) y otras más en Mittenwald, Stressa, Belluno, Roma, Londres, etc.

Desde entonces y cada día 30 de noviembre, en la capital del Altoaragón se evoca la figura del mulo y su benemérito rol social y a tal fin se proclama un manifiesto al pie de su monumento y se hace una ofrenda floral. Del evento y para que no se pierda su memoria, se ocupa CULTA, una asociación cultural surgida de la Asociación Española de Soldados Veteranos de Montaña, asiduamente asistida por el Ayuntamiento de la ciudad y por el Colegio Oficial de Veterinarios personificados este año por el edil que preside la Comisión de Relaciones Institucionales, Antonio Sanclemente, y por Fernando Carrera, presidente de la Organización Colegial Veterinaria del Altoaragón.

Texto de Mariano Ramón, veterinario militar jubilado

Últimas noticias publicadas
El Colegio de Valencia repite experiencia con la Diputación y vuelve a formar a los técnicos municipales en la Ley 7/2023 y la Ley 2/2023
EL CURSO, DE QUINCE HORAS, ABORDÓ LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LOS AYUNTAMIENTOS EN LA GESTIÓN DEL BIENESTAR ANIMAL Y TRATÓ DE ESTABLECER CRITERIOS COMUNES

El Colegio de Valencia repite experiencia con la Diputación y vuelve a formar a los técnicos municipales en la Ley 7/2023 y la Ley 2/2023

Leer más >

Los veterinarios subrayan su “ingente contribución a la salud pública” ante el secretario de Estado de Sanidad
LA OCV HA OFRECIDO A JAVIER PADILLA SU COLABORACIÓN ANTE LOS DISTINTOS RESTOS QUE AFRONTA ESPAÑA EN ESTE ÁMBITO

Los veterinarios subrayan su “ingente contribución a la salud pública” ante el secretario de Estado de Sanidad

Leer más >

José Gerardo López Castillo recibe la medalla de oro del Colegio de Granada por sus 40 años de trayectoria al servicio de la salud pública
EL HOMENAJEADO RECORDÓ A SU PADRE, A QUIEN CALIFICÓ DE “GENIO”, COMO INICIADOR DE UNA SAGA DE SIETE VETERINARIOS

José Gerardo López Castillo recibe la medalla de oro del Colegio de Granada por sus 40 años de trayectoria al servicio de la salud pública

Leer más >

Las localidades de Fonz y Monzón, escenarios de la celebración de San Francisco del Colegio de Veterinarios de Huesca
EN LA PRIMERA LOS ASISTENTES VISITARON LA QUESERÍA VAL DE CINCA Y PARTICIPARON EN LA MISA DOMINICAL

Las localidades de Fonz y Monzón, escenarios de la celebración de San Francisco del Colegio de Veterinarios de Huesca

Leer más >

Etiquetas
CADA 30 DE NOVIEMBRE, EN HUESCA
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias