Portada > Noticias actualidad

SEGÚN LA OMS, CADA AÑO MUEREN 420.000 PERSONAS POR CONSUMIR ALIMENTOS EN MAL ESTADO

Veterinarios de Valladolid piden extremar las medidas de higiene en los hogares para evitar intoxicaciones alimentarias en verano

31-07-2025
Veterinarios de Valladolid piden extremar las medidas de higiene en los hogares para evitar intoxicaciones alimentarias en verano

El Colegio de Veterinarios de Valladolid recalca que las altas temperaturas propias del verano favorecen la multiplicación de microorganismos en los alimentos, hecho que puede terminar provocando infecciones alimentarias como la salmonelosis o la campilobacteriosis -las más frecuentes- o intoxicaciones por las toxinas que pueden generar, pero ante las que existen sencillas medidas de prevención en los hogares

Si no se toman precauciones por parte de los consumidores, las elevadas temperaturas suponen un riesgo para la inocuidad alimentaria. Con un correcto tratamiento de los alimentos en los domicilios particulares, se podrían evitar más del 50% de las intoxicaciones alimentarias que se producen cada año en España.

Al respecto, conviene recordar que según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), unos 600 millones de personas –más del 7 por ciento de la población del planeta- enferman por consumir alimentos contaminados, con 420.000 muertes originadas por esta causa, sobre todo en países en vías de desarrollo.

“Los veterinarios trabajamos a lo largo de toda la cadena, de la granja a la mesa, realizando controles e inspecciones para garantizar que los alimentos llegan a cada uno de los hogares en perfecto estado, pero mantener esa seguridad y calidad en cada uno de ellos es una responsabilidad que compartimos con los consumidores”, explica Rufino Álamo, presidente del Colegio de Veterinarios de Valladolid.

Una cuarta parte de las intoxicaciones alimentarias se deben a una inadecuada refrigeración. Las temperaturas idóneas para conservar los alimentos en frío son por debajo de los 5ºC en el caso de las carnes y pescados, y entre 5 y 8ºC el resto de alimentos. En el congelador, sin embargo, se recomienda mantener los productos por debajo de los -18ºC. Igualmente, es necesario cocinarlos a más de 70 ºC y mantenerlos a a más de 60 ºC hasta su consumo.

Caducidad y riesgo de temperatura ambiente

Además, resulta fundamental respetar la fecha de caducidad, teniendo en cuenta que se aplica a los productos cerrados. Por tanto, una vez abiertos ni las condiciones de conservación ni la fecha límite son ya las mismas. También hay que respetar la cadena de frío desde la compra hasta la nevera, emplear bolsas isotérmicas y no dejar alimentos cocinados a temperatura ambiente.

“No menos relevante es evitar ingerir alimentos crudos o mal cocinados, y extremar las precauciones para evitar contaminaciones cruzadas (poner en contacto alimentos cocinados con crudos o compartir superficies o recipientes), no usar la misma tabla para diferentes alimentos ni otros utensilios como cuchillos durante la manipulación, sin olvidar la necesidad de cuidar al máximo la higiene de manos en todo momento”, señala Álamo.

Últimas noticias publicadas
Los veterinarios de Castilla y León defienden que la ganadería extensiva debe ser un elemento básico entre las medidas de prevención de incendios forestales
CONSIDERAN QUE EL ABANDONO DE ACTIVIDAD AGRARIA, PECUARIA Y SILVÍCOLA EN EL MEDIO RURAL FAVORECE LA PROLIFERACIÓN DE GRANDES FUEGOS

Los veterinarios de Castilla y León defienden que la ganadería extensiva debe ser un elemento básico entre las medidas de prevención de incendios forestales

Leer más >

El Colegio de Granada reivindica el papel del veterinario de explotación ante los casos de lengua azul registrados en la provincia
EN MARZO DE 2025 EL MINISTERIO DE AGRICULTURA MODIFICÓ LA ESTRATEGIA NACIONAL FRENTE A ESTA ENFERMEDAD, QUE ENTRE OTRAS MEDIDAS DISPUSO QUE LA VACUNACIÓN FUERA VOLUNTARIA

El Colegio de Granada reivindica el papel del veterinario de explotación ante los casos de lengua azul registrados en la provincia

Leer más >

Mosquitos y el calor de agosto, una combinación perfecta para la transmisión de enfermedades vectoriales
VETERINARIOS DE TOLEDO RECUERDAN LA IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN, TANTO EN EL ÁMBITO DOMÉSTICO COMO EN EXPLOTACIONES GANADERAS

Mosquitos y el calor de agosto, una combinación perfecta para la transmisión de enfermedades vectoriales

Leer más >

Etiquetas
Colegio de Valladolid, seguridad alimentaria, intoxicaciones verano, prevención, limpieza, higiene, salmonelosis, campilobacteriosis, Rufino Álamo
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias