Portada > Noticias actualidad

LANGEBIO, ÚNICO EQUIPO DE VETERINARIOS QUE INVESTIGA ESTA ENFERMEDAD

Crowfunding para combatir la ELA

14-06-2017
Crowfunding para combatir la ELA

Hoy no existe un tratamiento eficaz que permita aumentar la esperanza y calidad de vida de un enfermo de la ELA. Y el objetivo del equipo de Charo Osta es comprobar el mecanismo de acción de un fármaco que en la actualidad se emplea en otra terapia.

Los modelos animales de ELA tratados con 5-FU (fluorouracilo), un fármaco utilizado en el tratamiento contra el cáncer, incrementan su longevidad y mejoran sus parámetros motores. “Queremos conocer cómo dicha terapia modifica los biomarcadores diagnósticos y pronósticos que estamos desarrollando en nuestro laboratorio con el fin de encontrar el mecanismo de acción de dicho fármaco”, comenta Charo Osta. “Creemos que el mecanismo de acción podría estar relacionado con la neuroinflamación, que en la actualidad se muestra como uno de los mecanismos etiopatogénicos que más influyen en la degeneración de esta enfermedad”. Descubrir ese mecanismo podría conducir a las empresas farmacéuticas a la realización de un ensayo clínico.

El laboratorio que dirige Charo Osta, Langebio Teragen, pertenece al Instituto de Salud de Investigación Sanitaria de Aragón y la Facultad de Veterinaria de Zaragoza. Lo integran cuatro veterinarios, un químico, un biotecnólogo y un bioquímico, y colabora con distintos hospitales nacionales e internacionales, como el Instituto de Salud Carlos III, el Hospital 12 de Octubre o el italiano Centro Clínico Nemo, entre otros.

El crowfunding lanzado por Charo Osta, y cuyas donaciones son desgravables, está dirigido a empresas, particulares, corporaciones y asociaciones de todo tipo. Se puede aportar desde un euro a 100.000 y la iniciativa aspira a recaudar 280.000 euros para cubrir durante los tres próximos años los salarios del personal, compra de materiales y reactivos, y el mantenimiento de los animales que el laboratorio necesita para su funcionamiento.

El proyecto de crowfunding se llama “A mojarse por la ELA: buscando su tratamiento” y se puede colaborar en el mismo a través de PRECIPITA.COM, una plataforma del Ministerio de Economía: https://www.precipita.es/proyecto/a-mojarse-por-la-ela-buscando-su-tratamiento.html

En España se diagnostican cada día dos o tres casos de ELA. En la actualidad se cuentan alrededor de 4.000 los enfermos que sufren una debilidad muscular progresiva que conduce a la parálisis total del enfermo, con la consiguiente disminución de la capacidad de hablar, masticar, tragar y respirar, y una corta esperanza de vida.

Últimas noticias publicadas
Ángel Salvador disertará en el Instituto de Estudios Madrileños sobre la primera Escuela de Veterinaria de España que estuvo en el Paseo de Recoletos
EL DOCTOR EN VETERINARIA E INVESTIGADOR ES AUTOR DEL LIBRO SOBRE ESTE COMPLEJO DOCENTE QUE EDITÓ LA OCV EN 2023

Ángel Salvador disertará en el Instituto de Estudios Madrileños sobre la primera Escuela de Veterinaria de España que estuvo en el Paseo de Recoletos

Leer más >

El Ayuntamiento de Jerez renueva el convenio con el Colegio de Cádiz para la gestión del registro municipal de animales de compañía
LA ENTIDAD VETERINARIA CEDERÁ DIEZ LECTORES DE MICROCHIP Y ASESORARÁ EN LA MATERIA A FUNCIONARIOS MUNICIPALES

El Ayuntamiento de Jerez renueva el convenio con el Colegio de Cádiz para la gestión del registro municipal de animales de compañía

Leer más >

El ganadero Santiago Domecq recibió el Premio al Mejor Toro de la Feria de Abril de 2024 promovido por el Colegio de Sevilla
EL JURADO RECONOCIÓ AL EJEMPLAR DE NOMBRE “DIESTRO” POR SU TRAPÍO, ACOMETIVIDAD, CONFORMACIÓN Y BRAVURA

El ganadero Santiago Domecq recibió el Premio al Mejor Toro de la Feria de Abril de 2024 promovido por el Colegio de Sevilla

Leer más >

Proclamada la nueva junta de gobierno del Colegio de Cantabria que lidera Fernando Ruiz Sarabia
AL CONCURRIR UNA ÚNICA CANDIDATURA CONJUNTA NO RESULTÓ NECESARIO EFECTUAR LA VOTACIÓN

Proclamada la nueva junta de gobierno del Colegio de Cantabria que lidera Fernando Ruiz Sarabia

Leer más >

Etiquetas
LANGEBIO, ÚNICO EQUIPO DE VETERINARIOS QUE INVESTIGA ESTA ENFERMEDAD
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias