Portada > Noticias actualidad

COLEGIO DE LAS PALMAS

Los especialistas Gert Ter Haar y Rick F. Sánchez impartieron un curso de cirugía avanzada en Gran Canaria

03-04-2018
Los especialistas Gert Ter Haar y Rick F. Sánchez impartieron un curso de cirugía avanzada en Gran Canaria

Este curso es continuación de uno básico de la misma especialidad que se celebró en 2016. Los dos ponentes, internacionalmente reconocidos, son autores de varios libros y numerosos artículos científicos de sus especialidades correspondientes.

El presidente del Colegio de Las Palmas, Enrique Rodríguez Grau-Bassas, señaló que “lo extraordinario de este curso es que, al ser un grupo reducido de clínicos, todos con experiencia en oftalmología y/o otorrinolaringología, se debatieron y explicaron las patologías y técnicas correspondientes de forma muy detallada, interactuando constantemente asistentes y ponentes, lo que permitió a los asistentes aprender todos esos pequeños detalles que no se aprenden ni en los libros ni en las conferencias habituales”.

En las ponencias del curso se cubrieron patologías infrecuentes y especialmente se describieron al detalle los tratamientos y accesos quirúrgicos que luego se practicaron de forma exhaustiva en el wetlab del último día en el Hospital Clínico Veterinario de la ULPGC.

Este wetlab de ocho horas de duración, trabajando en grupos de dos veterinarios por mesa en una sala para oftalmología y otra anexa para otorrino, “permitió practicar de manera individual en cadáveres caninos numerosas técnicas quirúrgicas, previa demostración detallada de cada una de ellas por parte de los ponentes, no solo reconocidos internacionalmente como expertos en las mismas, sino que algunas de ellas han sido desarrolladas y descritas por ellos por primera vez”, añadió Enrique Rodríguez.

La gran satisfacción de asistentes y ponentes por las jornadas de formación avanzada ha dado como fruto la programación de nuevas sesiones para el próximo año.

estudiantes curso

Gert Ter Haar se graduó en febrero de 1997 en la Universidad de Utrecht, donde también completó unas prácticas clínicas en el departamento de Ciencias Clínicas de Animales de Compañía de la Universidad de Utrecht, seguido de una residencia en cirugía de pequeños animales. Se diplomó en el ECVS (Colegio Europeo de Cirujanos Veterinarios) en 2002 y fue jefe del departamento de Otorrinolaringología de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Utrecht en 2003. Completó un doctorado titulado 'Pérdida de audición relacionada con la edad en perros' en 2009 y es presidente de la Asociación Internacional de Nariz, Garganta y Oído Veterinaria (IVENTA) desde ese mismo año.

Se unió al Royal Veterinary College en Londres en 2011, donde más tarde pasó a ser profesor de cirugía de tejidos blandos. En 2017 se unió a la SDU (Specialistische Dierenkliniek Utrecht), en los Países Bajos. Es autor y coeditor de tres libros sobre cirugía y ha publicado más de 30 artículos. Su investigación actual incluye la pérdida de audición en perros y gatos y el síndrome de obstrucción respiratoria braquicéfalica

Rick F. Sánchez comenzó su formación de especialidad veterinaria en los Estados Unidos en 1999 y completó su residencia en oftalmología a través de la Universidad de Glasgow y la Clínica Veterinaria Ocular en el Reino Unido en 2005, año en que se diplomó por el Colegio Europeo de Oftalmología Veterinaria (ECVO). Inmediatamente se incorporó a la práctica privada hasta finales de 2011, cuando relanzó el Servicio de Oftalmología en el Royal Veterinary College (RVC) de la Universidad de Londres, donde estableció un programa de Residencia en Oftalmología ECVO.

Volvió a la práctica privada en 2017 (Specialistische Dierenkliniek Utrecht-SDU) en los Países Bajos. Rick es miembro del consejo editorial de la revista Veterinary Ophthalmology desde 2010 y el editor de la Sección de Oftalmología de BMC Veterinary Research desde 2018.  Sus áreas de especial interés  son la investigación sobre patologías corneales, la cirugía corneal, la cirugía de cataratas y el glaucoma.

Últimas noticias publicadas
Colvema y Amvac se reúnen con el secretario de Estado de Sanidad para abordar las inquietudes del sector veterinario sobre el RD 666/2023
EL ENCUENTRO CON JAVIER PAREDES, EN UN TONO CORDIAL, CONSTATA LA VOLUNTAD DEL MINISTERIO DE COOPERAR CON LA PROFESIÓN

Colvema y Amvac se reúnen con el secretario de Estado de Sanidad para abordar las inquietudes del sector veterinario sobre el RD 666/2023

Leer más >

Los veterinarios de Castilla y León apoyan ampliar a seis años el grado para reforzar la formación práctica y alinearse con Europa
“EL ENFOQUE ONE HEALTH, LA FARMACOVIGILANCIA, LA BIOSEGURIDAD Y EL BIENESTAR ANIMAL REQUIEREN UNA SÓLIDA BASE CIENTÍFICA Y TÉCNICA JUNTO A HABILIDADES PRÁCTICAS QUE SOLO PUEDEN ADQUIRIRSE CON MÁS TIEMPO”, SEÑALAN

Los veterinarios de Castilla y León apoyan ampliar a seis años el grado para reforzar la formación práctica y alinearse con Europa

Leer más >

Gonzalo Moreno del Val presidirá la Organización Colegial Veterinaria (OCV) durante los próximos seis años
MIQUEL MOLINS ASUMIRÁ LA VICEPRESIDENCIA Y JOSÉ RAMÓN CABALLERO LA SECRETARÍA GENERAL DENTRO DE LA NUEVA JUNTA EJECUTIVA - EN LOS COMICIOS CELEBRADOS HOY TAMBIÉN HAN SIDO ELEGIDOS LOS OCHO CONSEJEROS QUE COMPLETAN ESTE ÓRGANO

Gonzalo Moreno del Val presidirá la Organización Colegial Veterinaria (OCV) durante los próximos seis años

Leer más >

Etiquetas
COLEGIO DE LAS PALMAS
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias