Portada > Noticias actualidad

COLEGIO DE SEVILLA

LXIV Seminario online “Técnicas básicas de anestesia local para la clínica diaria en pequeños animales”

12-06-2018
LXIV Seminario online “Técnicas básicas de anestesia local para la clínica diaria en pequeños animales”

El Colegio de Sevilla organiza el Seminario online “Técnicas básicas de anestesia local para la clínica diaria en pequeños animales”.  En el mismo podrán inscribirse por riguroso orden de inscripción hasta 100 colegiados de forma gratuita, subvencionados por el colegio.
Fecha/Hora de impartición: martes 26 de junio, de 14:30 a 16:00 horas.
La duración del WebSeminar será de 90 minutos, aproximadamente (60 minutos de charla y media hora para preguntas). La sesión contará (aparte del ponente) con un presentador y un moderador que dará soporte técnico a los alumnos y gestionará las dudas y preguntas que puedan surgir.

Los colegiados que deseen inscribirse, deberán hacerlo a través de este enlace hasta el lunes 25 de junio antes de las 12.00h pulsando en la opción “Formular inscripción como colegiado”. Quien no está registrad en el sistema primero tendrá que darse de alta.

Tema: “Técnicas básicas de anestesia local para la clínica diaria en pequeños animales”.

La anestesia regional proporciona una excelente analgesia en nuestros pacientes y disminuye la cantidad de otros anestésicos/analgésicos necesarios para realizar los procedimientos. A su vez, la anestesia regional no solo permite reducir el riesgo anestésico en nuestros pacientes, sino que permite tener recuperaciones anestésicas más suaves y rápidas.

A lo largo de este WebSeminar abordaremos las siguientes técnicas:

• Crema EMLA/gotas oculares/anestésico tópico.

• Infiltración de tejido (ej. extirpación de masas).

• Bloqueo carpo/tarso (ej. exploración de cuerpos extraños).

• Bloqueo nervio digital (ej. cura de uña rota).

• Bloqueo en sábana (ej. analgesia posoperatoria).

• Inyección intraarticular (ej. cirugía articular).

• Inyección intraneural (ej. amputaciones).

• Inyección intratesticular/inyección pedículo ovárico (ej. castraciones).

• Catéter de herida (ej. analgesia posoperatoria).

• Bloqueos de la cabeza (bloqueo retrobulbar, maxilar, infraorbitario, mandibular y mentoniano).

• Bloqueo plexo braquial a nivel axilar (ej. fracturas por debajo del codo).

• Epidural (ej. cirugía en tercio posterior).

 

Los objetivos de este WebSeminar son los siguientes:

• Describir y discutir la utilización de técnicas básicas de anestesia local en los casos que recibimos a diario en nuestras clínicas.

• Resaltar el hecho de que, con el uso de un equipo básico (aguja, jeringuilla y anestésico local), podemos mejorar la analgesia en nuestros pacientes.

Ponente: JAIME VISCASILLAS

Licenciado en la Facultad de Veterinaria de Zaragoza en 1998. Tras acabar sus estudios, comenzó a trabajar en el Hospital Veterinario Villablanca (Fuengirola), donde llegó a ser responsable del Servicio de Anestesia y Hospitalización. En 2006 volvió a Zaragoza y fue cofundador de la clínica AV Veterinarios. En 2008 obtuvo una plaza de profesor asociado en Anestesia en la Facultad de Veterinaria de Zaragoza. En 2009 comenzó a trabajar en el Servicio de Anestesia del Royal Veterinary College de Londres donde desempeñó funciones clínicas y docentes, a la vez que realizaba la especialidad por el Colegio Europeo de Anestesia y Analgesia Veterinaria. Actualmente continúa trabajando en el Royal Veterinary College.

Posee el Máster de Anestesia Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, es Acreditado en Anestesia de Pequeños Animales por AVEPA y Diplomado Europeo en Anestesia y Analgesia Veterinaria.

Tiene publicaciones y ponencias a nivel nacional e internacional y sus principales campos de interés son la anestesia locorregional y la anestesia en pacientes con patología cardiaca.

Últimas noticias publicadas
Fernando Carrera avanza al subdelegado del Gobierno en Huesca el programa del 125 aniversario del Colegio de Veterinarios
LA CORPORACIÓN SE CONSTITUYÓ EL 13 DE MAYO DE 1901 EN ALMUDÉVAR Y AGRUPA EN LA ACTUALIDAD A 525 PROFESIONALES

Fernando Carrera avanza al subdelegado del Gobierno en Huesca el programa del 125 aniversario del Colegio de Veterinarios

Leer más >

El Colegio de Valencia lanza una campaña contra el abandono animal en verano y recuerda que la identificación es un pilar para combatirlo
ENTRE JUNIO Y SEPTIEMBRE LLEGA A PROTECTORAS Y REFUGIOS EL NÚMERO MÁS ELEVADO DE ANIMALES DE COMPAÑÍA DE TODO EL AÑO: 28% DE PERROS Y 31% DE GATOS

El Colegio de Valencia lanza una campaña contra el abandono animal en verano y recuerda que la identificación es un pilar para combatirlo

Leer más >

El Colegio de Lleida reafirma su apoyo a la ampliación a 360 créditos ECTS del Grado de Veterinaria
MIQUEL MOLINS, QUE SE HA REUNIDO CON EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD, JAUME PUY, CONSIDERA QUE LA REFORMA ADAPTARÍA LA FORMACIÓN A LOS ESTANDARES EUROPEOS

El Colegio de Lleida reafirma su apoyo a la ampliación a 360 créditos ECTS del Grado de Veterinaria

Leer más >

Etiquetas
COLEGIO DE SEVILLA
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias