Portada > Noticias actualidad

EN UNA ZONA PRÓXIMA A FRANCIA Y LUXEMBURGO

Detectado un caso de peste porcina africana (PPA) en Bélgica

14-09-2018
Detectado un caso de peste porcina africana (PPA) en Bélgica

El 13 de septiembre las autoridades belgas han confirmado la existencia de casos de Peste Porcina Africana en su territorio, en el municipio de Etalle, en el sudeste del país, próximo a la frontera con Francia y Luxemburgo, según un informe remitido por la Subdirectora General  de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad del MAPA

Cronología:

El 9 de septiembre se encontraron muertos 3 jabalíes adultos, en un avanzado estado de descomposición, lo que hace prever que la introducción del virus pudo ser a finales de julio. Asimismo, en el mismo área se observó un jabalí joven con signos de debilidad que fue abatido. 

El lunes 10 de septiembre las canales se transfirieron a la Universidad de Lieja. Durante la autopsia del jabato, se observaron lesiones sospechosas de la enfermedad, y se enviaron muestras al laboratorio nacional de referencia, se confirma que son positivas a PPA el día 13 de septiembre.

Medidas aplicadas por la Comisión europea

Nada más confirmarse el foco la Comisión ha establecido una cláusula de salvaguarda definiendo una zona infectada (ver anexo) lo que implica la prohibición total de movimientos desde y hacia dicha zona. 

La zona infectada demarcada limita con la frontera de Francia y Luxemburgo 

Asimismo está previsto que el equipo veterinario de emergencia de la Unión europea se desplace a la zona infectada. 

El próximo día 19, en el Comité PAFF de sanidad animal se revisará la situación y las medidas adoptadas.

Primeras acciones desarrolladas en España

- Se han revisado los movimientos de porcino procedentes de Bélgica. En los últimos 3 meses, solo se ha producido un movimiento, el 10 de agosto, a un cebadero con 40 animales

- Se ha informado tanto al sector como a las Comunidades Autónomas, haciendo especial hincapié en la importancia que tiene extremar las medidas de bioseguridad a todos los niveles (explotaciones, medios de transporte y actuaciones veterinarias).

- Se va a proceder a revisar el Plan de vigilancia serológica en vigor al objeto de adaptarlo al riesgo

- Asimismo se va a proceder a un refuerzo del actual Plan de Bioseguridad en explotaciones porcinas 

MÁS INFORMACIÓN EN ESTE DOCUMENTO

Últimas noticias publicadas
El Colegio de Veterinarios de Huesca da a conocer el fallo de su concurso fotográfico
HAN RESULTADO GANADORAS LAS INSTANTÁNEAS PRESENTADAS POR CARMEN SIPÁN Y BLANCA AÑOTO

El Colegio de Veterinarios de Huesca da a conocer el fallo de su concurso fotográfico

Leer más >

Los veterinarios almerienses se reúnen en torno a San Francisco de Asís, su patrón
ANTONIO BARTOLOMÉ MENA RUBIO, DELEGADO TERRITORIAL DE AGRICULTURA, PESCA, AGUA Y DESARROLLO RURAL, NOMBRADO COLEGIADO DE HONOR 2025

Los veterinarios almerienses se reúnen en torno a San Francisco de Asís, su patrón

Leer más >

La OCV propone destinar la inversión prevista para la apertura de nuevas facultades a incentivar el ejercicio de la profesión en el medio rural
ESTE MODELO YA SE APLICA EN PAÍSES COMO ALEMANIA, FRANCIA, IRLANDA O ESTADOS UNIDOS PARA FOMENTAR LA PRESENCIA DE VETERINARIOS JÓVENES EN PUESTOS DE PRODUCCIÓN ANIMAL

La OCV propone destinar la inversión prevista para la apertura de nuevas facultades a incentivar el ejercicio de la profesión en el medio rural

Leer más >

Mercedes Caballero Castro se pone al frente del Colegio de Veterinarios de Ciudad Real
LA HASTA AHORA VICEPRESIDENTA DE LA ENTIDAD ASUME LA DIRECCIÓN TRAS EL CESE DE JOSÉ RAMÓN CABALLERO AL HACERSE CARGO DE LA SECRETARÍA GENERAL DE LA OCV

Mercedes Caballero Castro se pone al frente del Colegio de Veterinarios de Ciudad Real

Leer más >

Etiquetas
EN UNA ZONA PRÓXIMA A FRANCIA Y LUXEMBURGO
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias