Portada > Noticias actualidad

CONGRESOS NACIONAL E IBEROAMERICANO DE HISTORIA VETERINARIA

Almería se convierte en epicentro de la profesión veterinaria

27-10-2018
Almería se convierte en epicentro de la profesión veterinaria

La ciudad de Almería se convierte así estos días en epicentro de la profesión veterinaria. Y es que como decía en la noche del viernes 26 de octubre el presidente del Colegio Ameriense, Emilio Gómez-Lama, “tenemos aquí a los que más saben de España y de Sudamérica de historia veterinaria y los más notables investigadores de esta ciencia que sirve, entre otras cosas, para conocer de dónde venimos y hacia dónde vamos en la profesión”. Lo hacía en la inauguración oficial de ambos congresos, que tuvo lugar en el Patio del Mandarino, en la sede del Área de Cultura de la Diputación Provincial, a la que asistieron numerosas personalidades que quisieron apoyar esta actividad que sirve de colofón a los numerosos actos con motivo del centenario de la entidad colegial. 

Asistieron al acto el diputado de Cultura de la Diputación Provincial, Antonio Jesús Rodríguez, que abrió las puertas de ‘su casa’ para la celebración de este acto; la concejal del Ayuntamiento de Almería, María Vázquez, quien destacó la importancia de estos congresos, pues “conocer la historia es imprescindible para la investigación y para poder valorar todos los avances que se están haciendo en esta ciencia”; también el rector de la Universidad de Almería, Carmelo Rodríguez, el cual resaltó la estrecha colaboración que existe en entre ambas instituciones; y el consejero de Agricultura y Pesca, Rodrigo Sánchez Haro, quien resaltó la importancia de la labor de estos profesionales para la sociedad. “Los veterinarios contribuís a que la producción animal tenga una gran relevancia económica. La producción ganadera en Almería supera los 180 millones de euros y cuenta con la segunda mayor campaña porcina y la segunda mayor producción de leche de cabra”, señaló. Además, destacó la introducción de las nuevas tecnologías para garantizar tanto la salud humana como animal con la implantación de la receta veterinaria electrónica Recevet, que, según apuntó, ha registrado en 2018 una media de 16.500 prescripciones mensuales.

Intenso programa durante todo el fin de semana

El Colegio de Amería ha preparado un intenso programa durante todo el fin de semana. La actividad en la sede comenzaba esta mañana a las 9 con la celebración de una sesión de comunicaciones sobre ‘Instituciones veterinarias y docencia’, con varias ponencias que serán seguidas por diversas charlas acerca de ‘Sanidad animal y zootecnia’, con una visita al Museo que tendrá lugar entre ambas temáticas. A eso de las 13.30 horas está prevista una comida de trabajo en la sede del Colegio. A las 16.30 horas se reanudarán las ponencias con el tema ‘Veterinaria y salud pública’ a tratar y, a las 18 horas, tras la pausa para el café, llegará el cuarto turno de estas sesiones de comunicaciones bajo la temática ‘Semblanzas veterinarias’. Todos estos discursos irán a cargo de profesionales completamente formados en la materia, otorgando una gran riqueza a la audiencia.

Tras la asamblea general de la Asociación Española de la Historia de la Veterinaria se celebrará una cena de gala en el Círculo Mercantil entre todos los asistentes que servirá para estrechar lazos y realizar una valoración general y más pausada de la intensa programación.

La jornada dominical se iniciará alrededor de las 10 horas, con la quinta sesión de comunicaciones que versará sobre ‘Sociedad, arte, cultura y tradiciones’. Tras una hora de ponencias, tendrá lugar la clausura del Congreso por parte del presidente del COLVET, Emilio Gómez-Lama, y el de la Asociación Española de la Historia de la Veterinaria, Joaquín Sánchez de Lollano.

Un fin de semana cargado de actividades variadas y muy interesantes que congregan en Almería a decenas de veterinarios de todo el mundo. La mejor manera de celebrar los 100 años de vida del Colegio almeriense.

ALMERÍA

 

Últimas noticias publicadas
La Diputación de Ciudad Real distingue al Colegio de Veterinarios con motivo del 120 aniversario de su creación
JOSÉ RAMÓN CABALLERO AGRADECE EL RECONOCIMIENTO Y REIVINDICA EL CARÁCTER SANITARIO DE LA PROFESIÓN

La Diputación de Ciudad Real distingue al Colegio de Veterinarios con motivo del 120 aniversario de su creación

Leer más >

Éxito del curso de certificación en RCP RECOVER para veterinarios que organizó el Colegio de Tenerife
FUE IMPARTIDO POR EL DOCTOR SAMUEL YELIN, ESPECIALISTA EN EMERGENCIAS VETERINARIAS

Éxito del curso de certificación en RCP RECOVER para veterinarios que organizó el Colegio de Tenerife

Leer más >

El Consejo de Castilla La Mancha demanda que los centros veterinarios sean considerados un eslabón más de la Atención Primaria
CON EL ARGUMENTO DE QUE LA CONVIVENCIA ENTRE ANIMALES Y PERSONAS DEBE SER SEGURA DESDE EL PUNTO DE VISTA SANITARIO

El Consejo de Castilla La Mancha demanda que los centros veterinarios sean considerados un eslabón más de la Atención Primaria

Leer más >

Más de 50 veterinarios se dan cita en Córdoba para recibir formación continua y especializada en Fisioterapia y Rehabilitación Equinas
EL CONSEJO ANDALUZ APROBÓ LA CONCESIÓN DE 40 BECAS PARA VETERINARIOS COLEGIADOS Y ESTUDIANTES DE ÚLTIMO CURSO

Más de 50 veterinarios se dan cita en Córdoba para recibir formación continua y especializada en Fisioterapia y Rehabilitación Equinas

Leer más >

Etiquetas
CONGRESOS NACIONAL E IBEROAMERICANO DE HISTORIA VETERINARIA
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias