Portada > Noticias actualidad

SEGÚN EL ESTUDIO ‘VETERINARIA 2030’ DEL COLEGIO DE MADRID

Más del 90 por ciento de estudiantes y profesores de Veterinaria madrileños señalan el liderazgo de la profesión en el campo del bienestar animal como clave para su futuro

23-01-2019

Así se desprende de los resultados del estudio Veterinaria 2030, Libro Blanco de la Profesión Veterinaria, en el que se ha encuestado a una amplia muestra de estudiantes y profesores de veterinaria.

VETERINARIA 2030

A ambas muestras de individuos, se les preguntó su grado de acuerdo con una serie de cuestiones importantes en el desarrollo futuro de la profesión como son:

• Los veterinarios debemos liderar el desarrollo del bienestar animal

• Es necesario complementar la formación veterinaria con formación de gestión empresarial

• El futuro de la profesión veterinaria pasa por la especialización en diferentes ramas similares a las que existen en medicina

• El futuro de la profesión veterinaria pasa por la especialización en los diferentes ámbitos laborales en los que se desarrolla la profesión

• Actualmente los estudios universitarios se focalizan demasiado en la clínica de pequeños animales

Como se puede apreciar en las gráficas, tanto estudiantes (92,7%) como profesores (94,1%) están muy de acuerdo con la primera afirmación que se refiere al liderazgo de la profesión en el bienestar animal. Se trata de un tema que Colvema defiende desde hace tiempo y de hecho, ha llevado a cabo y participa en diferentes iniciativas en favor del bienestar animal y es pionero a la hora de instaurar un “Premio Bienestar Animal”, del que ya se encuentra preparando su cuarta edición y que con su amplia difusión en medios, ha contribuido a visibilizar el importante papel de los veterinarios en este campo, de cara a la sociedad y a los propios veterinarios.

VETERINARIA 2030

En lo referente a la necesidad de complementar la formación de los veterinarios con la gestión empresarial, que en otras fases del estudio se ha comprobado que es una “carencia” de muchos de nuestros profesionales, el 60,4% de los estudiantes están de acuerdo con ello mientras que el 86,3% de los profesores consideran que es algo que debe tener mayor relevancia en los planes de estudio.

Respecto a la importancia de la especialización, existe una concordancia entre estudiantes y profesores ya que ambos grupos están de acuerdo con la importancia de la misma en porcentajes similares (78,8% estudiantes y 80,4% profesores). Colvemacuenta con un amplio programa de formación continua en las diferentes áreas que abarca la veterinaria desde la clínica de pequeños animales y équidos, hasta la seguridad alimentaria, pasando por temas como la inspección en mataderos.

En este tema, también se ha considerado, dentro de la clínica, la necesidad de desarrollar especialidades similares a las que existen en medicina (oftalmología, anestesia, oncología, etc) y son los estudiantes los que están más de acuerdo con esta opción, en un 78,8%, mientras que los profesores solo lo están en un 51,8%. Lo cierto es que cada vez se observa una tendencia mayor en las ofertas de empleo de que se demanden veterinarios con experiencia demostrable en algún tipo de especialidad.

Quizá uno de los datos que resulta más “chocante” es que tanto estudiantes como profesores no estén de acuerdo en un elevado porcentaje con que los estudios universitarios se focalizan principalmente en la clínica de pequeños animales. Es un hecho que abarcan gran parte del plan de estudios y, según datos publicados anteriormente de este mismo estudio, tenemos una profesión en la que el 77,6% de los estudiantes señalan la clínica de pequeños animales como campo deseado para ejercer la profesión, a pesar de que es el más saturado.

Según el estudio, casi el 60% de los veterinarios se dedican a la clínica de pequeños animales lo que, sumado al exceso de facultades de veterinaria en nuestro país, lleva a un exceso de oferta en relación con la demanda y un empleo precario.

Desde Colvema, en colaboración con la Facultad de veterinaria de la UCM donde el Colegio tiene ubicada una "Oficina de Orientación profesional", se realizan cada año jornadas sobre orientación profesional, para que conozcan las variadas facetas que abarca la profesión, muchas veces desconocidas para los propios estudiantes, y que pueden suponer una interesante salida laboral como la seguridad alimentaria, la veterinaria militar, el medio ambiente, la acuicultura, las oposiciones a puestos de la administración, etc.

Últimas noticias publicadas
Fernando Carrera avanza al subdelegado del Gobierno en Huesca el programa del 125 aniversario del Colegio de Veterinarios
LA CORPORACIÓN SE CONSTITUYÓ EL 13 DE MAYO DE 1901 EN ALMUDÉVAR Y AGRUPA EN LA ACTUALIDAD A 525 PROFESIONALES

Fernando Carrera avanza al subdelegado del Gobierno en Huesca el programa del 125 aniversario del Colegio de Veterinarios

Leer más >

El Colegio de Valencia lanza una campaña contra el abandono animal en verano y recuerda que la identificación es un pilar para combatirlo
ENTRE JUNIO Y SEPTIEMBRE LLEGA A PROTECTORAS Y REFUGIOS EL NÚMERO MÁS ELEVADO DE ANIMALES DE COMPAÑÍA DE TODO EL AÑO: 28% DE PERROS Y 31% DE GATOS

El Colegio de Valencia lanza una campaña contra el abandono animal en verano y recuerda que la identificación es un pilar para combatirlo

Leer más >

El Colegio de Lleida reafirma su apoyo a la ampliación a 360 créditos ECTS del Grado de Veterinaria
MIQUEL MOLINS, QUE SE HA REUNIDO CON EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD, JAUME PUY, CONSIDERA QUE LA REFORMA ADAPTARÍA LA FORMACIÓN A LOS ESTANDARES EUROPEOS

El Colegio de Lleida reafirma su apoyo a la ampliación a 360 créditos ECTS del Grado de Veterinaria

Leer más >

Etiquetas
SEGÚN EL ESTUDIO ‘VETERINARIA 2030’ DEL COLEGIO DE MADRID
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias