Portada > Noticias actualidad

CELEBRADA EN EL COLEGIO DE BADAJOZ

Sesión Solemne de la Academia de Ciencias Veterinarias de Extremadura con una conferencia sobre los yacimientos de Casas de Turuñuelo

29-01-2019
Sesión Solemne de la Academia de Ciencias Veterinarias de Extremadura con una conferencia sobre los yacimientos de Casas de Turuñuelo

El pasado martes 29 de enero tuvo lugar la celebración de la Sesión Solemne de la Academia de Ciencias Veterinarias de Extremadura que se desarrolló en el salón de actos del Colegio de Veterinarios de Badajoz. En la misma intervino la  Dra. María Martín Cuervo, que dio lectura a la Conferencia titulada "Yacimientos arqueológicos de Casas del Turuñuelo: Ejemplo de trabajo multidisciplinar. ¿Qué podemos aportar los veterinarios?"

El Presidente de la Academia y del Colegio de Badajoz, el Dr. José Marín, abrió la sesión, recordando la próxima celebración de la IV Conferencia de la Academia de Ciencias Veterinarias de España, que tendrá lugar en la ciudad de Badajoz el próximo mes de abril. Acto seguido, la Dra. Eva Pérez, vicepresidenta de la Academia llevó a cabo la presentación de la Dra. María Martín Cuervo.

El yacimiento tartésico Casas del Turuñuelo comenzó su excavación en el año 2014 en el municipio pacense de Guareña. Recientemente el proyecto "Construyendo Tarsesos”, liderado por los directores Sebastián Celestino y Esther Rodríguez, recibió el pasado 26 de noviembre de 2018 el primer Premio Nacional de Arqueología y Paleontología de la Fundación Palarq, un importante galardón para la región Extremeña.

Se han realizado inéditos hallazgos en la excavación que han posicionado a este yacimiento como el edificio protohistórico mejor conservado del Mediterráneo occidental. Destacan, entre otros, los pies de una escultura griega de mármol y de un cuerpo humano "en un magnífico estado de conservación”. Se ha logrado identificar un gran sacrifico de animales, especialmente 52 caballos en posición anatómica, de la que se deduce la primera manifestación de este tipo de ritual que se puede documentar en todo el Mediterráneo.

ACADEMIA

La Dra. Martín Cuervo resaltó durante una magistral intervención la labor de los profesionales veterinarios en el yacimiento y la necesidad de un equipo multidisciplinar para coordinar un proyecto tan importante y complejo. Para ello, son diferentes las universidades españolas que están colaborando en la restauración y en la investigación del material encontrado en el yacimiento del que indican sus expertos aún sólo se ha excavado alrededor del 20% del mismo, por lo que queda una intensa labor que realizar. 

Tras la lectura de la Conferencia, los académicos pudieron preguntar curiosidades e inquietudes a la ponente. Finalmente, el presidente de la Academia agradeció la colaboración de la Dra. María Martín Cuervo y dio por clausurada la Sesión. 

Por último, se llevó a cabo la visita de todos los asistentes al Museo de Veterinarios, donde se aloja una réplica de los restos óseos del perro “Fíbula” un pequeñín con 4000 años de antigüedad que fue encontrado en el yacimiento calcolítico de Caravaca de la Cruz en la región de Murcia y con el que comenzamos una bonita historia durante el recorrido al MUVET.

Últimas noticias publicadas
La asamblea general de presidentes de la OCV ratifica su posición respecto al medicamento veterinario
LA ORGANIZACIÓN DESARROLLARÁ UNA CAMPAÑA PARA QUE LA SOCIEDAD APOYE LAS REIVINDICACIONES DE LA PROFESIÓN ANTE LAS LIMITACIONES QUE IMPONE LA ACTUAL NORMATIVA

La asamblea general de presidentes de la OCV ratifica su posición respecto al medicamento veterinario

Leer más >

La veterinaria y emprendedora rural Pilar Febas recibe uno de los Premios de la Alianza Agroalimentaria Aragonesa en su undécima edición
DIRIGE UNA QUESERÍA ARTESANAL EN LA LOCALIDAD DE FONZ QUE COMBINA PRODUCCIÓN GANADERA Y TRANSFORMACIÓN DE LA LECHE EN ALIMENTOS DE ALTA CALIDAD

La veterinaria y emprendedora rural Pilar Febas recibe uno de los Premios de la Alianza Agroalimentaria Aragonesa en su undécima edición

Leer más >

El Colegio de Murcia aconseja a veterinarios y ganaderos que se vacunen contra la gripe, en especial si trabajan con aves y porcino
UNA CAMPAÑA INCIDE EN LA CONVENIENCIA DE INMUNIZARSE COMO “PRIMERA BARRERA” PARA PROTEGER LA SALUD Y LA CADENA ALIMENTARIA

El Colegio de Murcia aconseja a veterinarios y ganaderos que se vacunen contra la gripe, en especial si trabajan con aves y porcino

Leer más >

La ministra de Agricultura de Guatemala participó en un encuentro de asesoramiento profesional y técnico con responsables del Colvema
MARÍA FERNANDA RIVERA SEÑALÓ QUE LA PRODUCCIÓN ANIMAL ES ESTRATÉGICA EN LA ECONOMÍA DEL PAÍS CENTROAMERICANO

La ministra de Agricultura de Guatemala participó en un encuentro de asesoramiento profesional y técnico con responsables del Colvema

Leer más >

Etiquetas
CELEBRADA EN EL COLEGIO DE BADAJOZ
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias