Portada > Noticias actualidad

DURANTE LA CELEBRACIÓN DE LAS FALLAS

El Colegio de Valencia recomienda evitar los paseos de las mascotas en las horas de mayor actividad pirotécnica

01-03-2019

Los animales de compañía pueden sufrir con el inicio de la actividad pirotécnica episodios de miedo y ansiedad. Los perros suelen ser los que más padecen por el ruido de los petardos ya que deben enfrentarse a estos durante sus paseos. Es por ello, que el Colegio de Veterinarios de Valencia recomienda evitar los paseos siempre que supongan una exposición directa a los petardos.

Un episodio de fobia puede provocar en los animales de compañía taquicardias, diarrea, vómitos, vocalización excesiva, jadeos y temblores. Los perros pueden llegar a autolesionarse y su deseo de huir, cuando se da en la calle, puede provocar su pérdida, lesiones o atropellos; por lo que los veterinarios valencianos recuerdan la importancia de pasear con el animal siempre atado e intentar esquivar con tranquilidad el foco del ruido si es inevitable enfrentarlo.

La reacción fisiológica de miedo también puede darse dentro del hogar. Como explican desde el Colegio de Valencia, la medida más eficaz para paliar el sufrimiento de la mascota es trasladarla a un entorno seguro y libre de petardos. Si no es posible, los veterinarios valencianos recomiendan no dejar solo al animal en momentos de alta intensidad pirotécnica, permitir que busque cobijo donde se sienta seguro y crear barreras sonoras en casa. Recuerdan que no se debe castigar a las mascotas por sus síntomas ni bloquearles cuando intenten alejarse del estímulo que les provoca la fobia. 

Además, existen tratamientos que el veterinario puede pautar para tranquilizar al animal, aunque es importante iniciarlos cuanto antes ya que pueden tardar varias semanas en hacer efecto. Estos variarán en función del nivel de ansiedad y pueden ir desde nutracéuticos, para casos de miedo moderado, hasta psicofarmácos para casos graves. En todos los estadios, los tratamientos pueden combinarse con feromonas sintéticas que disminuyen la intensidad de los síntomas y carecen de efectos secundarios.

Desde el Colegio de Veterinarios valenciano explican que lo óptimo es centrar los esfuerzos en la prevención, habituando a las mascotas a convivir con este tipo de ruidos durante el periodo de socialización (desde las tres semanas a los tres meses) para familiarizarse con ellos y que los relacionen con una experiencia positiva. Asimismo, advierten que la falta de tratamiento puede deprimir el sistema inmunológico, deteriorar la capacidad de aprendizaje, la memoria y el ciclo sueño-vigilia.

Últimas noticias publicadas
La asamblea general de presidentes de la OCV ratifica su posición respecto al medicamento veterinario
LA ORGANIZACIÓN DESARROLLARÁ UNA CAMPAÑA PARA QUE LA SOCIEDAD APOYE LAS REIVINDICACIONES DE LA PROFESIÓN ANTE LAS LIMITACIONES QUE IMPONE LA ACTUAL NORMATIVA

La asamblea general de presidentes de la OCV ratifica su posición respecto al medicamento veterinario

Leer más >

La veterinaria y emprendedora rural Pilar Febas recibe uno de los Premios de la Alianza Agroalimentaria Aragonesa en su undécima edición
DIRIGE UNA QUESERÍA ARTESANAL EN LA LOCALIDAD DE FONZ QUE COMBINA PRODUCCIÓN GANADERA Y TRANSFORMACIÓN DE LA LECHE EN ALIMENTOS DE ALTA CALIDAD

La veterinaria y emprendedora rural Pilar Febas recibe uno de los Premios de la Alianza Agroalimentaria Aragonesa en su undécima edición

Leer más >

El Colegio de Murcia aconseja a veterinarios y ganaderos que se vacunen contra la gripe, en especial si trabajan con aves y porcino
UNA CAMPAÑA INCIDE EN LA CONVENIENCIA DE INMUNIZARSE COMO “PRIMERA BARRERA” PARA PROTEGER LA SALUD Y LA CADENA ALIMENTARIA

El Colegio de Murcia aconseja a veterinarios y ganaderos que se vacunen contra la gripe, en especial si trabajan con aves y porcino

Leer más >

La ministra de Agricultura de Guatemala participó en un encuentro de asesoramiento profesional y técnico con responsables del Colvema
MARÍA FERNANDA RIVERA SEÑALÓ QUE LA PRODUCCIÓN ANIMAL ES ESTRATÉGICA EN LA ECONOMÍA DEL PAÍS CENTROAMERICANO

La ministra de Agricultura de Guatemala participó en un encuentro de asesoramiento profesional y técnico con responsables del Colvema

Leer más >

Etiquetas
DURANTE LA CELEBRACIÓN DE LAS FALLAS
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias