Portada > Noticias actualidad

DURANTE UN COLOQUIO CELEBRADO EN LOS BARRIOS

El Colegio de Cádiz instruye sobre las setas en el corazón del Parque Natural de Los Alcornocales

26-03-2019
El Colegio de Cádiz instruye sobre las setas en el corazón del Parque Natural de Los Alcornocales

El Colegio de Veterinarios de Cádiz ha cosechado un gran éxito con el coloquio celebrado pasado viernes 12 de marzo en Los Barrios sobre las setas y las posibles intoxicaciones por su consumo.

Al acto, desarrollado en el Hotel Montera, acudió casi un centenar de personas entre sanitarios, veterinarios y aficionados a la micología. Y es que se celebró en el corazón del Parque Natural de Los Alcornocales, el bosque con mayor biodiversidad fhúngica de Europa y donde hay una gran tradición de recolección de setas.

La presidenta del Colegio de Cádiz, Cristina Velasco, dio la bienvenida a los asistentes y destacó que en la nueva etapa de este órgano habrá un acercamiento al Campo de Gibraltar. 

Jesús Fernández, secretario del Colegio , fue el encargado de presentar al ponente, el veterinario de salud pública José Gerardo López, un especialista en setas. “Era nuestra promesa acercarnos al Campo de Gibraltar y abrirnos a la sociedad, y aquí estamos”, dijo.

José Gerardo López ofreció una interesante y práctica ponencia titulada ‘Intoxicación por Morchellas: mito o realidad’, en la que despejó muchas dudas y temores sobre este majar que tantos recelos ha despertado en los últimos meses tras la intoxicación de 30 comensales en un restaurante de Valencia el pasado mes de febrero que se saldó con la muerte de una mujer. La intoxicación, supuestamente, se produjo por comer arroz con colmenillas aunque se trata de un asunto que aún está bajo secreto de sumario.

López inició su intervención adentrando a los asistentes en el reino fhungi, del que destaco que está más cerca del reino animal que vegetal  y disertó, con los últimos estudios y publicaciones existentes, sobre el número de hongos que hay, los que se estima que quedan por descubrir y las especies de setas comestibles y no comestibles.

Setas cultivadas y silvestres centraron también parte de su intervención, en la que este experto hizo hincapié en la seguridad alimentaria y en la necesidad de prestar atención a la hora de identificar las setas. “Existen setas venenosas capaces de matar a un ser humano, son muy pocas pero existen y además están en nuestros bosques”, explicó.

López se detuvo especialmente en la epidemiología de las intoxicaciones por setas e hizo un retrato robot sobre cómo se producen, los síntomas y las pautas de actuación en cuanto éstos aparecen.

En el caso de la Morchella, conocida popularmente como Colmenilla, llegó a ilustrar a los asistentes con una experiencia personal, y uno de los pocos estudios publicado sobre afectaciones por esta seta en España, un episodio en el que él y otros tres comensales resultaron intoxicados por consumirla sin desecar y en mayor cantidad de la recomendada.

El caso de Valencia fue desgranado por este veterinario de salud pública, que insistió en que aún no se ha determinado la causa de la intoxicación. Poniendo en cuestión la implicación directa de la toxicidad de la seta y apuntando otras posibles causas.

“Para la comestibilidad de las morchellas es fundamental desecarlas siempre antes de su consumo y rehidratarlas para cocinarlas después o utilizarlas como condimento. Especialmente hay que desecarlas si han sido recogidas en riberas de arroyos y ríos, y es preferible no ingerir grandes cantidades”, aclaró. 

La ponencia, que también informó sobre cómo está legislada la comercialización y la venta directa de estos productos en España y Andalucía, concluyó de la mejor manera posible, con varias recetas de alta cocina elaboradas con Morchella.

Últimas noticias publicadas
Un Juzgado de Málaga condena por intrusismo a la propietaria de una peluquería de animales que ofertaba limpieza bucal
DOS COLEGIADAS REDACTARON LOS INFORMES PERICIALES QUE HAN SIDO DETERMINANTES PARA EL FALLO

Un Juzgado de Málaga condena por intrusismo a la propietaria de una peluquería de animales que ofertaba limpieza bucal

Leer más >

Juan Julián García Gómez gana las elecciones del Colegio de Veterinarios de Toledo
SU PROGRAMA INCLUYE PROPUESTAS EN SALUD PÚBLICA, BIENESTAR ANIMAL, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE, ÁREAS DONDE LA PROFESIÓN YA EFECTÚA UNA RELEVANTE LABOR

Juan Julián García Gómez gana las elecciones del Colegio de Veterinarios de Toledo

Leer más >

El Colegio de Veterinarios de Granada pone en marcha su comisión deontológica
FRANCISCO CEREZUELA SUBRAYA SU FUNCIÓN PARA QUE LOS VETERINARIOS ACTÚEN DE ACUERDO A LOS PRINCIPIOS ÉTICOS DE LA PROFESIÓN

El Colegio de Veterinarios de Granada pone en marcha su comisión deontológica

Leer más >

Veterinarios de las dos Castillas piden uniformar el funcionamiento del sistema nacional de identificación de los animales de compañía
EN EL ENCUENTRO CELEBRADO EL SÁBADO EN CUENCA REIVINDICAN LA FIGURA DEL VETERINARIO DE EXPLOTACIÓN Y DE ESPECIALISTA EN ACTIVIDADES CINEGÉTICAS

Veterinarios de las dos Castillas piden uniformar el funcionamiento del sistema nacional de identificación de los animales de compañía

Leer más >

Etiquetas
DURANTE UN COLOQUIO CELEBRADO EN LOS BARRIOS
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias