Portada > Noticias actualidad

BALANCE DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE LA PROFESIÓN VETERINARIA [2]

Valentín Almansa - ‘La sanidad animal: enfermedades emergentes y reemergentes y sus implicaciones’

14-05-2019
Valentín Almansa - ‘La sanidad animal: enfermedades emergentes y reemergentes y sus implicaciones’

Valentín Almansa, Director General de Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, analizó en su ponencia la repercusiones que tiene la sanidad animal tanto sobre la salud pública como en la economía.

Partiendo del principio de que la primer prioridad de la sanidad animal es la salud pública, Valentín Almansa propuso considerar la sanidad como una inversión. “Sin sanidad animal no hay rentabilidad, sin sanidad no hay posibilidad de acceder a los mercados globales”, afirmó. Por eso, en cierto punto, la veterinaria es una carrera económica. Puso como ejemplo el caso de la lengua azul: 14 millones de euros  invertidos en combatir la enfermedad garantizan 340 millones de ingresos por exportaciones. En el caso de la peste porcina africana, si la enfermedad lograse penetrar en territorio español pondría en riesgo 1.800 millones de euros en exportaciones y el el caso de la fiebre aftosa la cifra se eleva a 2.500 millones. El desarrollo de la producción ganadera en España está ligado a la exportación. Por eso consideró que el cierre de fronteras para impedir el paso a la enfermedad no es una solución porque implicaría que se nos cerraría los mercados exteriores. Y recordó que España exporta 200.000 ejemplares de vacuno vivos.

Respecto a las enfermedades emergentes y reemergentes, alertó de que tenemos que estar vigilantes para impedir la llegada de fiebre aftosa o de peste porcina. Dio un repaso a la magnífica situación de la brucelosis aunque se produjera un pequeño foco que hay que erradicar, consideró buenos los datos sobre tuberculosis ante la que no se puede bajar la guardia, y mostró su preocupación por el serotipo 8 de lengua azul, ya que los serotipos 1 y 4 están controlados. Y destacó que tenemos un problema con la IBR Rinotraqueitis Infecciosa Bovina, para cuya erradicación el Ministerio ha puesto en marcha un programa voluntario.

Almansa también consideró un desafío el control de la introducción de productos cárnicos que se produce en el tráfico de pasajeros, un tema complicado de abordar y un reto de comunicación porque supone concienciar a millones de personas.

Y concluyó con lo que considera retos de futuro:

  • La Bioseguridad como gran barrera a la entrada de enfermedades. “La bioseguridad es una forma de pensar y  todavía no acabamos de asumirlo”. Según Almansa seguimos teniendo descuidos y señaló la preocupación por los problemas de bioseguridad en el transporte de animales.
  • Las Antibiorresistencias. Empezamos a tener muchas cepas bacterianas que han adquirido biorresistencia y somos líderes de Europa en algunas cepas. Hizo un llamamiento para el uso racional de antibióticos y, aunque reconoció que se han producido avances como el programa ‘Reduce’, recordó que seguimos siendo “campeones mundiales”. Por ello considera que ha pasado el momento de explicar para pasar al momento de actuar, mandando mensajes claros con medidas sancionadoras. En este tema considera que la reciente implantación de Presvet puede dar resultados positivos porque la base de datos de recetas veterinarias sirve par apoyar a la mayoría de veterinarios que lo hacen bien y echa del sistema al escaso porcentaje que lo hacen mal. Puso ejemplos llamativos de algunos casos descubiertos como el de un veterinario que emitió en un mes 1.400 recetas a 191 explotaciones distintas, cuando la media de recetas del 94% de los veterinarios es de cuatro diarias. Y destacó como signos alarmantes que el 12% de las recetas son de antibióticos críticos, y el problema del uso incorrecto de antibióticos en secado de ganado de leche.
  • Regular de una vez por todas la figura del veterinario de explotación. A este respecto señaló que el MAPA ha presentado un borrador al Consejo General de Colegios Veterinarios. Para Almansa, el ganadero tiene que ver al veterinario como una inversión, como alguien que puede aportar valor añadido.

Valentín Almansa finalizó recordando que la profesión veterinaria es una pieza clave en la magnífica evolución de la sanidad animal en España y en la rentablidad del  sector alimentario español, además de ser también clave en la bioseguridad y la lucha contra las biorresistencias. Por ello, como veterinario pidió dos cosas:

  1. Tenemos que creérnoslo.
  2. Tenemos que hacernos valer.
Últimas noticias publicadas
La Diputación de Ciudad Real distingue al Colegio de Veterinarios con motivo del 120 aniversario de su creación
JOSÉ RAMÓN CABALLERO AGRADECE EL RECONOCIMIENTO Y REIVINDICA EL CARÁCTER SANITARIO DE LA PROFESIÓN

La Diputación de Ciudad Real distingue al Colegio de Veterinarios con motivo del 120 aniversario de su creación

Leer más >

Éxito del curso de certificación en RCP RECOVER para veterinarios que organizó el Colegio de Tenerife
FUE IMPARTIDO POR EL DOCTOR SAMUEL YELIN, ESPECIALISTA EN EMERGENCIAS VETERINARIAS

Éxito del curso de certificación en RCP RECOVER para veterinarios que organizó el Colegio de Tenerife

Leer más >

El Consejo de Castilla La Mancha demanda que los centros veterinarios sean considerados un eslabón más de la Atención Primaria
CON EL ARGUMENTO DE QUE LA CONVIVENCIA ENTRE ANIMALES Y PERSONAS DEBE SER SEGURA DESDE EL PUNTO DE VISTA SANITARIO

El Consejo de Castilla La Mancha demanda que los centros veterinarios sean considerados un eslabón más de la Atención Primaria

Leer más >

Más de 50 veterinarios se dan cita en Córdoba para recibir formación continua y especializada en Fisioterapia y Rehabilitación Equinas
EL CONSEJO ANDALUZ APROBÓ LA CONCESIÓN DE 40 BECAS PARA VETERINARIOS COLEGIADOS Y ESTUDIANTES DE ÚLTIMO CURSO

Más de 50 veterinarios se dan cita en Córdoba para recibir formación continua y especializada en Fisioterapia y Rehabilitación Equinas

Leer más >

Etiquetas
BALANCE DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE LA PROFESIÓN VETERINARIA [2]
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias