Portada > Noticias actualidad

EL PRESIDENTE DE LA OCV DESTACÓ LA RELEVANCIA Y PROFESIONALIDAD DEL SECTOR PORCINO EN ESTA REGIÓN, ASÍ COMO EL PAPEL DE LOS VETERINARIOS EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Ochenta veterinarios concluyen en Murcia el curso de auditorías sobre bioseguridad y bienestar animal en explotaciones de intensivo

23-02-2020
Ochenta veterinarios concluyen en Murcia el curso de auditorías sobre bioseguridad y bienestar animal en explotaciones de intensivo

El Colegio Oficial de Veterinarios de Murcia ha clausurado el curso de auditorías en bioseguridad y bienestar animal en explotaciones ganaderas intensivas, que se ha desarrollado desde el pasado día 31 de enero con la asistencia de ochenta veterinarios, interesados en formarse en estas materias tan relevantes en la actividad ganadera actual, por el riesgo de entrada de enfermedades infectocontagiosas y por la estrecha relación entre la industria alimentaria y el sector primario.

El número total de horas lectivas ha sido de 42, con 32 horas presenciales, y se han dividido en cuatro módulos: bioseguridad y bienestar animal, porcino intensivo, avicultura intensiva y vacuno de carne, estos tres últimos de carácter práctico, muy útiles para veterinarios de explotaciones pecuarias. Las prácticas han sido coordinadas por Antonio Alegre, José Luis Valls, Javier López y Viviana Kuncar.

En el acto de clausura estuvieron presentes los presidentes de la Organización Colegial Veterinaria y del Colegio de esta provincia, Luis Alberto Calvo Sáez y Fulgencio Fernández Buendía, respectivamente; el consejero de Empleo, Investigación y Universidades del Gobierno de Murcia, Miguel Motas Guzmán; el senador y catedrático de Medicina Animal Juan María Vázquez Rojas, y el presdidente de la Academia de Ciencias Veterinarias de Murcia, Cándido Gutiérrez Panizo.

Calvo Sáez animó a los veterinarios participantes a reforzar su formación para ser los profesionales sanitarios que demanda la sociedad del siglo XXI, en un mundo globalizado donde el cambio climático va a generar más zoonosis. Además, destacó el importante peso del sector del porcino en la economía murciana y en la nacional, “que es muy dinámico, apuesta por la innovación, la investigación y la exportación, y ha sabido adaptarse a las nuevas exigencias. En definitiva, es un ejemplo del gran nivel de la seguridad alimentaria de España, reconocida internacionalmente”.

Últimas noticias publicadas
Los veterinarios de Portugal apoyan las reivindicaciones de sus homólogos españoles sobre medicamento e IVA
LUIS ALBERTO CALVO Y PEDRO FABRICA HAN MATENIDO UN ENCUENTRO EN LISBOA PARA TRATAR ASUNTOS DE INTERÉS COMÚN

Los veterinarios de Portugal apoyan las reivindicaciones de sus homólogos españoles sobre medicamento e IVA

Leer más >

Ángel Salvador disertará en el Instituto de Estudios Madrileños sobre la primera Escuela de Veterinaria de España que estuvo en el Paseo de Recoletos
EL DOCTOR EN VETERINARIA E INVESTIGADOR ES AUTOR DEL LIBRO SOBRE ESTE COMPLEJO DOCENTE QUE EDITÓ LA OCV EN 2023

Ángel Salvador disertará en el Instituto de Estudios Madrileños sobre la primera Escuela de Veterinaria de España que estuvo en el Paseo de Recoletos

Leer más >

El Ayuntamiento de Jerez renueva el convenio con el Colegio de Cádiz para la gestión del registro municipal de animales de compañía
LA ENTIDAD VETERINARIA CEDERÁ DIEZ LECTORES DE MICROCHIP Y ASESORARÁ EN LA MATERIA A FUNCIONARIOS MUNICIPALES

El Ayuntamiento de Jerez renueva el convenio con el Colegio de Cádiz para la gestión del registro municipal de animales de compañía

Leer más >

El ganadero Santiago Domecq recibió el Premio al Mejor Toro de la Feria de Abril de 2024 promovido por el Colegio de Sevilla
EL JURADO RECONOCIÓ AL EJEMPLAR DE NOMBRE “DIESTRO” POR SU TRAPÍO, ACOMETIVIDAD, CONFORMACIÓN Y BRAVURA

El ganadero Santiago Domecq recibió el Premio al Mejor Toro de la Feria de Abril de 2024 promovido por el Colegio de Sevilla

Leer más >

Etiquetas
EL PRESIDENTE DE LA OCV DESTACÓ LA RELEVANCIA Y PROFESIONALIDAD DEL SECTOR PORCINO EN ESTA REGIÓN, ASÍ COMO EL PAPEL DE LOS VETERINARIOS EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias