El Colegio de Veterinarios de Badajoz pide al personal responsable de explotaciones avícolas que extreme la vigilancia ante la declaración oficial de un nuevo foco de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP), subtipo H5N1, en el sistema RASVE, correspondiente al primer caso confirmado en 2025, siguiendo las indicaciones proporcionadas por el Servicio de Sanidad Animal de la Junta de Extremadura.
En concreto, el foco ha sido detectado en aves silvestres –gansos- en la finca Doña Blanca, en el municipio de Don Benito, al observarse un aumento anormal en la mortalidad de ejemplares. Las muestras recogidas han resultado positivas tras su análisis por parte del Laboratorio Nacional de Referencia de Algete. Por el momento, no se han notificado casos en aves de corral, si bien se mantiene un estado de especial vigilancia en la zona.
Por ello, se recuerda a todas las personas responsables de explotaciones avícolas situadas en los municipios afectados que deben comunicar de inmediato a la Oficina Veterinaria de Zona correspondiente cualquier sospecha clínica compatible con IAAP. Los signos más destacados incluyen:
- Descenso del consumo de pienso y agua superior al 2 %.
- Reducción de la puesta superior al 5% durante más de dos días.
- Mortalidad superior al 3% en una semana, sin causa justificada.
- Cualquier signo clínico o lesión post mortem que sugiera influenza aviar.
Ante cualquiera de estas situaciones, es imprescindible contactar sin demora con la oficina veterinaria correspondiente para activar el protocolo de investigación epidemiológica. El subtipo H5N1 detectado no presenta una capacidad zoonósica significativa, es decir, el riesgo de transmisión a personas es muy bajo.
No obstante, como medida de precaución, es aconsejable evitar el contacto innecesario con aves enfermas o muertas encontradas en el campo. El Colegio de Veterinarios de Badajoz mantiene un contacto constante con las autoridades sanitarias, que observan la evolución de la situación, y reitera la importancia de la detección precoz.