La Asociación de Veterinarios de Ovino y Caprino de Castilla y León (Avoccyl) organizó el pasado 21 de mayo en su sede del Colegio de Veterinarios de Zamora su asamblea anual y la tercera edición de su jornada formativa, a la que asistieron más de cincuenta profesionales. En primer lugar, de la mano de laboratorios Hipra (Hipra University), se abordó la gestión del aborto enzoótico causado por Chlamydia abortus.
En esta sesión intervino Laura del Río, profesora titular del departamento de Sanidad Animal de la Universidad de Murcia. Los principales puntos tratados fueron la presentación endémica de la enfermedad, el diagnóstico diferencial, la transmisión en el rebaño, el patrón de aparición en los abortos, el control, la antibioterapia y la vacunación.
A continuación, Gonzalo Moreno del Val, vicepresidente de la Organización Colegial Veternaria (OCV) y presidente del Colegio de Alicante, realizó una presentación acerca de la normativa del medicamento veterinario desde la perspectiva de un representante colegial. Hizo hincapié en los principales problemas que la profesión se encuentra en esta materia: autorización de comercialización de medicamentos veterinarios, prescripción ordinaria y excepcional, categorización de los antibióticos, Presvet...
Por otra parte, hizo alusión a las diferentes reuniones que los representantes colegiales están llevando a cabo en este sentido con representantes de los grupos políticos del Congreso y del Senado, administraciones públicas competentes, Ministerio de Agricultura... y los apoyos recabados de diferentes colectivos y entidades relacionadas con la producción animal y los animales de compañía.
La jornada finalizó con la exposición de la jefa del Servicio de Sanidad Animal de la Junta de Castilla y León, María Isabel Valdivieco Abad, y María Ángeles Real Pérez, también del mencionado Servicio, en la que dieron a conocer la situación sanitaria, la evolución de los censos y explotaciones de ovino y caprino en los últimos años y el impulso que la comunidad de Castilla y León pretende dar a las ADS (Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera).
Antes de la asamblea, el presidente de Avoccyl, Francisco Martínez, hizo referencia a las visitas zoosanitarias que las explotaciones ganaderas deberán hacer a través de un veterinario y de manera obligatoria a partir del 1 de junio de 2025, según recoge el Real Decreto 346/2025.